Publicado en Geología, Recursos

Recursos de Geología

https://www.earthlearningidea.com/Indices/contents_Spanish.html

Index
Las actividades de Aprendeidea Tierra están agrupadas en las ocho categorias que se detallan en la table
La Tierra como sistemaLa Energía de la TierraLa Tierra en el EspacioLos materiales de la Tierra
La Evolución de la VidaEl Tiempo geológicoInvestigando el planetaRiescos naturalesRecursos y Medio Ambient

https://www.youtube.com/channel/UCKFpyonDdoBj8SP_WmbxrQg

Hallan los restos de un continente perdido, enterrados bajo el sur de Europa

ABC

Los enigmas del centro de la Tierra

Maqueta de tectónica 2020

Publicado en Ciencia, Educación, Recursos

Documentales y series sobre ciencia y tecnología

Estas plataformas recogen distintas producciones basadas en historias y divulgaciones sobre Astronomía, Física, Matemáticas, Ciencia Forense, Ecología… y otros datos curiosos sobre científicos y tecnológicos.

DesQbre

DesQbre Documentales ciencia y tecnología

La Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento pone a disposición en su página web un apartado de recursos con distintos proyectos audiovisuales que tienen como objetivo fomentar la Ciencia entre los más jóvenes. Para ello incluye distintos documentales, cortometrajes y series categorizados en temáticas, edades y dirigido a distintos niveles educativos. Algunos de los más destacados son: ‘Descubriendo el comportamiento animal: ayudantes de cría’; ‘Cuando los astros se animan’, una serie de dibujos animados; ‘Sistemas bioinspirados’; o ‘El enigma Agustina’ que aborda la lucha de las mujeres para acceder a carreras científicas en España.

Ciencia y Naturaleza

Series ciencia Netflix

Esta sección de la plataforma Netflix ofrece un catálogo de series y reportajes asociados a diferentes temas de ciencia. Combinando ficción con investigación e historias basadas en hechos reales recoge, sobre todo, temáticas sobre naturaleza (animales, cambio climático, flora…). Otros títulos que se pueden ver son documentales basados en enfermedades, pandemias o experimentos relacionados con investigaciones en otros planetas.

National Geographic

Documentales ciencia y tecnología National Geographic

Viaje a los límites del Universo, lugares más remotos de la Tierra, ciudades perdidas del Amazonas, misterios del Sol o radiografía del Planeta, un total de 116 documentales dedicados a la astronomía, a la etología, ecología e historia científica, entre otras cosas. La popular revista estadounidense incorpora en su página web contenido a la carta para disfrutar de los mejores documentales y cortometrajes sobre investigación y Ciencia.

Somos Documentales

Somos Documentales

Ciencias de la Salud, Naturaleza, Ingeniería y Tecnología son algunas de las programaciones que incluye RTVE en su apartado Documentales. Abarcan una variedad de disciplinas vinculadas a la divulgación científica: historias reales, biopics, investigaciones sobre enfermedades y curas, crónicas, recorridos en la arquitectura romana y amigos del espacio.

Apple TV

Snoopy en el espacio Apple TV

Dentro de su servicio de películas y series también cuenta con documentales relacionados con esta doctrina para adultos, jóvenes y niños. Con motivo del 50º aniversario de la llegada a la Luna, esta plataforma insertó las producciones Apolo 11 y Snoopy en el Espacio como homenaje al primer viaje al satélite. A pesar de estar creado por Apple, la aplicación está disponible para todos los dispositivos.

Somos el medio de comunicación líder en innovación educativa, nuevas tecnologías y metodologías, innovación docente, formación y recursos para profesores.
Publicado en Recursos

Científicos logran producir anticuerpos humanos específicos en laboratorio

Un grupo de investigadores ha logrado un método para desarrollar rápidamente anticuerpos humanos específicos en el laboratorio que puede ayudar a combatir enfermedades infecciosas y otras como el cáncer, según un artículo divulgado en la revista “Journal of Experimental Medicine”.
Este hallazgo podría acelerar la producción de anticuerpos para tratar un amplio espectro de enfermedades y facilitar el desarrollo de nuevas vacunas, indicaron los científicos.

La investigación fue liderada por el doctor argentino Facundo Batista, del Francis Crick Institute de Londres.

“En particular, debería permitir la producción estos anticuerpos en un periodo de tiempo más corto in vitro y sin la necesidad de vacunación o donación de sangre de personas recientemente infectadas”, apuntó Batista.

Actualmente, el método de desarrollo de vacunas implica la toma de muestras de la enfermedad y la creación de un antígeno mediante el crecimiento de los virus en células primarias, lo que supone conseguir estas muestras de donantes infectados y aislar luego el antígeno de las células usadas para crearlo.

Los investigadores liderados por Batista han logrado replicar este proceso en el laboratorio al producir anticuerpos específicos de estas células aislados de las muestras de sangre.
Pequeños fragmentos de ADN

Sin embargo, y además del encuentro con un antígeno concreto, las células necesitan una segunda señal para empezar a desarrollar estos anticuerpos, algo que puede conseguirse por pequeños fragmentos de ADN llamados CpG oligonucleótidos, que activan una proteína llamada TLR9.

Para ello, los científicos consiguieron producir anticuerpos específicos gracias al tratamiento de células impregnadas con nanopartículas con CpG oligonucleótidos y el antígeno apropiado en unos pocos días en el laboratorio.

Como consecuencia, el procedimiento no depende de que los donantes hayan sido expuestos a estos antígenos previamente, y se logró como ejemplo generar anticuerpos contra el VIH desde células aisladas por pacientes sin VIH.
Efefuturo

Publicado en Artículos científicos, Educación

Un 90% de la población mundial no sabe pensar

La culpa, según Robert Swartz, la tiene principalmente la escuela, que no logra que los alumnos aprendan de forma activa

Muchos lo sospechaban, pero no había datos fehacientes. Al menos hasta ahora. Sin embargo, Robert Swartz -doctor en el «National Center For Teaching Thinking» estadounidense- acaba de desvelar que entre un «90 y un 95 por ciento» de la población mundial no sabe pensar adecuadamente. Según explica, la razón debe buscarse en las escuelas, donde se enseña a memorizar, pero no a razonar y a resolver un problema haciendo uso de la creatividad.

«Poca gente en el planeta ha aprendido a pensar de forma más amplia y creativa. […] El progreso de la humanidad depende de este pensamiento», ha determinado el experto. Swartz ha lanzado este dato apenas un mes antes de viajar a Bilbao, donde se reunirá el ICOT –el mayor congreso nacional sobre inteligencia- los días 29 de junio y 3 de julio. En él, este científico pretende demostrar que es posible reflexionar sobre el uso del pensamiento en las áreas de educación y deporte –entre otras-.

Concretamente, este experto en pedagogía educativa cree que actualmente existen múltiples formas para implementar el pensamiento y que ayudan a la población a «mejorar su forma de pensar». Swartz ha desvelado a su vez que la sociedad no sabe usar su mente por culpa, principalmente, de la escuela del siglo XXI, en la cual -aunque es completamente diferente a la de siglos anteriores- no se cambia la forma de educar a los más jóvenes.

Como solución para hacer que este dantesco porcentaje se reduzca, Swartz propone fomentar la comunicación desde la infancia, pues más de un 99% de los problemas del ser humano tienen un origen lingüístico. Por otro lado, considera que los colegios deben crear «sujetos activos» a la hora de aprender, y no pasivos. Es decir, capaces de pensar de manera crítica y no limitándose a recibir información. La clave, según él, radicaría en enseñar a las nuevas generaciones a «pensar de forma crítica».

En esta misma línea, Swartz cree que hay que fomentar la empatía en los más pequeños para que aprendan a valorar la opinión del otro, el trabajo en equipo y que sepan amoldarse a la mayoría.

Leer en ABC

Publicado en 4º ESO, Artículos científicos, Ciencia, Genética, Recursos

El cromosoma Y está desapareciendo… ¿Qué va a ser de los hombres?

Puede que el cromosoma Y sea un símbolo de la masculinidad, pero cada vez es más evidente que no es ni sólido ni perenne. Pese a que el cromosoma porta el gen «maestro» SRY que determina si el embrión se desarrollará como macho (XY) o hembra (XX), contiene muy pocos genes y es el único cromosoma que no es necesario para la vida. Al fin y al cabo las mujeres han salido adelante sin este cromosoma.

No solo eso, sino que el cromosoma Y se ha degenerado rápidamente hasta el punto de que las mujeres cuentan con dos cromosomas X perfectamente normales, mientras que los hombres tienen un cromosoma X y un cromosoma Y en decadencia. Si la tasa de degeneración del cromosoma continúa a este ritmo, al cromosoma Y solamente le quedan 4,6 millones de años hasta que desaparezca del mapa. Puede que parezca mucho tiempo, pero no lo es si tenemos en cuenta que la vida en la Tierra existe desde hace 3.500 millones de años.

El cromosoma Y no siempre ha sido como lo conocemos. Si retrocedemos 166 millones de años en el tiempo hasta los primeros mamíferos, la historia era completamente diferente. El cromosoma «proto-Y» de antaño tenía originalmente el mismo tamaño que el cromosoma X y contenía todos los mismos genes. Sin embargo, los cromosomas Y tienen un defecto fundamental: a diferencia del resto de cromosomas, de los que tenemos dos copias en cada una de nuestras células, los cromosomas Y solamente están presentes en una copia que se pasa de padres a hijos.

El cromosoma Y se ha degenerado rápidamente hasta el punto de que las mujeres cuentan con dos cromosomas X perfectamente normales, mientras que los hombres tienen un cromosoma X y un cromosoma Y en decadencia.

Esto significa que los genes en el cromosoma Y no pueden experimentar una recombinación genética, la «mezcla» de genes que se produce en cada generación y que ayuda a eliminar las mutaciones de genes perjudiciales. Sin los beneficios de la recombinación, los genes del cromosoma Y se degeneran con el tiempo y finalmente acaban perdiéndose del genoma.

File 20180115 101502 1tinnv3 Cromosoma Y en rojo al lado del cromosoma X, mucho más grande. Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano

A pesar de esto, las últimas investigaciones han demostrado que el cromosoma Y ha desarrollado algunos mecanismos muy convincentes para «ponerle freno al asunto», disminuyendo el ritmo de pérdida de genes hasta casi paralizarlo.

Por ejemplo, un estudio reciente llevado a cabo en Dinamarca y publicado en PLoS Genetics realizó secuencias genéticas en porciones del cromosoma Y de 62 hombres diferentes y descubrió que es susceptible a reorganizarse estructuralmente a gran escala para permitir la «amplificación de los genes» (la adquisición de múltiples copias de los genes que promueven la buena salud del esperma y mitigan la pérdida de genes).

El estudio también demostró que el cromosoma Y ha desarrollado una estructuras inusuales llamadas «palíndromos» (secuencias de ADN que se pueden leer de la misma forma en ambas direcciones, como la palabra «kayak») para protegerse de una mayor degradación.

Recopilaron una alta tasa de «procesos de conversión de genes» dentro de las secuencias palindrómicas en el cromosoma Y (básicamente un proceso de «copia y pega» que permite a los genes dañados regenerarse utilizando una copia de seguridad que no esté dañada como modelo).

Las últimas investigaciones han demostrado que el cromosoma Y ha desarrollado algunos mecanismos muy convincentes para disminuir el ritmo de pérdida de genes hasta casi paralizarlo

Si nos fijamos en otras especies (el cromosoma Y existe en los mamíferos y en algunas otras especies), cada vez hay más pruebas de que la amplificación de los genes del cromosoma Y es un principio generalizado. Estos genes amplificados juegan un papel crítico en la producción de esperma y (por lo menos en el caso de los roedores) en la regulación de la proporción de sexos de la descendencia.

Varios investigadores demostraron recientemente en el estudio Biología Molecular y Evolución que este aumento del número de copias de genes en ratones es un resultado de la selección natural.

Sobre la cuestión de si el Cromosoma Y acabará desapareciendo, la comunidad científica, como en el caso del Reino Unido ahora mismo, está dividida entre «los que se quedan» y «los que se van». El segundo grupo alega que los mecanismos de defensa hacen un buen trabajo y han salvado al cromosoma Y. Mientras que el primer grupo dice que lo único que están haciendo es que el cromosoma Y penda de un hilo hasta que termine por desaparecer. El debate sigue a la orden del día.

File 20180117 53328 Kim7f9 El roedor «ellobius talpinus» no tiene cromosoma Y

Una de las personas al frente de los que están a favor de que los cromosomas Y van a desaparecer, Jenny Graves de la Universidad de La Trobe en Australia, defiende que a largo plazo los cromosomas Y están condenados a desaparecer aunque puede que se resistan durante más tiempo de lo esperado. En un artículo científico del año 2016, señala que algunos roedores como las ratas tokudaia muenninki y los roedores ellobius talpinus han perdido por completos sus cromosomas Y. También defiende que el proceso de pérdida o de creación de genes en el cromosoma Y lleva inevitablemente a problemas de fertilidad. Esto puede acabar suponiendo la creación de nuevas especies.

¿La desaparición de los hombres?

Tal y como argumentamos en un capítulo del nuevo libro publicado en formato electrónico, aunque el cromosoma Y acabe desapareciendo en los humanos, no tiene por qué significar la extinción del sexo masculino. En muchas especies en las que el cromosoma Y ha desaparecido siguen haciendo falta ambos sexos para la reproducción.

En estos casos, el gen «maestro» SRY (que determina el sexo masculino del genoma) pasa a otro cromosoma, lo que significa que la especie produce machos sin necesidad de un cromosoma Y. Sin embargo, el nuevo cromosoma que determina el sexo (el nuevo cromosoma del gen SRY) volverá a comenzar un proceso de degeneración debido a la misma falta de recombinación que supuso la extinción del cromosoma Y previo.

Aunque el cromosoma Y acabe desapareciendo en los humanos, no tiene por qué significar la extinción del sexo masculino. En muchas especies en las que el cromosoma Y ha desaparecido siguen haciendo falta ambos sexos para la reproducción

Sin embargo, lo interesante en el caso de los humanos es que, pese a que el cromosoma Y es necesario para una reproducción humana normal, muchos de los genes que porta no son necesarios en el caso de la reproducción asistida. Esto significa que puede que la ingeniería genética pronto sea capaz de reemplazar la función genética del cromosoma Y, lo que permitiría tener hijos a las parejas de mujeres del mismo sexo o a los hombres infértiles. Sin embargo, incluso aunque fuera posible para todo el mundo reproducirse de esta manera, sería poco probable que las personas fértiles dejarán de reproducirse de forma natural.

Aunque estamos ante un debate muy interesante y animado en el mundo de la investigación genética, no existen motivos para preocuparse porque ni siquiera sabemos si el cromosoma Y acabará desapareciendo. Como hemos dicho, aunque lo haga, seguiremos necesitando el sexo masculino para poder continuar con la reproducción normal de la especie.

De hecho, la idea de un sistema de «granjas» donde unos pocos hombres «afortunados» serían elegidos para ser los padres de la mayoría de nuestros hijos no es una opción que esté en ciernes. Lo que sí que habrá será problemas mucho más importantes en los próximos 4,6 millones de años.

Autores:

  • Darren Griffin, Catedrático de Genética, Universidad de Kent
  • Peter Ellis , Doctor de Biología Molecular y Reproducción, Universidad de KentLeer en xataca
Publicado en 1º Bachiller, 4º ESO, Artículos científicos, Biologia y Geología, Ciencia, Evolución y clasificación de seres vivos, Origen y evolución de la vida, Recursos

Revelado el origen evolutivo de los miembros de los vertebrados

Las primeras criaturas que se arrastaron hasta tierra firme recurrieron a la aleta dorsal única, o dorso, común a todos los peces con mandíbulas, como elemento de desarrollo de las protoextremidades.

Al pensar en el primer pez que se arrastra de las aguas primordiales hacia la tierra, es fácil imaginarse sobre cómo sus aletas emparejadas finalmente evolucionaron hacia los brazos y las piernas de los vertebrados modernos, incluidos los humanos.

Pero un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Chicago y del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo muestra cómo estas criaturas utilizaron un modelo genético aún más primitivo para desarrollar sus proto-extremidades.

El estudio, publicado esta semana en ‘Nature Genetics’, demuestra que los peces, los ratones y probablemente todos los vertebrados modernos comparten elementos genéticos empleados por primera vez para desarrollar la incomparable aleta dorsal en peces antiguos. Más tarde copiaron estos elementos para producir apéndices emparejados, como aletas pélvicas y pectorales, brazos y piernas.

«La aleta dorsal no emparejada es la primera que se ve en el registro fósil –señala el coautor del nuevo estudio Neil Shubin, profesor de Anatomía en la Universidad de Chicago–. Aquí mostramos que los mecanismos genéticos que configuran todas las aletas y otros apéndices emparejados originalmente surgieron allí y fueron reubicados a otros».

Shubin y sus colegas de España, dirigidos por José Luis Gómez-Skarmeta, realizaron análisis genéticos en ratones y varios tipos de peces para rastrear la expresión de Sonic hedgehog (Shh), un gen ampliamente utilizado en una variedad de funciones biológicas básicas, pero especialmente importante en la formación de extremidades.

     En ratones, un potenciador genético o un interruptor de encendido/apagado llamado ZRS controla la expresión de los miembros de Shh. Si eliminas ZRS en un ratón, sus extremidades no se desarrollarán correctamente. Los investigadores utilizaron herramientas de edición de genes CRISPR/Cas9 para eliminar ZRS en el medaka, un pez de acuario pequeño y popular también conocido como pez de arroz japonés. Esperaban que eliminar ZRS en el medaka afectara a sus aletas emparejadas, pero en cambio el pez no desarrolló su aleta dorsal. Las aletas pectorales y pélvicas emparejadas se desarrollaron normalmente.

Eso llevó al equipo a buscar otros potenciadores genéticos que podrían estar involucrados, y encontraron un «potenciador en la sombra» cercano llamado sZRS que parece funcionar junto con el interruptor ZRS principal. Cuando noquearon ZRS y sZRS en el medaka, se perdieron tanto la aleta dorsal como las aletas emparejadas. Eso significa que es probable que ZRS se usó por primera vez para ayudar a desarrollar las aletas dorsales, y luego se copió y reutilizó como sZRS cuando las aletas aparecieron por primera vez hace unos 475 millones de años.

«Es muy antiguo, y la secuencia y la función se conservan en todos los vertebrados —destaca Shubin en un comunicado–. Resulta que el rol primitivo del ZRS estaba involucrado con la aleta dorsal. Solo más tarde su actividad en las aletas emparejadas requirió de este otro potenciador en la sombra«.

Shubin dice que entender la actividad de estos potenciadores ayuda a identificar las huellas de ancestros evolutivos presentes en todos los vertebrados, desde ‘Tiktaalik roseae’, la especie de transición de 375 millones de años de antigüedad que descubrió en 2004, hasta los humanos de hoy en día.

«Una serie de enfermedades humanas se basan en errores en ZRS que pueden llevar a dedos extra o faltantes, o cambios en la forma de las manos –señala–. Los humanos probablemente también tengan este potenciador en la sombra, por lo que si queremos estudiar la dinámica de cómo esto afecta al patrón de las extremidades, lo que vemos en estos modelos de peces es un gran lugar para comenzar».

Leer en europapress

Publicado en Recursos

Charlas TED educativas para mostrar a tus alumnos en clase

Charlas TED educativas para mostrar a tus alumnos en clase 2
Foto7


Aunque existen charlas TED específicas para Educación, las TED-Ed Talks, hay otras muchas que pueden motivar a los alumnos y servirles de inspiración. Aquí os proponemos 22 charlas TED que revolucionarán la forma de pensar de los alumnos y que pueden ver tanto en clase como en casa.

 

1Cameron Russell: El aspecto no lo es todo. Créanme, soy modelo

Una charla para hacer ver a los menores que lo importante no es la apariencia sino el interior. Cameron Russell admite que ganó la “lotería genética”: es alta, guapa y modelo de ropa interior. Pero no hay que juzgarla por su físico. Aquí habla sin temores y analiza con ironía de una industria que la hizo parecer muy seductora cuando apenas tenía 16 años.

2Chimamanda Ngozi Adichie: El peligro de la historia única

La novelista nigeriana Chimamanda Adichie cuenta cómo encontró su auténtica voz cultural y advierte que si solo escuchamos una historia sobre una persona o un país, corremos el riesgo de caer en una incomprensión grave.

3Adora Svitak: Lo que los adultos pueden aprender de los niños

La niña prodigio Adora Svitak afirma en esta charla que el mundo necesita un pensamiento infantil: ideas audaces, creatividad salvaje y, en especial, optimismo. “Los grandes sueños de los niños merecen grandes expectativas”, dice, comenzando por la voluntad de los adultos tanto de aprender de los niños como de enseñar.

4Angela Lee Duckworth: ¿La clave del éxito? Determinación

Angela Lee Duckworth dejó un trabajo de prestigio en consultoría y empezó un otro como profesora de matemáticas de séptimo grado en una escuela pública de Nueva York. Allí se dio cuenta de que el coeficiente intelectual no era lo único que separaba a los estudiantes exitosos con lo que no obtenían tan buenos resultados pese a su esfuerzo. Además de contar su caso, en esta charla explica su teoría de la “determinación” como un predictor de éxito.

5Manoush Zomorodi: How boredom can lead to your most brilliant ideas

Las grandes ideas surgen en los momentos menos inesperados: mientras se dobla ropa, se lavan los platos o, simplemente, sin hacer nada en particular. Esto se debe a que cuando el cuerpo se pone en piloto automático, el cerebro se ocupa de formar nuevas conexiones neuronales que conectan ideas y resuelven problemas. Con esta charla, Manoush Zomorodi explica la conexión entre el espaciamiento y la creatividad.

 

El cerebro continúa siendo una incógnita para el ser humano, pero cada vez se sabe más de él. En este vídeo, Uri Hasson —neurocientífico de la Princenton University— nos explica los fundamentos de todo lo que se conoce sobre su funcionamiento y sobre los cambios y patrones que se producen cuando nos comunicamos.

Pocas cosas hay tan increíbles como la tela de araña, tan rígida y durable a pesar de su a priori fragilidad. Cheryl Hayashi es bióloga y especializada en el estudio de las telas de araña, un campo tremendamente especializado cuyos fundamentos nos explica en esta charla.

No somos para nada conscientes de lo que esconde la inmensidad del océano, y por ello David Gallo da esta veterana charla (de 2007) para abrirnos lo que él ha visto y utiliza en su día a día: criaturas increíbles, animales que cambian instantáneamente de color, pulpos que se camuflan…

¿Podemos comunicarnos con más que nuestras palabras o gestos? La comunicación cerebro-a-cerebro es ya una realidad, y aunque experimental, ha sido probada. El neurocientífico brasileño Miguel Nicolelis nos explica en esta charla cómo han sido capaces de crear un exoesqueleto para que pueda ser controlado por un hombre paralizado. ¿Ciencia-ficción? No, es la pura realidad.

La miniaturización hace que los nuevos inventos del ser humano sean cada vez más pequeños, minúsculos, llegando a dimensiones realmente sorprendentes. Sarah Bergbreiter es una de las mayores expertas del mundo en estos robots pequeños, los microrobots, y en esta charla cuenta en qué se inspiran para crearlos.

Sabemos más que de sobra que le mundo del cine hace buen uso de las creaciones digitales, y en lo que respecta al sonido prácticamente todo lo que oímos es mentira. Así nos lo cuenta Tasos Frantzsolas, experto en audio y tecnología el mundo cinematográfico, en esta charla de unos 16 minutos.

Esos que ahora son nuestros estudiantes serán los trabajadores del futuro, y necesitan aprender mucho más que lo que dicen los libros. El emprendimiento y la innovación son, para muchos, materia clave, y precisamente sobre todo esto trata la charla de Jim Hemerling: sobre cómo emerger y tener éxito en un mundo tan cambiante como ese en el que nos encontramos.

Uno de los conocimientos más imprescindibles en el mundo moderno es aquel relativo a los idiomas: ya no vale únicamente con saber el lenguaje materno y es necesario ir a más. John McWhorter es Doctor en Lingüística por Stanford, y en esta charla aborda las principales razones por las que debemos aprender un nuevo idioma.

Kio Stark es escritora, investigadora, profesora y experta en relaciones sociales, y en esta breve charla nos habla de las razones por las que deberíamos iniciar una conversación con gente desconocida, que para ella es su pequeña obsesión. Algo imprevisto y un momento diferente de nuestro día a día más habitual. Hay que probarlo.

A pesar de los innumerables años de estudio, la naturaleza es por momentos una incógnita para nosotros. ¿Son capaces los árboles de comunicarse entre ellos? Es la apuesta de Suzanne Simard, profesora de la British Columbia de Vancouver y experta investigadora de los bosques, con más de treinta años de experiencia, que lo explica en este vídeo.

El biólogo e investigador Edward Osborne Wilson lanza su propio alegato a favor de la juventud: “el mundo os necesita”, exponiendo las características que ha ido aprendiendo en su trayectoria profesional, en la que la creatividad y la fascinación son pilares esenciales de la vida científica, cada vez más necesaria en la sociedad.

Neil Harbisson es un tipo normal, con la salvedad de que su visión le permite ver únicamente en una escala de grises. Sin color en su vida, equipos de científicos le han dado una pequeña antena con la que puede escuchar las frecuencias de los colores para que lleguen a su cerebro las diferentes tonalidades, convirtiendo así un cuadro en una melodía para sus oídos. Muchos lo definen como el primer humano cyborg precisamente por ese llamativo apósito de su cabeza.

Para los amantes de la historia más antigua y los grandes enigmas, Gregory Heyworth es un científico norteamericano que utiliza tecnología de imagen espectral para descubrir los viejos clásicos de la literatura más antigua y descubrir qué información invisible al ojo humano esconden tras el papel.

Como periodista, escritora y comediante, Stella Young está acostumbrada a tratar de forma cómica la vida, algo tremendamente llamativo por haber estado sus 32 años de vida anclada a una silla de ruedas. Su charla trata sobre cómo la sociedad ve a los discapacitados como auténticos héroes, desde un punto crítico, pero también con un gran toque divertido.

El sector de la automoción está en plena reconversión a los nuevos estándares tecnológicos, y los vehículos autónomos se plantean como el futuro más próximo de la industria. Dennis Hong, director y fundador de la compañía RoMeLa dedicada a la robótica, habla sobre las posibilidades que brinda la tecnología para crear un medio de transporte especialmente diseñado para personas ciegas. “Y no es un coche autónomo”, asegura.

Al continuo debate sobre los recursos del planeta se le une el movimiento de respeto a los animales, y es entonces cuando salta la problemática: ¿debemos buscar recursos alternativos para alimentarnos? Andras Forgacs es CEO de Modern Meadow, una startup cuyo objetivo vital es explorar otros medios para crear materiales sin depender de la naturaleza. El cuero o el alimento son sólo dos de los muchos recursos que están buscando con sus investigaciones y con técnicas como la bioimpresión 3D.

Activista desde sus años más jóvenes, Natalie Warne explica en esta charla cómo cualquier joven puede cambiar el mundo si se lo plantea. “Nadie es demasiado joven para cambiar el mundo”, afirma, algo que ha aprendido tras haber colaborado con el movimiento Invisible Children.

“La enfermedad es universal, pero el acceso a los servicios de salud no”. Rak Panjabi ofrece en esta charla su visión sobre cómo debe comportarse la medicina para llegar a la comunidad global en la que el mundo está actualmente convirtiéndose.

Una charla sobre la democracia, partiendo de una pintura del renacimiento creada en el siglo XIV pero de la que Anthony D. Romero, director del ACLU (American Civil Liberties Union), parte hasta llegar a la situación actual de la democracia.

La carrera del uruguayo Jorge Drexler ha estado marcada por el mundo de la música, pero en 2002 un amigo le propuso crear una canción basada en la poesía más tradicional, más concretamente en la décima. El resultado consiste en unir música, poesía y una letra basada en la identidad, que Drexler explica en esta charla.

Elon Musk está a la cabeza de la innovación tecnológica en el mundo con iniciativas como Tesla, SpaceX o la más reciente de todas: The Boring Company, cuyo objetivo es construir túneles en las grandes ciudades. Este vídeo es más una entrevista a Musk que una charla TED, pero bien merece la pena echarle un vistazo para conocer el futuro que nos espera y en el que este sudafricano con raíces canadienses y estadounidenses tiene mucho que aportar.

Hay mucho revuelo últimamente por cómo las noticias falsas pueden afectar a la sociedad al completo. Pero, ¿hasta qué punto esto es cierto? En este vídeo, Stephanie Busari –editora de CNN Internacional– relata el caso real del secuestro de 200 mujeres adolescentes por Boko Haram en 2014, noticia en todo el mundo… excepto en Nigeria, país del suceso que aseguró la falsedad del hecho.

Publicado en 1º Bachiller, 4º ESO, Artículos científicos, Ciencia, Origen y evolución de la vida, Recursos, Vídeos

Ponte a prueba: ¿cuánto sabes sobre la evolución?

¿Los seres humanos descienden de los monos? ¿Evolución y religión son incompatibles? ¿La evolución sucede gradualmente?

Existen numerosas preguntas sobre «el proceso de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones», como define la RAE a la evolución.

Y, a pesar de su base científica, los conceptos erróneos abundan.

Por eso, te proponemos que midas tu conocimiento sobre la evolución en este quiz.

Créditos de las fotos: Getty Images / Agradecimiento a Paula Kover, de la Universidad de Bath, por su ayuda con el cuestionario.

Si no puedes ver el quiz, haz clic aquí.

Combatiendo los conceptos erróneos

Kay Fountain, una científica veterinaria que estudia la evolución de las bacterias en murciélagos en el Centro de Evolución Milner de la Universidad de Bath, en Reino Unido, está consciente de que hay mucha gente que tiene dudas sobre la evolución.

Según ella, «lo clásico es que la gente no quiere decir que descendemos de los simios, y tiene razón, porque descendemos de un ancestro común», le dice a la periodista de la BBC Helen Briggs.

Derechos de autor de la imagen Getty Images
Image caption Los animales también evolucionan como los humanos.

A través de diferentes cursos los científicos de su universidad están trabajando para ayudar a las personas a comprender mejor y enseñar el concepto de evolucióncon un curso en línea.

También están llevando a cabo investigaciones para mejorar la enseñanza del tema en las escuelas.

Y por eso, mientras habla, Fountain muestra una pezuña de elefante peluda que cabe en una mano para dar una idea de cómo, a lo largo de millones de años de evolución, los animales perdieron los dedos de las patas y desarrollaron una sola pezuña.

Mientras tanto, su colega Nicholas Priest les enseña a los niños los conceptos básicos de la evolución a través de su trabajo sobre las moscas de la fruta.

Dice que la evolución como concepto es algo con lo que todos pueden relacionarse, siempre que obtengan la exposición adecuada.

«Hasta cierto punto, la razón por la que tenemos estos conceptos erróneos es queno ha habido un mensaje claro sobre cuál es la historia y qué muestra realmente la última evidencia», dice.

Derechos de autor de la imagen Getty Images
Image caption Los científicos sostienen que enseñar genética primero puede ayudar a comprender mejor la evolución.

Por su parte, la doctora Momna Hejmadi dice que la investigación muestra que es mejor enseñar primero genética, es decir, los conceptos básicos de cómo funciona la herencia, para obtener una mejor comprensión de la teoría de la evolución.

«Debido a que la evolución es la vida misma, toda la vida en la Tierra tiene una base evolutiva», dice.

«No se trata solo de comprender cómo comenzó la vida sino que también, en términos de tratamientos y terapias -células madre o resistencia a los antibióticos- todos estos temas de salud están condicionados a nuestra comprensión de la evolución», afirma.

Leer en BBC

http://invdes.com.mx/ciencia-ms/descubren-los-microfosiles-mas-antiguos-jamas-vistos-en-la-tierra/

 

Publicado en Fotos, Recursos, TIC

25 millones de imágenes gratis para uso comercial: la BNE elimina el pago de sus digitalizaciones de obras de dominio público

Cualquier persona va a poder descargar, transformar y compartir para cualquier finalidad, incluida la comercial, de forma gratuita y sin tener que pedir autorización las más de 25 millones de imágenes de digitalización de la Biblioteca Nacional de España correspondientes a obras de dominio público.

Es la intención de la Comisión Permanente del Real Patronato de la BNE que, el pasado viernes 24 de abril, aprobó solicitar al Ministerio de Cultura autorización para suprimir el pago por el uso comercial de dichas instantáneas.

Esta medida se aplica a las imágenes de obras en dominio público de la Biblioteca Digital Hispánica y la Hemeroteca Digital

Entre los millones de imágenes que podrán utilizarse libremente encontramos desde manuscritos a incunables pasando por libros antiguos, dibujos, grabados, fotografías, mapas, partituras o publicaciones históricas como periódicos y revistas. Todo este material se encuentra disponible en los portales de la Biblioteca Digital Hispánica y la Hemeroteca Digital.

La Biblioteca Digital Hispánica y la Hemeroteca Digital al alcance de cualquiera

Anotacion 2020 04 30 150437

La Biblioteca Digital Hispánica, de la que hablamos en el pasado, surge a principio de 2018 como biblioteca digital de la institución bibliotecaria superior del Estado español con el objetivo de ofrecer acceso libre y gratuito a su fondo documental y bibliográfico de indudable gran valor.

También se permitirá el uso de versiones en la más alta resolución disponible, aunque hará falta solicitarlas

La Hemeroteca Digital, por su parte, se incluye dentro del proyecto de la Biblioteca Digital Hispánica con el objetivo de permitir la consulta y difusión pública a través de internet del patrimonio bibliográfico español que conserva la BNE.

La intención de la Biblioteca Nacional de España con esta liberación para fines comerciales es, sobre todo, «apoyar a las industrias creativas y culturales, que encontrarán en los repositorios de la BNE una gran fuente de recursos gratuitos». También se permitirá el uso de versiones en la más alta resolución disponible, aunque estas peticiones especiales deberán cursarse a través del Servicio de Suministro de Documentos y será necesario abonar los costes de gestión de la reproducción que procedan.

Ver en Genbeta

Publicado en Anatomía Aplicada, Artículos científicos, Ciencia, Función de relación: El sistema nervioso, Neuroendocrino, Recursos

Meissner y Pacini: lo que permite que tu piel sea capaz de sentir con tanto detalle

La brisa, el roce de la yema del dedo, incluso una simple pluma posándose en nuestro brazo… toda esta información sensorial exquisitamente detallada la recibe nuestro cerebro gracias a los corpúsculos de Meissner y los de Pacini.

Los de Meissner detectan el más mínimo roce, y son muy abundantes en nuestras zonas erógenas y otras áreas muy sensibles, como la yemas de los dedos, los labios o la lengua.

Sensores

Los receptores de Meissner reciben este nombre del anatomista alemán Georg Meissner, a quien se le atribuye su descubrimiento en 1852. El corpúsculo tiene de 30 a 140 micras de largo y de 40 a 61 μm de diámetro.

El tacto de presión profunda (de un apretón por ejemplo) es generado por los corpúsculos de Pacini (en mamíferos el único otro tipo de mecanoceptor táctil físico), los que se localizan más profundamente en la dermis. Los de Pacini son incluso más espectaculares, tal y como explica Bill Bryson en su libro El cuerpo humano:

Un corpúsculo de Pacini puede detectar un movimiento de solo 0,00001 milímetros, que en la práctica viene a ser como no moverse en absoluto.

Los corpúsculos de Pacini se encuentran por ejemplo, en el tejido conectivo subcutáneo y en la dermis reticular y son especialmente numerosos en la mano y el pie. Además se encuentran en el periostio, las membranas interóseas, el mesenterio, el páncreas y los órganos sexuales.

Las mujeres tienen más sensibilidad táctil en los dedos, pero probablemente esto se deba a que sus manos son más pequeñas y, por consiguiente, tiene una red de sensores más densa.

En total, el tacto abarca cinco sensaciones diferentes asociadas a determinada clase de receptores. Los diversos receptores han sido llamados por el nombre de sus descubridores:

  • Los corpúsculos de Pacini para la presión (Filippo Pacini, italiano, 1830).
  • Los corpúsculos de Meissner para el tacto (Georg Meissner, alemán, 1853).
  • Los bulbos terminales de Krause para el frío (Wilhelm Krause, alemán, 1860).
  • Las terminaciones para el calor de Ruffini (Angelo Ruffini, italiano, 1898).

Leer en Xakataciencia