Publicado en Tutoría

Cómo diseñar una buena portada para un trabajo de clase

Elaborar un informe o documento para reforzar un trabajo de clase es algo a lo que muchas veces no le damos importancia. Crea un documento o un resumen, imprímelo y entrégalo. Punto. ¿Debe ser esto así? Hoy vamos a hablar de una parte de estos trabajos: cómo diseñar una buena portada para un trabajo de clase.

La primera página, la que le va a marcar al receptor del mensaje —típicamente el profesor— una línea positiva o negativa. Crear una portada para un trabajo de clase cuesta muy poco, y ayudará a dar empaque y a reforzar su valor. ¿Cómo empezar?

Resume el trabajo en unas pocas palabras

La portada debe resumir el trabajo completo en unas pocas palabras. Queremos que, de un vistazo, nos proporcione información general sobre lo que nos vamos a encontrar en el documento, sea éste del tipo o de la longitud que sea.

Lo primero que debe realizar el estudiante es un trabajo de síntesis, un pequeño esfuerzo que, si ha escrito correctamente el documento, no le llevará más que unos pocos segundos. Piensa en qué palabras resumen el trabajo, no más de tres o cinco de ellas, y anótalas. Estas palabras te servirán como punto de partida para elaborar la portada.

Apóyate sobre imágenes, ilustraciones u otros recursos

matar creatividadUna vez que tengas estas pocas palabras, piensa en alguna imagen que te evoque a ellas, y que será la imagen principal de tu trabajo. Pueden ser imágenes descargadas de Internet (los 20 mejores bancos de imágenes gratuitos), fotografías de redes especializadas en este contenido o ilustraciones creadas por ti o por otros usuarios. Si las descargas de Internet, ten en cuenta las licencias que tienen.

Si tu trabajo consiste en un documento digital es posible que la portada pueda ser un vídeo, de unos pocos segundos, que sirva a modo de presentación del resto del trabajo. Algo así como el trailer de una película, pero en trabajo. Un trabajo de, por ejemplo, El Quijote, puede tener como portada un vídeo que nos presente al personaje, que los hay y muchos en plataformas como Youtube.

Innova y piensa diferente

Nube de etiquetas WordleLa portada más tradicional es un título, y ya. Un pasito más allá está este título acompañado de una imagen que lo representa. Pero se pueden hacer muchas cosas más, todas ellas destinadas a llamar la atención del corrector.

Montajes de fotografías e imágenes, collages o juegos con palabras y frases, por ejemplo las nubes de etiquetas tan atractivas visualmente. La clave está en innovar y en pensar diferente, en crear portadas que se salgan de lo más habitual —siempre dentro de unos cauces, claro está— y convencional.

Es un esfuerzo muy pequeño que nos llevará unos pocos minutos, y que proporciona un valor muy diferente al trabajo como tal. Los estudiantes que quieran tener nociones más avanzadas pueden echarle un vistazo a los principios del diseño, que permitirán crear una mejor portada para un trabajo de clase.

Leer en Educación 3.0

Publicado en Artículos científicos, Neuroendocrino

Las reacciones emocionales están vinculadas con las bacterias intestinales

Científicos de UCLA confirman el nexo entre la microbiota y la estructura cerebral

Existe una vinculación clara entre las bacterias predominantes en el intestino de una persona, la estructura de su cerebro y sus reacciones emocionales, sin que de momento se pueda determinar si es la microbiota intestinal la que condiciona que las personas tengan un determinado cerebro y mayor o menor sensibilidad a los impactos emocionales negativos o si es una determinada neurobiología la que modifica el tipo de bacterias que residen en el intestino de las personas.

Esto es lo que concluye un estudio que investigadores de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), publicaron a finales de junio en Psychosomatic Medicine: Journal Of Behavioral Medicine y que confirma en humanos lo que ya se había constatado en animales: la interacción entre la microbiota intestinal y las diferencias de comportamiento.

“En ratones se han visto señales claras de que la microbiota influye en el comportamiento, que condiciona la respuesta al estrés y la asunción de riesgos, y que el comportamiento también afecta a la microbiota, y la relevancia de este estudio es que da el salto a humanos y ve cambios parecidos a los observados en ratones, lo cual es prometedor para continuar investigando”, explica Roger Paredes, investigador del Institut de Recerca de la Sida, IrsiCaixa, que estudia la relación entre la microbiota y la infección por VIH.

Observan diferencias en la materia gris y blanca del cerebro de mujeres con enterotipo Prevotella y Bacteroide

Francisco Guarner, director del Área de Digestivo del Hospital Vall d’Hebron, investigador y y gran especialista en microbiota, resalta el gran interés que hay en determinar si modificando la microbiota se puede modificar la conducta –algo ya constatado en ratones– porque eso abriría nuevas oportunidades a tratar la depresión y otras enfermedades mentales.

De momento, lo que ha visto el grupo de investigadores de UCLA –entre los que figuran Kirsten Tillisch y Emeran Mayer–, mediante resonancias magnéticas del cerebro de personas con diferentes enterotipos –desde 2011 los expertos dividen a la población humana en tres enterotipos según las bacterias predominantes en su aparato digestivo– es que cada enterotipo va asociado a estructuras diferentes de la materia gris y la materia blanca del cerebro.

Tras reunir a una cuarentena de mujeres sanas, dividirlas en dos grupos en función de la composición de su microbiota, tomar diversas imágenes de su cerebro y realizarles escáneres, observaron que en las de predominio de bacterias Prevotella la materia blanca mostraba mayor conectividad funcional entre las áreas sensorial, emocional y atencional que en las del enterotipo Bacteroides. Y en este segundo grupo, el volumen de materia gris era superior en diversas regiones, como la frontal, el cerebelo y el hipocampo. Además, el grupo Prevotella mostró menos actividad del hipocampo cuando las mujeres eran expuestas a imágenes de valencia emocional negativa, al tiempo que reaccionaron a ellas con mayor ansiedad, angustia e irritabilidad que las del grupo Bacteroides.

Detectan diferente sensibilidad a impactos emocionales negativos según los microbios predominantes

Según Guarner, el interés de estas pruebas es que relacionan la microbiota no sólo con diferencias anatómicas en la materia gris y blanca sino también con diferencias funcionales, con una diferente sensibilidad a los impactos emocionales negativos, lo que abre una vía para continuar investigando sobre si se trata de una vinculación causal o no “y si este cableado entre el cerebro y el intestino se puede manipular o no”.

Paredes se muestra cauteloso sobre el impacto de este hallazgo a efectos clínicos –“puede haber factores de distracción que no se hayan tenido en cuenta, como la dieta a largo plazo o el ejercicio, que sabemos que influyen en los microbios intestinales”, advierte– pero cree anima a seguir investigando para ver qué especies bacterianas concretas, y a través de qué mecanismos, pueden afectar a las diferencias neurológicas y de comportamiento.

Una larga lista de relaciones con la salud

Desde que en el 2011 identificaron que igual que hay grupos sanguíneos hay tres grupos de microbiota –enterotipo A, dominado por bacterias de tipo Bacteroide; B, con predominio de Prevoleta, y C, con dominio de Rominococo–, se le han atribuido muchas influencias sobre la salud. “Es un órgano más del cuerpo que produce sustancias que tienen impacto en el organismo, normalmente beneficiosas pero a veces no, y por eso hay que cuidarla”, explica Francisco Guarner. Y apunta que la microbiota se ha relacionado con la mayor o menor efectividad de los fármacos, con la obesidad, con alergias, con la mortalidad por infarto y por ictus, y con otras enfermedades cardiovasculares. “Costó mucho convencer a la agencias de investigación de EE.UU. y la UE para que subvencionaran estudios sobre la microbiota, pero estamos consiguiendo resultados y poco a poco todos los médicos van asumiendo que las bacterias intestinales se han de vigilar y cuidar”, indica.

Leer en La Vanguardia

Publicado en Artículos científicos, Neuroendocrino, Vídeos

¿Qué tiene de especial el cerebro humano?

Suzana Herculano-Houzel es una neurocientífica que trabaja en neuroanatomía comparada. Sus hallazgos incluyen un método para contar neuronas en cerebros de seres humanos y animales, y la relación entre el área de la corteza cerebral y el grosor y número de los pliegues corticales.

En esta conferencia TED Global 2013 (en inglés, con subtítulos en castellano), Suzana Herculano-Houzel habla sobre lo desconcertate que es el cerebro humano. Es grande en relación al tamaño de nuestro cuerpo, usa una enorme cantidad de energía para su peso y tiene una corteza cerebral excesivamente densa. ¿Por qué?

Nosotros cocinamos. Ningún otro animal cocina sus alimentos. Solo los humanos lo hacen. Y creo que es cómo llegamos a ser humanos.

https://embed.ted.com/talks/lang/es/suzana_herculano_houzel_what_is_so_special_about_the_human_brain

Transcripción de la conferencia en castellano.

Edición realizada por Marta Macho Stadler

Leer en Mujeres conciencia

Publicado en Artículos científicos, Genética

Miguel Pita, doctor en Genética y Biología Celular: “Hay cosas que no están definidas por la genética”

El ADN, dice, está detrás de cada gran pintor o músico, pero no de todas las cosas. En su libro, El ADN dictador, explica esta compleja dualidad.

Miguel Pita, doctor en Genética y Biología Celular: “Hay cosas que no están definidas por la genética”

¿Qué hace que una persona tenga la nariz del papá y facilidad para la pintura y no, por ejemplo, la música? Su genética, los rasgos que ha heredado de su familia. Pero, ¿hasta qué punto lo que somos y hacemos está determinado por nuestros genes? Los amigos de Miguel Pita le hacían tantas de estas y otras preguntas, que decidió escribir un libro.

Durante años el doctor español en Genética y Biología Celular tomó apuntes y lentamente fue armando El ADN dictador, lo que la genética decide por ti (Editorial Ariel), un libro que no sólo pretende responder cuánto impactan los genes en quienes somos, sino que también le permita a quienes no saben nada de genética pasar de ser ignorantes sobre el tema a tener una postura crítica al respecto.

“El libro se llama El ADN dictador, porque habla de cosas que el ADN escribe en nuestro destino, pero también de las que escribe sólo parcialmente y las que no. Intenta hacer ese recorrido en un tono informal y coloquial para que sea accesible”, explica a La Tercera el propio Pita, quien está en Chile realizando una investigación en la U. de Playa Ancha en Valparaíso.

El corazón del libro es el “determinismo biológico”, ¿Cómo se explica este concepto?

Aquellas características que están determinadas por el ADN, por lo que heredamos, sería donde reside el determinismo biológico. Hay otras características que se analizan en el libro que están solo parcialmente determinadas por el ADN. Y también dejo en claro que hay cosas que no están definidas por la genética.

¿Cuáles son los elementos que pueden ser determinados por la genética?

En genética hay que analizar cada rasgo por separado porque siempre que se intenta generalizar, se producen errores. Hay talentos, como pintar o la música, que están muy determinados genéticamente.

Entonces, si genéticamente no tengo el ‘talento para tocar guitarra’, pero me esfuerzo todos los días y práctico a diario, ¿puedo terminar aprendiendo?

Sí, si una persona no nace con el talento, puede aprender un instrumento, pero le va a costar mucho más. No podrás ser un genio como Mozart, que casi no necesita esfuerzo. O si no tienes la longitud de piernas de Usain Bolt, nunca vas a poder correr tan rápido como Usain Bolt.

¿Y de qué manera influye en comportamientos del día a día, como la agresividad?

La agresividad tiene un origen genético, lo cual no quiere decir que en nuestros genes está escrito cómo nos vamos a portar. Va a decir si tenemos una tendencia a ser más agresivos o menos agresivos, igual pasa en otros rasgos.

¿No hay un gen que diga “soy agresivo, no tengo otra opción”?

No, siempre se puede modelar. Una persona que tenga la variante más proclive a ser agresivo tendrá más dificultades para reprimirse que otras, pero no tendrá impedimento para hacerlo. El gen no le va a obligar a golpear. Influye mucho el ambiente en el que crecemos.

Genética versus ambiente

¿Y qué pesa más, la genética o el ambiente?

Depende de qué rasgo sea. Tu grupo sanguíneo será el mismo independiente de lo que hagas en tu vida, pero en un comportamiento agresivo es muy determinante. Si tienes una genética que te pueda hacer más proclive a ser agresivo, pero tienes una vida tranquila, probablemente no vas a expresar esa agresividad. Y al contrario, si tienes una genética no proclive, pero si en tu etapa temprana de la vida te ponen muchas dificultades, a lo mejor expresas más la agresividad.

¿Será posible saber con certeza “esta parte de mi es genética y esta es comportamiento”?

Es difícil de responder, pero es cada vez más posible. Cada vez en más rasgos se puede determinar hasta qué punto son los factores genéticos los que más influyen y los que lo hacen menos. Habrá que perfilar muy bien cada uno de los rasgos, es más difícil en los comportamientos que en la altura, por ejemplo, pero se sabrá con cierto margen de error “sí, esto está determinado genéticamente en un 80%”.

¿De qué le sirve a las personas saber esto?

Hoy en día podemos modificar los genes de un futuro ser vivo y hacer que nazca sin determinadas enfermedades genéticas, pero ¿qué va a pasar cuando una empresa te ofrezca fabricar a tus hijos altos, morenos o rubios? A mí no me gusta, pero sé que va a pasar. La genética está avanzando muy rápido y vamos a tener que tomar muchas decisiones sobre cómo queremos utilizar ese conocimiento.

Leer en La Tercera

Publicado en Artículos científicos, Tutoría

Así funciona tu protector solar

Arrugas, manchas, distintos tipos de cáncer… El exceso de químicos y de radiación solar puede acarrear diversas consecuencias para nuestro cuerpo

¿Qué ocurre cuando el sol da en la piel?

La luz solar se compone de paquetes de energía llamados fotones. Los colores visibles que podemos percibir a simple vista son relativamente inocuos para la piel. Los que pueden provocarle daños son los fotones de la luz ultravioleta (UV) del sol. Esta luz se puede dividir en dos categorías: UVA (la que se sitúa en un intervalo de entre 320 y 400 nanómetros de longitud de onda), y UVB (en un intervalo comprendido entre 280 y 320 nanómetros).

La luz ultravioleta que afecta a la piel tiene una longitud de onda más corta que las secciones visibles del espectro electromagnético. ampliar foto
La luz ultravioleta que afecta a la piel tiene una longitud de onda más corta que las secciones visibles del espectro electromagnético. Inductiveload/NASA

Nuestra piel contiene moléculas perfectamente estructuradas para absorber la energía de los fotones UVA y UVB. Cuando esto ocurre, la molécula entra en un estado de excitación energética. Y, como dice el dicho, “todo lo que sube, baja”. Con el fin de liberar la energía que han absorbido, las moléculas experimentan reacciones químicas, lo cual tiene consecuencias biológicas para la piel.

Curiosamente, antes, algunos de estos efectos se consideraban adaptaciones útiles, si bien en la actualidad podemos identificarlos como diversas formas de lesión. El bronceado es consecuencia de la producción de cantidades adicionales del pigmento llamado melanina inducida por los rayos UVA. Es decir, la exposición al sol activa la red antioxidante natural de la piel, la cual desactiva las especies reactivas del oxígeno (ERO) y los radicales libres altamente destructivos. Si nada impide su proliferación, estos pueden provocar daños celulares y estrés oxidativo en la piel.

También sabemos que la luz UVA penetra más profundamente que la UVB, destruyendo la proteína llamada colágeno. A medida que el colágeno se degrada, la piel pierde su elasticidad y suavidad, lo cual da lugar a la aparición de arrugas. La radiación UVA es la responsable de muchos de los signos visibles de envejecimiento, mientras que la UVB se considera la causa principal de las quemaduras solares. Piense en A para “envejecimiento” [aging en inglés] y B para “quemadura” [burning en inglés].

El ADN puede absorber los rayos UVA y UVB, causando mutaciones que, si no se reparan, pueden desembocar en cánceres de piel tipo no melanoma (carcinoma de células basales, carcinoma de células escamosas) o melanoma. Otras moléculas cutáneas transmiten a los ERO y a los radicales libres altamente reactivos la energía de la radiación ultravioleta que han absorbido. El estrés oxidativo resultante puede sobrecargar la red antioxidante de la piel y causar lesiones celulares. Por su parte, los ERO pueden reaccionar con el ADN, desencadenando mutaciones, y también con el colágeno, dando lugar a la aparición de arrugas. Asimismo, pueden interrumpir las vías de comunicación celular y la expresión de los genes.

El resultado final de todas estas reacciones a la luz solar es un fotodaño que se acumula a lo largo de la vida debido a la exposición reiteradaCon independencia de la cantidad de melanina que tengamos en la piel, cabe la posibilidad de que desarrollemos cánceres de piel provocados por los rayos ultravioleta

El resultado final de todas estas reacciones a la luz solar es un fotodaño que se acumula a lo largo de la vida debido a la exposición reiterada. Y –nunca nos cansaremos de repetirlo– esto se aplica a todos los tipos de piel, desde el I (como la del Nicole Kidman) hasta el VI (como la de Jennifer Hudson). Con independencia de la cantidad de melanina que tengamos en la piel, cabe la posibilidad de que desarrollemos cánceres de piel provocados por los rayos ultravioleta, y, con el tiempo, todos veremos en el espejo los signos del envejecimiento fotoinducido.

Filtrar los fotones antes de se produzca el daño

Naturalmente, la buena noticia es que tanto el riesgo de sufrir cáncer de piel como los signos visibles de la edad se pueden minimizar si se previene la sobreexposición a la radiación ultravioleta. Cuando no se puede evitar totalmente el sol, ahí están los modernos protectores solares para cubrirle las espaldas (y también el resto de la piel).

Los protectores utilizan filtros contra los rayos UV. Se trata de moléculas diseñadas específicamente para ayudar a reducir la cantidad de radiación ultravioleta que pasa a través de la superficie de la piel. Una película de estas moléculas forma una barrera protectora que absorbe (filtros químicos) o refleja (pantallas físicas) los fotones ultravioleta antes de que puedan ser absorbidos por nuestro ADN y por otras moléculas reactivas situadas más adentro de la piel.

En Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) regula los protectores solares como medicamentos. Dado que, tradicionalmente, nos ha preocupado más la protección contra las quemaduras solares, hay 14 moléculas que bloquean los rayos ultravioleta causantes de esas quemaduras aprobadas para su uso. El hecho de que en Estados Unidos solo podamos utilizar dos moléculas que impiden el paso de los rayos UVA –la avobenzona, un filtro químico, y el óxido de zinc, una pantalla física– da testimonio de que nuestro conocimiento de que los rayos UVA no solo broncean, sino que también causan problemas, es más reciente.

La FDA ha establecido una serie de estrictos requisitos de etiquetado, el más evidente de los cuales es el que se refiere al SPF (factor de protección solar). Presente en las etiquetas desde 1971, el SPF indica el tiempo relativo que tarda una persona en quemarse debido a la radiación UVB. Por ejemplo, si una persona suele tardar 10 minutos y lo usa correctamente, un factor de protección 30 debería proporcionarle 30 veces ese tiempo, es decir, 300 minutos de protección antes de la quemadura.

“Si lo usa correctamente” es la frase clave. Los estudios demuestran que se necesitan alrededor de 28 gramos –es decir, prácticamente una cantidad de protector solar del tamaño de un vaso de chupito– para cubrir las zonas expuestas de un cuerpo adulto medio, y una cantidad del tamaño de una moneda de alrededor de dos centímetros de diámetro para la cara y el cuello (más o menos, dependiendo de las dimensiones del cuerpo de cada uno). La mayor parte de la gente se aplica entre una cuarta parte y la mitad de las cantidades recomendadas, exponiendo su piel al riesgo de sufrir quemaduras y daños debidos al sol.

Además, la eficacia del protector disminuye en el agua o con el sudor. Para facilitar las cosas a los consumidores, actualmente la FDA exige que el efecto de los productos etiquetados como “resistente al agua” y “muy resistente al agua” dure, respectivamente, hasta 40 y hasta 80 minutos en el agua, y la Academia Estadounidense de Dermatología y diversas organizaciones médicas profesionales recomiendan que se vuelvan a aplicar inmediatamente después de practicar cualquier deporte acuático. La regla general es volver a ponerse protector más o menos cada dos horas, y, desde luego, después de haber hecho deporte en el agua o de haber sudado.

Para conseguir factores de protección altos se combinan múltiples filtros UVB UV en una formulación basada en las normas de seguridad establecidas por la FDA. Sin embargo, el SPF no es sinónimo de protección contra los rayos UVA. Para que un filtro solar pueda afirmar que protege contra los rayos UVA y UVB, y estar etiquetado como “de amplio espectro”, tiene que pasar el examen de amplio espectro de la FDA, en el cual el protector recibe el impacto de grandes dosis de luz UVB y UVA antes de que su eficacia quede comprobada.

Este paso previo a la irradiación se dictó en las normas de etiquetado para protectores solares de la FDA de 2012, y supone el reconocimiento de una característica importante de los filtros UV: algunos pueden ser fotolábiles, lo que significa que se pueden degradar bajo la radiación ultravioleta. Seguramente el ejemplo más conocido sea el delácido aminobenzoico, o PABA. Hoy en día esta molécula capaz de absorber la radiación UVB apenas se utiliza en los protectores solares porque forma fotoproductos que desencadenan una reacción alérgica en algunas personas.

En Estados Unidos, la Administración de Medicamentos y Alimentos regula los protectores solares a disposición de los consumidores. ampliar foto
En Estados Unidos, la Administración de Medicamentos y Alimentos regula los protectores solares a disposición de los consumidores. Sheila Fitzgeraldvia Shutterstock

Pero, en realidad, el examen de amplio espectro no fue obligatorio hasta que la molécula avobenzona, capaz de absorber los rayos UVA, llegó al mercado. La avobenzona puede interactuar con el octinoxato, un potente absorbente de la radiación UVB ampliamente utilizado, de forma que este hace que la primera sea menos eficaz contra los fotones UVA. El filtro UVB, por su parte, ayuda a estabilizar la avobenzona , de manera que conserve más tiempo la forma en la que es capaz de absorber la radiación UVA. Además, puede que en las etiquetas de algunos protectores solares usted descubra la molécula etilhexilometoxicrileno, que contribuye a estabilizar la avobenzona incluso en presencia de octinoxato, y nos proporciona una protección más duradera contra los rayos UVA.

El próximo paso en la innovación de los protectores solares es ampliar su cometido. Debido a que ni siquiera los filtros con factor de protección más alto bloquean el 100% de la radiación ultravioleta, la adición de antioxidantes puede ofrecer una segunda línea de protección cuando las defensas naturales de la piel están sobrecargadas. Algunos de los ingredientes antioxidantes con los que hemos trabajado mis colegas y yo incluyen el acetato de tocoferol (vitamina E), el ascorbil fosfato de sodio (vitamina C) y el maolnato de dietilhexilsiringilideno (DESM). Además, los expertos en protectores solares han empezado a investigar si la absorción de otros colores de la luz, como la infrarroja, por las moléculas de la piel desempeñan algún papel en la aparición de los daños debidos al sol.

A medida que avanza la investigación, hay algo que sabemos con certeza, y es que proteger el ADN de las lesiones que provoca la radiación ultravioleta es sinónimo de prevención del cáncer de piel en personas de cualquier tono. La Fundación del Cáncer de Piel, la Sociedad Americana contra el Cáncer y la Academia Estadounidense de Dermatología hacen hincapié en que el uso regular de un filtro con factor de protección 15 o superior previene las quemaduras y reduce el riesgo de sufrir cánceres de tipo no melanoma en un 40% , y tipo melanoma en un 50%.

Publicado en Ciencia, Ecosistemas

Las cifras de la aniquilación de la vida salvaje

La mitad de los animales que un día poblaron la Tierra han desaparecido

Un tercio de las especies (8.851) han perdido la mayor parte de su territorio original. Además, se ha producido la extinción local de muchas poblaciones y la reducción de efectivos en casi todas las especies. Se estima que al menos la mitad de los animales que llego a haber en el pasado han desaparecido. En cuanto a los mamíferos, de los que hay datos más fiables, casi la mitad de las 177 especies estudiadas han perdido hasta el 80% de su rango geográfico.

Leer más en El País

Publicado en Artículos científicos, Nutrición

l futuro esperanzador del filete artificial está convenciendo a los más incrédulos

filete sintético carne laboratorio

En 2013 se creaba la primera hamburguesa cuya carne no provenía de ningún animal, sino de un laboratorio. El creador de este filete de 250.000 euros, Mark Post, es un hombre preocupado por el futuro del planeta. Pero, como no podía ser de otro modo, fue tildado de científico loco por algunas voces alarmistas.

En 2016, la empresa Memphis Meats ya había creado la primera albóndiga de carne sintética. Esta vez por tan solo 1.000 dólares. Pero en marzo de 2017, la misma compañía nos sorprendió de nuevo. Ahora venden carne de pollo y pato que no sale ni de pollos ni de patos. Y van a cambiar el mundo, a mejor.

El impacto medioambiental que supone la producción cárnica

Sin entrar mucho en un tema que es de actualidad y que tiene preocupado a buena parte de la población de los países occidentalizados, el modo en que se obtiene carne para consumo humano hoy día no es solo insostenible para el planeta. Y también es poco sana para nosotros mismos.

Según datos de la FAO, en tan solo dos décadas (1990 a 2012) el número de cerdos criados para consumo humano creció un 13,8%. De 849 millones de cabezas en todo el mundo a 966 millones. Bovinos y ovinos siguen patrones similares, con un 16,5% y un 20,6% respectivamente.

datos de la FAO filete carne

Pero si hay un crecimiento aún más desproporcionado es el de las aves de corral. Un 104,2% de aumento en dos décadas, aunque en 2017 los datos son aún más preocupantes. Resulta evidente que es un crecimiento insostenible que tendremos que detener en algún momento y para el que necesitamos una solución alternativa.

Además de no ser bueno para el medio ambiente, tampoco es saludable para nosotros debido a la acumulación de determinados compuestos químicos en la carne a través del proceso de engorde de los animales.

¿Cómo se cultiva carne en laboratorio?

Aunque aquí se concibe de forma sencilla y simplificada, el proceso nos ha llevado décadas de esfuerzo e investigación. Y mucho ensayo y error. Si podemos crear órganos funcionales en el laboratorio, ¿por qué no carne?

En este proceso se parte de células madre de animales originales y sanos, que se llevan al laboratorio y se enmarcan en pequeños nichos (de no más de 30 cm de diámetro) donde se les deja crecer durante meses. La idea es aportar la cantidad de nutrientes justos para que el tejido se desarrolle de manera saludable.

Dado que las células madre pueden transformarse en cualquier tejido (pero nosotros queremos carne) se las induce a generar músculo. Al principio se realizaba con biorreactores rellenos de suero fetal, algo que suena bastante mal a pesar de ser totalmente natural, pero finalmente se llegó a una solución basada en un derivado de algas. A nivel comercial esto supuso un éxito.

Para que la forma del músculo se desarrolle como debería, se estira el protofilete (si es que podemos llamarlo así) a medida que crece. De ese modo el futuro filete crece estriado, como lo haría el músculo del animal.

No es algo sencillo, pero se ha alcanzado la suficiente maestría como para llevarlo a los restaurantes:

Un futuro más sano de lo que parece

Incluso aunque suponga un avance tecnológico sin precedentes y que se anuncie como proteínas animales a un coste ecológico admisible y para todo el mundo, la receta de carne de laboratorio sigue haciéndonos levantar una ceja a muchos. ¿Esto es sano? Y, si lo es, ¿dónde está la trampa?

A pesar de que todavía no nos suena muy apetecible, es carne perfectamente sana (aunque algo insípida, según los catadores). Si la comparamos con la producción cárnica actual, basada en el engorde rápido usando químicos acelerantes y una cantidad abusiva de antibióticos, desde luego es mucho más saludable.

filete y carne saludables de laboratorio

Aunque esto no significa que debamos triplicar nuestra ingesta cárnica cuando la carne sintética llegue al supermercado solo porque sea más sana que la que comemos habitualmente. Tanto la FAO como la OMS recomiendan reducir el consumo actual de carne, como poco, a la mitad, para ganar en salud.

Un filete sintético y todos contentos

Sin embargo, es improbable que la población occidental reduzca las raciones de carne a lo que la FAO o la OMS recomiendan. Nos gusta demasiado la carne, y países como China o India pretenden seguir nuestro ritmo de consumo acelerado.

Por suerte para el mundo, la carne sintética salvará el medioambiente y limará tensiones con religiones y grupos ambientalistas.

Y es que la carne sintética, aunque novedosa y más del siglo XXII que del XXI, no choca con casi ningún ideal religioso, cultural o político. Simplemente es un método alternativo con un proceso de cultivo diferente del tradicional (que es donde muchos grupos de presión ven un problema).

Por ejemplo, la carne sintética no dependerá del maltrato y hacinamiento animal, ni de la producción cárnica basada en antibióticos de manera generalizada. Así como tampoco generará un volumen importante de residuos tóxicos (frente al sistema tradicional, que sí lo hace).

 

La carne sintética se perfila, junto con las algas y los insectos, como uno de los alimentos clave del futuro de una humanidad que desborda el planeta. No cabe duda de que, si queremos que el medio ambiente siga en marcha debemos encontrar modos imaginativos de producir y consumir. Un mundo que los tecnolibertarios ven con esperanza.

Publicado en Fotos, Geología, Recursos

Desertificación del planeta: desiertos de todo el mundo