Publicado en 1º Bachiller, 1º ESO, 2º Bachiller, Anatomía Aplicada, Biología, Biologia y Geología, Ciencia, Educación, Recursos, Vídeos

Biología por Twitter

Publicado en 1º Bachiller, Anatomía Aplicada, Recursos

Biología Humana: Anatomía

1 #Tráquea

2 #Clavícula

3 #CayadoAórtico

4 #Troncopulmonar

5  #VentrículoIzquierdo

6. Cúpula izquierda del #diafragma

7 Receso costodiafragmático

8 Cúpula derecha del #diafragma

9 #AurículaDerecha

10 #VenaSavaSuperior

11 #Costilla

Publicado en 2º Bachiller, 4º ESO, Artículos científicos, Biología, Biologia y Geología, Ciencia, Evolución y clasificación de seres vivos, Origen y evolución de la vida, Recursos

El tamaño de los oídos revela cuándo aparecieron los animales de sangre caliente

El tamaño de las estructuras de los oídos puede ser clave para entender la aparición de la sangre caliente debido a la viscosidad del líquido de su interior, según un estudio publicado en Nature.

Un mammaliamorfo que exhala aire caliente en una noche gélida, lo que insinúa que es endotérmico (sangre caliente)

https://www.larazon.es/ciencia/20220721/eapnf5xhfrg65klhitavibhcpm.html

Publicado en 2º Bachiller, Artículos científicos, Biología, Ciencia, Cultura Científica, Genética, Recursos

Parecidos por fuera y por dentro: personas desconocidas con caras similares comparten un ADN semejante

Un estudio muestra que los dobles, sin vínculo familiar posible, tienen un genoma cercano, aunque difieren en su epigenoma y su microbioma. El hallazgo, apuntan los investigadores, puede tener implicaciones dentro de las ciencias forenses

El País

Publicado en 1º Bachiller, 4º ESO, Artículos científicos, Biologia y Geología, Ciencia, Evolución y clasificación de seres vivos, Origen y evolución de la vida, Recursos

Revelado el origen evolutivo de los miembros de los vertebrados

Las primeras criaturas que se arrastaron hasta tierra firme recurrieron a la aleta dorsal única, o dorso, común a todos los peces con mandíbulas, como elemento de desarrollo de las protoextremidades.

Al pensar en el primer pez que se arrastra de las aguas primordiales hacia la tierra, es fácil imaginarse sobre cómo sus aletas emparejadas finalmente evolucionaron hacia los brazos y las piernas de los vertebrados modernos, incluidos los humanos.

Pero un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Chicago y del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo muestra cómo estas criaturas utilizaron un modelo genético aún más primitivo para desarrollar sus proto-extremidades.

El estudio, publicado esta semana en ‘Nature Genetics’, demuestra que los peces, los ratones y probablemente todos los vertebrados modernos comparten elementos genéticos empleados por primera vez para desarrollar la incomparable aleta dorsal en peces antiguos. Más tarde copiaron estos elementos para producir apéndices emparejados, como aletas pélvicas y pectorales, brazos y piernas.

«La aleta dorsal no emparejada es la primera que se ve en el registro fósil –señala el coautor del nuevo estudio Neil Shubin, profesor de Anatomía en la Universidad de Chicago–. Aquí mostramos que los mecanismos genéticos que configuran todas las aletas y otros apéndices emparejados originalmente surgieron allí y fueron reubicados a otros».

Shubin y sus colegas de España, dirigidos por José Luis Gómez-Skarmeta, realizaron análisis genéticos en ratones y varios tipos de peces para rastrear la expresión de Sonic hedgehog (Shh), un gen ampliamente utilizado en una variedad de funciones biológicas básicas, pero especialmente importante en la formación de extremidades.

     En ratones, un potenciador genético o un interruptor de encendido/apagado llamado ZRS controla la expresión de los miembros de Shh. Si eliminas ZRS en un ratón, sus extremidades no se desarrollarán correctamente. Los investigadores utilizaron herramientas de edición de genes CRISPR/Cas9 para eliminar ZRS en el medaka, un pez de acuario pequeño y popular también conocido como pez de arroz japonés. Esperaban que eliminar ZRS en el medaka afectara a sus aletas emparejadas, pero en cambio el pez no desarrolló su aleta dorsal. Las aletas pectorales y pélvicas emparejadas se desarrollaron normalmente.

Eso llevó al equipo a buscar otros potenciadores genéticos que podrían estar involucrados, y encontraron un «potenciador en la sombra» cercano llamado sZRS que parece funcionar junto con el interruptor ZRS principal. Cuando noquearon ZRS y sZRS en el medaka, se perdieron tanto la aleta dorsal como las aletas emparejadas. Eso significa que es probable que ZRS se usó por primera vez para ayudar a desarrollar las aletas dorsales, y luego se copió y reutilizó como sZRS cuando las aletas aparecieron por primera vez hace unos 475 millones de años.

«Es muy antiguo, y la secuencia y la función se conservan en todos los vertebrados —destaca Shubin en un comunicado–. Resulta que el rol primitivo del ZRS estaba involucrado con la aleta dorsal. Solo más tarde su actividad en las aletas emparejadas requirió de este otro potenciador en la sombra«.

Shubin dice que entender la actividad de estos potenciadores ayuda a identificar las huellas de ancestros evolutivos presentes en todos los vertebrados, desde ‘Tiktaalik roseae’, la especie de transición de 375 millones de años de antigüedad que descubrió en 2004, hasta los humanos de hoy en día.

«Una serie de enfermedades humanas se basan en errores en ZRS que pueden llevar a dedos extra o faltantes, o cambios en la forma de las manos –señala–. Los humanos probablemente también tengan este potenciador en la sombra, por lo que si queremos estudiar la dinámica de cómo esto afecta al patrón de las extremidades, lo que vemos en estos modelos de peces es un gran lugar para comenzar».

Leer en europapress

Publicado en 1º Bachiller, 4º ESO, Artículos científicos, Ciencia, Origen y evolución de la vida, Recursos, Vídeos

Ponte a prueba: ¿cuánto sabes sobre la evolución?

¿Los seres humanos descienden de los monos? ¿Evolución y religión son incompatibles? ¿La evolución sucede gradualmente?

Existen numerosas preguntas sobre «el proceso de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones», como define la RAE a la evolución.

Y, a pesar de su base científica, los conceptos erróneos abundan.

Por eso, te proponemos que midas tu conocimiento sobre la evolución en este quiz.

Créditos de las fotos: Getty Images / Agradecimiento a Paula Kover, de la Universidad de Bath, por su ayuda con el cuestionario.

Si no puedes ver el quiz, haz clic aquí.

Combatiendo los conceptos erróneos

Kay Fountain, una científica veterinaria que estudia la evolución de las bacterias en murciélagos en el Centro de Evolución Milner de la Universidad de Bath, en Reino Unido, está consciente de que hay mucha gente que tiene dudas sobre la evolución.

Según ella, «lo clásico es que la gente no quiere decir que descendemos de los simios, y tiene razón, porque descendemos de un ancestro común», le dice a la periodista de la BBC Helen Briggs.

Derechos de autor de la imagen Getty Images
Image caption Los animales también evolucionan como los humanos.

A través de diferentes cursos los científicos de su universidad están trabajando para ayudar a las personas a comprender mejor y enseñar el concepto de evolucióncon un curso en línea.

También están llevando a cabo investigaciones para mejorar la enseñanza del tema en las escuelas.

Y por eso, mientras habla, Fountain muestra una pezuña de elefante peluda que cabe en una mano para dar una idea de cómo, a lo largo de millones de años de evolución, los animales perdieron los dedos de las patas y desarrollaron una sola pezuña.

Mientras tanto, su colega Nicholas Priest les enseña a los niños los conceptos básicos de la evolución a través de su trabajo sobre las moscas de la fruta.

Dice que la evolución como concepto es algo con lo que todos pueden relacionarse, siempre que obtengan la exposición adecuada.

«Hasta cierto punto, la razón por la que tenemos estos conceptos erróneos es queno ha habido un mensaje claro sobre cuál es la historia y qué muestra realmente la última evidencia», dice.

Derechos de autor de la imagen Getty Images
Image caption Los científicos sostienen que enseñar genética primero puede ayudar a comprender mejor la evolución.

Por su parte, la doctora Momna Hejmadi dice que la investigación muestra que es mejor enseñar primero genética, es decir, los conceptos básicos de cómo funciona la herencia, para obtener una mejor comprensión de la teoría de la evolución.

«Debido a que la evolución es la vida misma, toda la vida en la Tierra tiene una base evolutiva», dice.

«No se trata solo de comprender cómo comenzó la vida sino que también, en términos de tratamientos y terapias -células madre o resistencia a los antibióticos- todos estos temas de salud están condicionados a nuestra comprensión de la evolución», afirma.

Leer en BBC

http://invdes.com.mx/ciencia-ms/descubren-los-microfosiles-mas-antiguos-jamas-vistos-en-la-tierra/

 

Publicado en Anatomía Aplicada, Artículos científicos, Ciencia, Función de relación: El sistema nervioso, Neuroendocrino, Recursos

Meissner y Pacini: lo que permite que tu piel sea capaz de sentir con tanto detalle

La brisa, el roce de la yema del dedo, incluso una simple pluma posándose en nuestro brazo… toda esta información sensorial exquisitamente detallada la recibe nuestro cerebro gracias a los corpúsculos de Meissner y los de Pacini.

Los de Meissner detectan el más mínimo roce, y son muy abundantes en nuestras zonas erógenas y otras áreas muy sensibles, como la yemas de los dedos, los labios o la lengua.

Sensores

Los receptores de Meissner reciben este nombre del anatomista alemán Georg Meissner, a quien se le atribuye su descubrimiento en 1852. El corpúsculo tiene de 30 a 140 micras de largo y de 40 a 61 μm de diámetro.

El tacto de presión profunda (de un apretón por ejemplo) es generado por los corpúsculos de Pacini (en mamíferos el único otro tipo de mecanoceptor táctil físico), los que se localizan más profundamente en la dermis. Los de Pacini son incluso más espectaculares, tal y como explica Bill Bryson en su libro El cuerpo humano:

Un corpúsculo de Pacini puede detectar un movimiento de solo 0,00001 milímetros, que en la práctica viene a ser como no moverse en absoluto.

Los corpúsculos de Pacini se encuentran por ejemplo, en el tejido conectivo subcutáneo y en la dermis reticular y son especialmente numerosos en la mano y el pie. Además se encuentran en el periostio, las membranas interóseas, el mesenterio, el páncreas y los órganos sexuales.

Las mujeres tienen más sensibilidad táctil en los dedos, pero probablemente esto se deba a que sus manos son más pequeñas y, por consiguiente, tiene una red de sensores más densa.

En total, el tacto abarca cinco sensaciones diferentes asociadas a determinada clase de receptores. Los diversos receptores han sido llamados por el nombre de sus descubridores:

  • Los corpúsculos de Pacini para la presión (Filippo Pacini, italiano, 1830).
  • Los corpúsculos de Meissner para el tacto (Georg Meissner, alemán, 1853).
  • Los bulbos terminales de Krause para el frío (Wilhelm Krause, alemán, 1860).
  • Las terminaciones para el calor de Ruffini (Angelo Ruffini, italiano, 1898).

Leer en Xakataciencia

Publicado en 1º Bachiller, 3º ESO, 3º op, Anatomía Aplicada, Recursos

Laboratorios virtuales

https://e652b3f9-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/site/anima2aeroscristh/animadosaeros/Disecci%C3%B3n%20de%20la%20RANA.swf?attachauth=ANoY7cppJgRmPvMvD6QwcZkFoPTYK8pYUkxw8dNVkPgm5U05cqflI6ZeJGVVVmTCXIYMEV9T_gfFQA5uRA6OilHczBEbzRFAGv3vASPueXbX_JXNu4LjtOdVcuK-ATX6A4uSbcCk_YbORRNPsXP-ivqsUsvlLNWuG_E322eIZB0zwmcWrxjZ_ZGj8–KdkBXig_ptYLVjfPKhZIMQZN7In447x6B5q-QNKmIQwm0RTQSgllWC2jacQUFPdJM0xZRfEX6nbQvtvfZ&attredirects=1

Contesta lo siguiente:
1.- Traduce los nombres de los órganos interiores de la rana al español
2.- ¿En que se parece el interior de una rana al del ser humano?
3.- ¿Cuál es el órgano interno mas grande de la rana?
4.- ¿Cuál pulmón es mas grande en la rana?, ¿porqué?

Modelo virtual de disección de la rana

Simuladores y laboratorios virtuales.

Comida y Ejercicio:

Clic para Ejecutar

Neurona: