Publicado en 1º Bachiller, 1º ESO, 2º Bachiller, Anatomía Aplicada, Biología, Biologia y Geología, Ciencia, Educación, Recursos, Vídeos

Biología por Twitter

Publicado en 1º Bachiller, Anatomía Aplicada, Recursos

Biología Humana: Anatomía

1 #Tráquea

2 #Clavícula

3 #CayadoAórtico

4 #Troncopulmonar

5  #VentrículoIzquierdo

6. Cúpula izquierda del #diafragma

7 Receso costodiafragmático

8 Cúpula derecha del #diafragma

9 #AurículaDerecha

10 #VenaSavaSuperior

11 #Costilla

Publicado en Anatomía Aplicada, Artículos científicos, Ciencia, Función de relación: El sistema nervioso, Neuroendocrino, Recursos

Meissner y Pacini: lo que permite que tu piel sea capaz de sentir con tanto detalle

La brisa, el roce de la yema del dedo, incluso una simple pluma posándose en nuestro brazo… toda esta información sensorial exquisitamente detallada la recibe nuestro cerebro gracias a los corpúsculos de Meissner y los de Pacini.

Los de Meissner detectan el más mínimo roce, y son muy abundantes en nuestras zonas erógenas y otras áreas muy sensibles, como la yemas de los dedos, los labios o la lengua.

Sensores

Los receptores de Meissner reciben este nombre del anatomista alemán Georg Meissner, a quien se le atribuye su descubrimiento en 1852. El corpúsculo tiene de 30 a 140 micras de largo y de 40 a 61 μm de diámetro.

El tacto de presión profunda (de un apretón por ejemplo) es generado por los corpúsculos de Pacini (en mamíferos el único otro tipo de mecanoceptor táctil físico), los que se localizan más profundamente en la dermis. Los de Pacini son incluso más espectaculares, tal y como explica Bill Bryson en su libro El cuerpo humano:

Un corpúsculo de Pacini puede detectar un movimiento de solo 0,00001 milímetros, que en la práctica viene a ser como no moverse en absoluto.

Los corpúsculos de Pacini se encuentran por ejemplo, en el tejido conectivo subcutáneo y en la dermis reticular y son especialmente numerosos en la mano y el pie. Además se encuentran en el periostio, las membranas interóseas, el mesenterio, el páncreas y los órganos sexuales.

Las mujeres tienen más sensibilidad táctil en los dedos, pero probablemente esto se deba a que sus manos son más pequeñas y, por consiguiente, tiene una red de sensores más densa.

En total, el tacto abarca cinco sensaciones diferentes asociadas a determinada clase de receptores. Los diversos receptores han sido llamados por el nombre de sus descubridores:

  • Los corpúsculos de Pacini para la presión (Filippo Pacini, italiano, 1830).
  • Los corpúsculos de Meissner para el tacto (Georg Meissner, alemán, 1853).
  • Los bulbos terminales de Krause para el frío (Wilhelm Krause, alemán, 1860).
  • Las terminaciones para el calor de Ruffini (Angelo Ruffini, italiano, 1898).

Leer en Xakataciencia

Publicado en 1º Bachiller, 3º ESO, 3º op, Anatomía Aplicada, Recursos

Laboratorios virtuales

https://e652b3f9-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/site/anima2aeroscristh/animadosaeros/Disecci%C3%B3n%20de%20la%20RANA.swf?attachauth=ANoY7cppJgRmPvMvD6QwcZkFoPTYK8pYUkxw8dNVkPgm5U05cqflI6ZeJGVVVmTCXIYMEV9T_gfFQA5uRA6OilHczBEbzRFAGv3vASPueXbX_JXNu4LjtOdVcuK-ATX6A4uSbcCk_YbORRNPsXP-ivqsUsvlLNWuG_E322eIZB0zwmcWrxjZ_ZGj8–KdkBXig_ptYLVjfPKhZIMQZN7In447x6B5q-QNKmIQwm0RTQSgllWC2jacQUFPdJM0xZRfEX6nbQvtvfZ&attredirects=1

Contesta lo siguiente:
1.- Traduce los nombres de los órganos interiores de la rana al español
2.- ¿En que se parece el interior de una rana al del ser humano?
3.- ¿Cuál es el órgano interno mas grande de la rana?
4.- ¿Cuál pulmón es mas grande en la rana?, ¿porqué?

Modelo virtual de disección de la rana

Simuladores y laboratorios virtuales.

Comida y Ejercicio:

Clic para Ejecutar

Neurona:

 

 

Publicado en 1º Bachiller, Anatomía Aplicada, Recursos

ANATOMÍA APLICADA 1º BACHILLERATO

CONTENIDOS: TEXTO de VICENS VIVES
1ª EVALUACIÓN
Tema 1. La organización básica de los seres vivos:
funciones vitales y niveles de organización Unidad 1.
Tema 2. Fundamentos del metabolismo energético Unidad 6.
Tema 3. Anatomía y fisiología del sistema digestivo Unidad 4.
Tema 4. Nutrición y dietética Unidad 5.
2ª EVALUACIÓN
Tema 5.El aparato respiratorio Unidad 7.
Tema 6. El aparato cardiovascular Unidad 8.
Tema 7. El aparato urinario APUNTES DEL PROFESOR
Tema 8. Los aparatos reproductores Unidad 3.
3ª EVALUACIÓN
Tema 9. El sistema endocrino humano Unidad 3.
Tema 10. El sistema nervioso humano Unidad 2.
Tema 11. El sistema esquelético óseo Unidad 9.
Tema 12. El sistema muscular Unidad 10.

Javier Marco Castellot

Web de Ana Molina

Tema 0. Introducción

Tema 1. Introducción tema desarrollado (pdf)
​Tema 1. Introducción PDF presentación 

 stop motion

«ENCUENTRA TU HEMATOMA»

Para poner en práctica los términos utilizados en el stop motion anterior, nada mejor que un juego tipo «Hundir la Flota«. Este tipo de juego también es súper útil con la tabla periódica para que el alumnado se familiarice con los distintos grupos y periodos y, por supuesto, con los símbolos químicos. Pero de eso ya hablaré en otro post…

En este caso, jugarán por parejas, entregándoles a cada jugador una copia del juego y alguna cartulina, libro, carpeta o separador para que no puedan ver la hoja del otro. Se les puede entregar también una hoja resumen con la nomenclatura para que la completen antes de empezar, y así refrescar un poco los conceptos.  Todo ello, descargable aquí.

Cada jugador coloreará, en la silueta dispuesta al efecto, un pequeño hematoma sin que su contrincante sepa en qué zona del cuerpo lo ha colocado. El tamaño del hematoma puede oscilar entre 1  y 3 cuadritos (todo depende del golpe imaginario que lo causó) y su color puede variar desde rojizo, azul violáceo hasta ya amarillento verdoso (dependiendo del tiempo transcurrido desde el citado traumatismo).

Cada estudiante colorea su hematoma en las siluetas pequeñas, mientras que las grandes sirven para averiguar dónde está el hematoma de su contrincante.

Posteriormente, se irán preguntando, turno a turno, por la posición del  hematoma, realizando preguntas que SIEMPRE contengan el vocabulario específico y cuya respuesta solo pueda ser SÍ/ NO/ MÁS O MENOS. Así podrán ir tachando las zonas donde no esté el moretón y, por eliminación, descubrir la localización y el tamaño del esquivo hematoma. Obviamente, ganará el juego aquel que lo consiga primero.

Tema 1. Introducción (presentación en ppt)

mclibre: Daniel Tomás

Tema 1. Los seres vivos como sistemas complejos

jciscarciencies:

Organització morfoanatòmica del cos humà

Nivells d’organització del cos humà

Los tejidos – apuntes

Atlas histológico interactivo

CONTENIDOS ANIMADOS de microscopia (la ventana de Hooke)

IMÁGENES de TEJIDOS ANIMALES

ACTIVIDADES:

TESTEANDO

Tema 2. Anatomía y fisiología del Aparato Locomotor

Web de Ana Molina


Esqueleto y articulaciones tema desarrollado
Esqueleto y articulaciones PDF presentación
Esqueleto y articulaciones (presentación ppsx)
Teoría adicional Huesos del cuerpo humano
Lista: principales huesos 
​​Ejercicio 1. Huesos
Actividad Construir una vertebra con material reciclable
​Test de teoría del tema
Test de razonamiento del tema
​Práctica Biomecánica de huesos
​Práctica Interpretar una radiografía
​Práctica Presencia de sales minerales en esqueletos

Aparell Locomotor (Sistemes esquelètic i muscular)

Sistema Esquelètic (diapositives)
Sistema Muscular (diapositives)

Llegir més: https://jciscarciencies.webnode.es/anatomia-aplicada/

Osteoporosis

Tema 3. Biomecánica del Aparato Locomotor

Web de Ana Molina

Músculos y movimiento 

 Lesiones derivadas de malas posturas y abuso del ordenador.

1) Cuello u hombros tensos: es la inflamación del cuello y de los músculos y tendones de los hombros.

2) Celulitis:Infección de la palma de la mano a raíz de roces repetidos.

3) Dedo engatillado: inflamación de los tendones y/o venas de los tendones de los dedos.

4) Ganglios: un quiste en una articulación o en una vena de tendón. Normalmente, en le dorso de la mano o de la muñeca.

5) Osteorartritis: Iesión de las articulaciones que provoca cicatrizes en la articulación y que el hueso crezca en demasía.

6) Síndrome del túnel del carpio bilateral: Presión sobre los nervios que se trasmite a la muñeca

7) Tendinitis: inflamacion de la zona en que se unen el músculo y el tendón.

8) Tenosinovitis: Inflamacion de los tendones y/o venas de los tendones.

9) Bursitis: Inflamacion de la cavidad que existe el hueso y el tendón.

10) Epicondilitis: inflamacion de la zona en que se unen el hueso y el tendón. Se llama codo de tenista cuando ocurre en el codo.

Tipos de movimientos:

https://youtu.be/kOHcVxvzGhc

Resultado de imagen de forenses el sexo y la edad de la persona a quien correspondía el esqueleto

Resultado de imagen de forenses el sexo y la edad de la persona a quien correspondía el esqueleto

https://prezi.com/5hmbkudlyt1e/diseccion-y-observacion-de-una-pata-de-pollo/

Tema 4. Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio

Web de Ana Molina

El aparato respiratorio tema desarrollado en pdf
El aparato respiratorio  (PDF presentación)
El aparato respiratorio (presentación en ppsx)
Ejercicios 1. Respiración
Actividad Qué factores influyen en la capacidad respiratoria?
Actividad Plantilla de artículo sobre la capacidad respiratoria
​Test de teoría del tema
​Test de razonamiento del tema
Práctica Modelo de pulmones
Práctica La botella que fuma
Práctica Calculando la capacidad pulmonar

Aparell Respiratori

Anatomia i Fisiologia de l’Aparell Respiratori (diapositives)

Llegir més: https://jciscarciencies.webnode.es/anatomia-aplicada/

ÓRGANOS ARTICULADORES
Activos labios, lengua, dientes inferiores, velo del paladar
Pasivos dientes superiores, alvéolos superiores, paladar
RASGOS MOTIVADOS POR EL PUNTO DE ARTICULACIÓN
Rasgo Órganos Ejemplos
Bilabial Los dos labios. /p/, /b/, /m/
Labiodental Labio inferior y dientes superiores. /f/
Interdental Lengua entre los dientes. /z/
Dental Lengua detrás de los dientes superiores. /t/, /d/
Alveolar Lengua sobre la raíz de los dientes superiores. /s/, /l/, /r/, /rr/, /n/
Palatal Lengua y paladar. /ch/, /y/, /ll/, /ñ/
Velar Lengua y velo del paladar. /k/, /g/, /j/

https://youtu.be/ksjnWmefBbk

Desordenes 

1- La disfonía es la perturbación de las características acústicas de la voz: el timbre, la intensidad la altura tonal relacionado con una alteración de los sistemas que intervienen en la producción de la voz: laringe, aparato respiratorio, faringe, fosas nasales cavidad oral. afectando así a la comunicación.
   Los síntomas de las disfonías son: dolor de garganta, cansancio al hablar, sensación de cuerpos extraños, ardor en la garganta, carraspera, y evidentes cambios en la voz. Si la disfonía dura más de quince días hay que consultar a un especialista.

QUIÉN TRATA LAS DISFONÍAS?

   Médico clínico ó pediatra * Otorrinolaringólogo o Cirujano * Servicio de fonoaudiología. * Equipo Interdisciplinario (médicos especialistas, fonoaudiólogos, profesores de canto o lenguaje, psicólogos…)

Práctica de aula,necesitermos unas pajitas.

 Vídeo sobre remedio  Casero

CONDUCTAS PERJUDICIALES PARA NUESTRA VOZ

   -Descuidar la hidratación.
   – Fumar o beber alcohol
   -Utilizar ropa que oprima la zona diafragmática
   -Gritar en exceso o hablar susurrando.
   – Frecuentar ambientes ruidosos.

 CUIDADOS PARA LA VOZ

 – No hablar por encima del ruido ambiente (perderá siempre)
 – No usar la voz hablada fuera de su tono habitual, o demasiado atropelladamente.
 – Reconoce y evita la sensación de esfuerzo vocal: tensión en el cuello o falta de aire.
 – Haz reposo vocal después de un uso intenso de la voz.
 – No te automediques, acude a tu otorrinolaringólogo, sobretodo si a los 15 días no a desaparecido su   disfonía.

  TÉCNICA RESPIRATORIA

   Es fundamental desarrollar una buena técnica respiratoria puesto que la misma es pauta esencial para conseguir una perfecta emisión vocal.

TÉCNICA DE RESPIRACIÓN COSTO DIAFRAGMÁTICA se deposita el aire en el abdomen así se logra que el  diafragma sea el soporte y la catapulta del aire que hace vibrar las cuerdas vocales.

 Como ejercicio se recomienda :

 1.INSPIRACION :Tomar aire por la nariz. Llevar el aire hacia el diafragma, controlando que se hinchen la panza y la cintura. Evitar que los hombros y el pecho se levanten.
2.PAUSA: Retener durante unos segundos el aire sin que esto genere tensión alguna en los músculos del cuello, los únicos músculos que deben intervenir en este ejercicio son, precisamente el diafragma y los intercostales.
3.ESPIRACIÓN Realizarla suavemente a través de una pequeña presión abdominal. De este modo el diafragma va regresando a su posición natural, y al hacerlo impulsa el aire hacia arriba, a través de un efecto de tipo resorte, con lo que forma una columna de aire que sube hacia las cuerdas vocales

Tema 5. Anatomía y fisiología del Aparato Circulatorio

Web de Ana Molina

Sistema cardiovascular tema desarrollado en pdf
Sistema cardiovascular (PDF presentación)
Sistema cardiovascular (presentación en ppsx)
Vídeo: El corazón
Ejercicio 1. Cardiovascular
​​Actividad Análisis sanguíneos, tablas
​​​​Actividad Análisis sanguíneos, ejemplos de aplicación
Actividad Control homeostático de la presión arterial
​Actividad Analizando un electrocardiograma
Lectura ​Vigilando el corazón
​Test de teoría del tema
​​Test de razonamiento del tema
Práctica Disección del corazón
Práctica Tomando el pulso
Práctica Midiendo la tensión
Práctica. Auscultación
Trabajo en grupos Juego de roles. Publicando un artículo científico

Aparell Circulatori

Anatomia i Fisiologia de l’Aparell Circulatori (diapositives)

Llegir és: https://jciscarciencies.webnode.es/anatomia-aplicada/

Interpretar un análisis de sangre:


Valores normales:

VALORES NORMALES AUMENTO DISMINUCIÓN
HOMBRE AMBOS MUJER
Hematíes 5 millones ±300.000 4’5 millones ±300.000 Policitemia Anemia
Hemoglobina 14-18 g/cc 12-16 g/cc Policitemia, deshidratación Anemia
Valor hematócrito 38-54% de células 36-47%  células Pérdidas acuosas Anemia
Leucocitos 5.000-10.000 Infecciones Gripe, fiebres tifoideas, intoxicaciones
Basófilos 0-1%
Eosinófilos 1-3% Parasitosis, alergias Infecciones agudas
Neutrófilos 40-60% Infecciones agudas
Linfocitos 20-40% Infecciones crónicas Adenopatías
Monocitos 4-8% Infecciones crónicas Agranulcitosis tóxica
Plaquetas 150.000-300.000 Dificultad de coagulación
Velocidad de sedimentación
1ª hora 0-10 Reumatismo, carditis, infecciones, embarazo Policitemia, cirrosis, hepatopatías, anafilaxis
2ª hora 10-20
Urea 15-40 mg/cc Nefritis, obstrucción prostática Insuficiencia hepática
Ácido úrico 2-7 mg/cc Gota, nefritis, neuritis
Glucosa 80-120 mg/cc Diabetes, hipertiroidismo  Hiperinsulinismo
Colesterol 140-250 mg/cc Diabetes, arteriosclerosis Debilidad, anemia, septicemia
Triglicéridos 74-150 mg/cc
Albúmina 3’5-5’5 g/cc Síntesis proteica defectuosa
Bilirrubina 0´3-1mg/cc  Ictericia
Transaminasas Hasta 35 unidades/ litro  Infarto, cirrosis


Ej 1:

Paciente nº 1 Sexo: Mujer
Hematología Bioquímica
Eritrocitos 3.200.000 Urea 25 mg/cc
Hemoglobina 10 g/cc Ácido úrico 5 mg/cc
Valor hematocrito 30% Glucosa 93 mg/cc
Leucocitos 7.000 Colesterol 230 mg/cc
Basófilos 0’3% Triglicéridos 100 mg/cc
Eosinófilos 2% Albúminas 4 g/cc
Neutrófilos 55% Bilirrubina 0’7 mg/cc
Linfocitos 35% Transaminasas 23 u/l
Monocitos 7%
Velocidad 1ª:7, 2ª: 13 Plaquetas 200.000

Otros ejs ver enlace.

Tema 6. Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo

Web de Ana Molina

El aparato digestivo tema desarrollado en pdf
El aparato digestivo (PDF presentación)
El aparato digestivo (presentación en ppsx)
​Vídeo: los peligros del azúcar
Ejercicios 1. ​Aparato Digestivo
​Test de teoría del tema
​Test de razonamiento del tema
​Práctica Digestión del almidón en la boca
Práctica Distinguir sabores en la lengua

Aparell Digestiu

Anatomia i Fisiologia de l’Aparell Digestiu (diapositives)
Fundació de la Dieta Mediterrània
Alimentació i nutrició (diapositives)

Llegir més: https://jciscarciencies.webnode.es/anatomia-aplicada/

Tema 7. Procesos metabólicos de obtención de energía

Web de Ana Molina

Metabolismo tema desarrollado (pdf)
Metabolismo PDF presentación
Metabolismo (presentación ppsx)
Ejercicio 1. Metabolismo
Mapas y datos de BMI (Índice de masa corporal) a nivel mundial
Ejercicio 2. Cálculo del gasto energético
Ejercicio 3. Cálculo de índices corporales
Ejercicio 4. Tasa de metabolismo basal de distintos órganos
Actividad Cómo activar el metabolismo
Actividad La quimiofobia y la poderosa industria alimentaria
Test de razonamiento del tema
Test de teoría del tema
​Práctica Antropometría
Práctica Somatoptipo

CÁLCULO DE NECESIDADES ENERGÉTICAS(KCAL)

En un individuo adulto el gasto energético total diario GETD = TMB (+ ETA) + EAF.

De acuerdo con la OMS (el llamado método FAO/OMS/UNU) para hacer el cálculo del GETD se utilizan las siguientes ecuaciones, siendo P el peso del individuo.

Edad Hombres Mujeres
0 – 3 años TMB = 60,9 x P – 54 TMB = 61 x P – 51
3 – 10 años TMB = 22.7 x P + 495 TMB = 22.5 x P + 499
10 – 18 años TMB = 17.5 x P + 651 TMB = 12.2 x P + 746
18 – 30 años TMB = 15.3 x P + 679 TMB = 14.7 x P + 496
30 – 60 años TMB = 11.6 x P + 879 TMB = 8.7 x P + 829
Más de 60 años TMB = 13.5 x P + 487 TMB = 10.5 x P + 596

Una vez obtenida la TMB, hay que considerar el gasto energético por actividad física (EAF) para ello se busca el factor de actividad según esta tabla.

Actividad Hombres Mujeres Intensidad
Sedentario 1`2 1´2 Sin actividad
Liviana 1´55 1´56 3 horas semanales
Moderada 1´8 1´64 6 horas semanales
Intensa 2´1 1´82 4-5 horas diarias
  1.  Calcular tu GETD personal
  2. Calcular el GETD de los siguientes supuestos, utilizando las ecuaciones de la OMS:
  3.  Mujer de 40años, estatura 1.80 m, peso 60 Kg. Juega al tenis todos los días 1 hora.
  4.  Varón de 35años, estatura 1.85 m, peso 82 Kg. Corredor de atletismo.
  5.  Mujer de 50años, estatura 1.70 m, peso 70 Kg. Empleada del hogar.
  6.  Varón de 68 años, estatura 170 m, peso 52 kg. Informático.
  7.  Varón de 20 años, estatura 1.78m, peso de 82 Kg. No realiza actividad física.
  8.  Mujer de 30 años, estatura 1.82 m, peso 68 Kg. Profesora de educación física.
  1.  Calcular el GETD de los mismos individuos, utilizando ahora las ecuaciones de Harris-Benedict
  • Hombres TMB = (10 x P) + (6,25 × T) – (5 × E) + 5
  • Mujeres TMB = (10 x P) + (6,25 × T) – (5 × E) – 161

Siendo P = Peso (k) T = Talla (cm) E = Edad (años)

En este caso la energía consumida en actividades físicas (EAF) se tiene en cuenta de la siguiente forma:

Actividad Hombres Mujeres Intensidad
Sedentario 1`2 1´2 Sin actividad
Ligera 1´375 1,375 1-3 días/semana
Moderada 1´55 1´55 3-5 días/ semana
Intensa 1,725 1,725 6-7 días/ semana
Muy intensa 1,9 1,9 2 veces al día, intenso
  1.  Comenta las diferencias de resultados entre los cálculos de la OMS y las ecuaciones de Harris-Benedict

En situaciones especiales de pacientes encamados o enfermos se añaden otros factores, de acuerdo con esta ecuación

GETD = TMB x Factor de actividad x Constante de situación especial

Factor de Actividad:

Paciente encamado= 1,2;

Actividad moderada= 1,4

Paciente activo= 1,6

Constante de situación especial

Cirugía menor=1,1 T.C.E. grave=1,5
Cirugía mayor=1,2 Quemadura 60%=1,9
Infección leve=1,2 Quemadura 40%=1,5
Infección moderada=1,4 Fiebre 38ºC=1,1
Infección grave (sepsis)=1,8 Fiebre 39ºC=1,2
Fiebre 40ºC=1,3 Cáncer y SIDA=+ 250-300 Kcal /día
Fiebre > 40ºC=1,4 Lactancia =+ 400-500 Kcal /día
  1. Calcular el GETD de los siguientes pacientes, tomando como base la ecuación de Harris-Benedict y los datos  anteriores
  2.  Mujer de 23 años, estatura 175 cm, peso 80 Kg. Activa, lactante
  3.  Mujer de 29 años, estatura 191 cm, peso 58 Kg. Encamada, herida en pierna derecha infectada, fiebre de 39ºC
  4.  Hombre de 24 años, estatura 188 cm, peso 85 Kg. Intervención quirúrgica de apendicitis, sin complicaciones, activo
  5.  Mujer de 50 años, estatura 170 cm, peso 70 Kg. Encamada, traumatismo craneoencefálico (contusión cerebral), coma, fiebre de 39ºC
  6.  Varón de 19 años, estatura 175 cm, peso 72 Kg. Quemaduras en brazos y tórax (27%), fiebre de 38,5ºC, encamado.
  7.  Mujer de 38 años, estatura 168 cm, peso 55Kg. Encamada, neumonía con insuficiencia respiratoria, fiebre de 39,5 ºC
  8.  Mujer de 26 años, estatura 182 cm, peso 55 Kg. Activa.
  9.  Varón de 33 años, estatura 175 cm, peso 58 Kg. Encamado. VIH + Cáncer

Cálculo de tus necesidades calóricas

Si el objetivo buscado es la bajada de pesoel gasto calórico deberá ser superior a las calorías consumidas con la dieta.

   Seguimos con actividades de nutrición: 

CCBB

AA,CD,CS,CCT,CM…

   Después de ver las tablas sobre tus necesidades vitamínicas y/o de sales minerales:

1- Busca uno o dos alimentos que satisfagan tus necesidades de vitaminas hidrosolubles diarias.¿Qué minerales también satisface?

2- Busca uno o dos alimentos que satisfagan tus necesidades de vitaminas liposolubles diarias.¿Qué minerales también satisface?

3-Busca uno o dos alimentos que satisfagan tus necesidades de vitaminas hidrosolubles  y liposolubles diarias.¿Qué minerales también satisface?

   Por ejemplo:

   Una naranja casi me satisfaría las necesidades diarias de vit. C,pero no las de la vit.A…

¿Por qué se produce la fatiga?






 Por diversos factores:

-Pérdida de sustancias necesarias

-Acumulación de productos metabólicos (lactato, acidosis, etc)

-Alteraciones del pH.

-Alteraciones en la temperatura .

-Afectación  de la homeostásis.

-Depleción de los depósitos energéticos.

  Tras conocer los mecanismos que producen la fatiga, el siguiente paso es individualizar los parámetros para cada deportista y así conocer de forma específica cómo actúa su metabolismo ante los esfuerzos.

La recupeación:

   Para una correcta recuperación es absolutamente necesario conocer el tipo de fatiga y el mecanismo de producción. El tipo de ingesta nutricional y el momento de la ingestión influirán en las adaptaciones producidas en respuesta al ejercicio. El asegurar suficiente cantidad y sobre todo calidad del sueño, será de importancia en la recuperación.Algunos suplementos nutricionales  pueden ser beneficiosos.


El sistema digestivo: características, estructura y funciones. . Alimentación y nutrición. Hidratación. Pautas saludables de consumo en función de la actividad: cálculo del consumo de agua diario para mantener la salud en diversas circunstancias. Concepto de dieta equilibrada para el sedentario y para el sujeto físicamente activo, adecuación entre ingesta y gasto energético. Trastornos del comportamiento nutricional: dietas restrictivas, anorexia-bulimia y obesidad, búsqueda de los factores sociales actuales que conducen a su aparición.


Fisiología del proceso digestivo y su adaptación al ejercicio físico.

Básico


  El ejercicio físico incrementa el metabolismo por lo tanto, acelera los procesos digestivos evitando la sensación de pesadez tras las ingestas y reduciendo el riesgo de sufrir estreñimiento.
Favorece la motilidad intestinal lo cual mejora el tránsito y previene el estreñimiento así como la diverticulosis.
Reduce el estrés y los malestares digestivos asociados a éste. Las personas con síndrome de intestino irritable o gastritis pueden beneficiarse con una actividad física de intensidad moderada y placentera.
Mejora el control del apetito al provocar cambios hormonales, y por ello, reduce el riesgo de realizar ingestas copiosas que generan molestias gastrointestinales posteriores.
Mejora la fuerza y el tono muscular en la zona media del cuerpo, lo cual previene el estreñimiento y contribuye a mantener los órganos internos en su lugar.
Por supuesto, un ejercicio mal realizado, de elevada intensidad, excesivo y en momentos poco oportunos, puede perjudicar el funcionamiento digestivo. No obstante, el ejercicio regular y constante tiene notables beneficios sobre el aparato digestivo y nos ayuda a prevenir molestias cotidianas y frecuentes.

Se han venido recomendando para prevenir la deshidratación en ejercicios o pruebas de larga duración beber hasta un máximo de 10 a 12 mL de líquido ( bebida isotónica fresca a 15-21º de temperatura) por kilogramo de peso corporal y hora de ejercicio, es decir de unos 700 a 850 mL para un deportista de 70 kilos, repartidos en cuatro tomas a lo largo de cada hora. Además la bebida contendría entre 40-80 gramos de hidratos de carbono por litro de agua y una concentración de sodio entre 30-50 milimoles por litro de líquido y otros electrolitos, dependiendo de las características individuales y del clima

Actividad: Utilizar una calculadora de nutrientes.

Tarea: Alimentos ASA(antioxidantes, saludables o anticancerígenos)

Haz una lista de alimentos ASA utilzando la técnica del abc.

 Por ejemplo:

A: arándanos
B: brócoli
C: Canela
Ch: Chocolate negro
D: Dátiles
E: Especias
F: Fresas
G; Granada
H: Higos
I : Infusiones(de té verde,manzanilla,menta…),inchic,icacos(tipo de ciruela)
J : Judías
K; Kéfir
L: Lentejas
M: Manzana,miel
N: Naranja
Ñ: Ñame


O:Oliva
P:Pimientos
Q: Queso tipo Brie
R: Remolacha
S: Soja
T: Tomate
U: Uvas
V:Vainilla
W: Wasabi
Y: Yogurt,yuca
Z: Zanahorias


CCBB
CS

Tarea: Lee los siguientes textos sacados de un foro de internet y contesta a las  preguntas:

Texto 1

La verdad es que todos sus comentarios lo único que hacen es demostrar que definitivamente no comprenden bien qué es la ?. Una persona ? no elige ser así, es algo que se da, y muchas veces ni entendemos por qué pasa. Qué fácil es decir ‘se dejan llevar por los medios de comunicación’ o ‘no se aceptan cómo son…’
No es tan sencillo. Una no se acepta cómo es, pero porque le da pánico aceptarse…y es un pánico inexplicable. Si fuese tan sencillo como decir ‘es que tengo baja autoestima, voy a empezar a aceptarme,’ no existiría esta enfermadad…Ojalá y fuese así.


Texto 2

Yo soy una persona con ?, y sinceramente yo encuentro que no estoy enferma,hace poco me derivaron al psiquiatra,y a veces necesariamente no son por problemas sino por pequeños comentarios que hacen que a uno los hiere mas de lo normal,bueno espero que esto me ayude a desahogarme, y por favor no soy de esas niñas que se hacen pasar por ?. Tienen que saber que con esto no se juega y pasar por esto no lo deseo a nadie.



1.De qué habla el texto
2.Qué relación crees hay entre los comunicadores y el tema del que hablan.
3.¿Conoces alguna persona con este problema?
4.¿Hasta qué porcentaje crees que tu ayuda puede aportar algo a la solución de dicho problema?¿Y eso?

   Ahora disfruta con este vídeo y  argumenta si tiene algo que ver con el tema.
https://youtu.be/sGwcfWjRc8g

Documental la verdad sobre el alcohol 

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

1-Estudio de los riñones.

2-Acción de la amilasa salival.

Se prepara una solución al 2% de almidón, para lo cual se pesan 2 g de almidón y se disuelven en 100 ml de agua destilada
1-En un tubo se colocan  2 ml de la solución de almidón .
2-Se colocan 2 ml de «almidón y se le agregan la saliva,se deja actuar (se puede calentar)
3- Se les añade una gota de lugol a los tubos de 1 y 2.

Análisis de los resultados.

Enlazando con el siguiente bloque . Documental: El cazador de cerebros.Nutrición personalizada.

Cuestiones:
1- ¿A qué llamamos el segundo cerebro?
2- ¿Cuántas neuronas tenemos en él? ¿ Y en el» primer cerebro»?
3- Cita dos actividades de las bacterias de «nuestras tripas». ¿Cuál de ellas está más relacionada con las funciones cerebrales?
4-¿Qué es la nutrigenómica?
5-¿Qué alimento rico en proteínas comentan puede ser clave en un futuro?
6-Cita tres formas novedosas de alimento del futuro(b.i,p3d,p.i)

Vídeo «La cronodieta»

1-Cuál sería lo más importante que intenta enseñarnos el vídeo.
2-¿A qué hora del día engordan menos los dulces? ¿Por qué?
3-¿Por qué despues de dormir apetecen más los glúcidos?
4-¿Qué tipos de alimentos son más aconsejables por la mañana?, y por la noche?¿Por qué?.consulta el enlace

Test final

Tema 8. Anatomía y fisiología del Aparato Excretor

Tema 9. Anatomía y fisiología del Aparato Reproductor

Web de Ana Molina

Tema 10 Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso

Web de Ana Molina

El sistema nervioso  tema desarrollado
El sistema nervioso (PDF presentación 1)
El sistema nervioso (PDF presesntación 2)
El sistema nervioso 1 (presentación en ppsx)
El sistema nervioso 2 (presentación en ppsx))
Web de BBC Science Club Todo acerca del cerebro
Vídeo: Sinapsis nerviosa
Vídeo: Cómo se trabaja en neurociencia
Vídeo: 7 mitos acerca del cerebro
Vídeo: Redes. Mantener el cerebro en forma
​Película: Despertares
Ejercicio 1 Coordinación animal
Ejercicio 2 Sistema nervioso
Actividad Efectos del consumo de alcohol en el cerebro
Actividad El canto de los pájaros borrachos
Actividad Una nueva Década del Cerebro
Actividad Cerebros de derechas y de izquierdas
Actividad Cerebros femeninos y masculinos
Actividad Neuromarketing
Lectura Funes el memorioso
Lectura María hasta en la RAE
Lectura Las emociones del cerebro
Test de teoría del tema
​Test de conocimientos del tema
Práctica El homúnculo sensitivo
Práctica Tiempos de reacción
Práctica Disección del encéfalo de cordero

Práctica encéfalo 

https://youtu.be/_hxlcd2YMFU

Tema 11. Los órganos de los Sentidos

El oído:vídeo

Qué edad tienen tus oídos(el tono «mosquito»)

Vídeo sobre el sentido del gusto(29′) Queso stilton

10 curiosidades sobre la lengua

  -El olfato(diapositivas)

Vídeo Los olores.(5′)

Video: Anosmia,vivir sin olfato(9′)

Práctica de aula:

«El cajón de los 3 aromas»

En una cajita introduce tres materiales(comestibles o no) que desprendan olor. La práctica consistirá en intercambiar los cajones con los otros grupos y adivinar los tres materiales ( obviamente no se podrán ver estos).

4′-Vídeo(dos partes de 10′)

Sistema Nerviós

Anatomia i Fisiologia del Sistema Nerviós (diapositives)

Sistema Endocrí

Docu El prodigioso mundo de las hormonas

Hasta el minuto 29 un poco de historia sobre su descubrimiento.

Anatomia i Fisiologia del Sistema Endocrí (diapositives)

Llegir més: https://jciscarciencies.webnode.es/anatomia-aplicada/

Web de Ana Molina

Vocabulario Biología Humana

Blog de Daniel Tomás

IES Binefar

Moodle Anatomia Aplicada: curs de l’IES de Sierra de San Quílez (Binéfar, Huelva)
Anatomia Aplicada de l’IES Rayuela de Móstoles.
Cos humà 
Atles d’anatomia bàsica
Pàgina de Bartomeu Vilanova, de l’IES Guillem Cifre
Anatomia per a les arts:apunts i il·lustracions

ACTIVITATS I JOCS SOBRE ANATOMIA
Jocs per aprendre parts del cos i de les cèl·lules
Construeix un cos humà (cal registrar-se)

APLICACIONS PER A MÒBIL SOBRE ANATOMIA
Anatomy learning ¡ – 3D Atlas
3D Bones and organs (Anatomy)
Teach me Anatomy
Anatomy coloring book: per a aprendre mentre acolorixes dibuixos anatòmics
Gray’s Anatomy – Atlas

TREBALL: TÈCNIQUES DE DIAGNOSI PER IMATGE
Normes del treball

 
 
 

PRACTICAS DE ANATOMÍA APLICADA

Fotos:

Publicado en 3º op, Artículos científicos, Ciencia, Nutrición, Nutrición, Nutrición, Nutrición, alimentación y salud, Recursos

¿Es la anorexia nerviosa una enfermedad del metabolismo?

Un análisis genético, de miles de pacientes, sugiere que el origen de este trastorno de la alimentación no reside solo en la mente.

También te puede interesar

La anorexia nerviosa afecta entre el 1 y el 4 por ciento de la población mundial femenina, así como el 0,3 por ciento de la masculina. Hasta la fecha, esta compleja enfermedad se define como un trastorno psiquiátrico. Sin embargo, un estudio genético reciente, publicado por la revista Nature Genetics, sugiere que el metabolismo también desempeña un importante papel en el desarrollo de la enfermedad.

Hunna J. Watson de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, junto con más de 100 científicos de centros de investigación europeos, norteamericanos, australianos y asiáticos, realizó un estudio de asociación del genoma completo (GWAS, por sus siglas en inglés) e identificó 8 variantes genéticas relacionadas con la anorexia nerviosa.

El análisis GWAS comparó 16.992 casos de anorexia nerviosa con 55.525 sujetos sanos, de descendencia europea y 17 nacionalidades distintas. Este tipo de confrontación de datos procedentes de un elevado número de individuos permite hallar genes presuntamente asociados con características observables, como por ejemplo enfermedades.

De acuerdo con los resultados, las alteraciones genéticas identificadas  en la investigación también participan en otros desórdenes de conducta, como la depresión, la ansiedad, la esquizofrenia y el trastorno obsesivo compulsivo. Ello explicaría por qué algunos pacientes manifiestan la anorexia nerviosa junto con estas enfermedades psiquiátricas.

No obstante, la novedad del trabajo reside en otra coincidencia. Al parecer, la anorexia nerviosa compartiría características genéticas con la diabetes de tipo 2 o el metabolismo de las grasas. Asimismo, las regiones del genoma alteradas también influenciarían la actividad física. De hecho, la hiperactividad patológica constituye una de las manifestaciones clínicas de este trastorno de alimentación.

Hasta la fecha, cualquier cambio observado en el metabolismo de los pacientes se atribuía a la inanición ocasionada por la poca o nula ingesta de comida. Ahora, sin embargo, los autores postulan que las alteraciones metabólicas podrían constituir el origen, no la consecuencia, de la anorexia nerviosa. Asimismo, para los investigadores, la desregulación del metabolismo dificultaría a los pacientes recuperar el peso perdido, incluso después de someterse a tratamiento médico.

De confirmarse, el hallazgo no solo ofrecería nuevas vías para luchar contra la enfermedad, si no que también supondría una nueva definición de la anorexia nerviosa como un trastorno metabólico, además de psiquiátrico.

Marta Pulido Salgado

Referencia: «Genome-wide association study identifies eight risk loci and implicates metabo-psychiatric origins for anorexia nervosa», de H. J. Watson et al., en Nature Genetics, publicado el 15 de julio de 2019.

Leer en Investigación y ciencia

 

Publicado en Anatomía Aplicada, Artículos científicos, Ciencia, Nutrición, Nutrición, Nutrición, Nutrición, alimentación y salud, Recursos, Tutoría, Vídeos
Publicado el 10 jun. 2019

Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCI6Q…
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/07rXxtO…

Creer que comer de todo es saludable, que el desayuno es la comida más importante del día o que añadiendo vitamina D y C a tu alimentación tendrás más salud son algunos de los mitos más extendidos entre la población. En el siguiente vídeo, el dietista-nutricionista Julio Basulto, afirma que la clave de una alimentación equilibrada no está en comer bien, sino en dejar de comer mal: “Los daños a la salud no se compensan tomándote soja germinada; es mejor que recuerdes que, tanto para tus hijos como para ti, la clave es alejar de tu día a día los productos malsanos, que piensas que son excepción pero que, en realidad, son norma”.

Basulto es editor de la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, también ejerce como docente en diversas instituciones y consultor en varios comités especializados. Además, es colaborador de múltiples medios y autor de numerosas publicaciones científicas y libros como ‘No más dieta’, ‘Mamá come sano’, o ‘Se me hace bola’, entre otros; donde aborda temas como la alimentación vegetariana, la obesidad infantil y la creciente preocupación por comer sano. Julio Basulto desmonta falsas creencias a través de una sólida base científica. Su principal objetivo es que comamos conscientemente. “No se trata de ‘imponer’, sino de incorporar dentro de casa un patrón de dieta sana para que nuestros hijos aprendan con el ejemplo”, concluye.

Publicado en 1º Bachiller, 3º ESO, 3º op, Anatomía Aplicada, Artículos científicos, Cardiorespiratorio, Circulatorio y excretor, Función de nutrición: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio, Recursos

Convertir sangre de tipo A en universal

La acción de dos enzimas de la microbiota intestinal transformaría el segundo grupo sanguíneo más común en sangre de tipo 0.

El hallazgo podría aumentar las reservas del grupo sanguíneo 0. [iStock/iLexx]

En su trabajo más reciente, Stephen G. Withers y su equipo, de la Universidad de la Columbia Británica, describen el modo de convertir sangre del grupo A en 0. De confirmarse, el hallazgo, publicado por la revista Nature Microbiology, permitiría aumentar las reservas de este último tipo sanguíneo, considerado «universal».

Una transfusión de sangre requiere de una óptima compatibilidad entre donante y receptor. De lo contrario, ante la mezcla de grupos sanguíneos incompatibles, la respuesta del sistema inmunitario podría ser letal. La presencia de determinados azúcares en la superficie de los glóbulos rojos determina si la sangre es de tipo A o B. En cambio, el grupo 0 se caracteriza por la ausencia de estos antígenos, por lo que su transferencia a sujetos A, B o AB con factor de Rhesus o Rh compatible, no genera reacción alguna.

Así pues, los autores centraron su investigación en eliminar los azúcares superficiales. Para ello, examinaron la microbiota intestinal. Algunas de las poblaciones bacterianas que habitan nuestro intestino son capaces de digerir unos compuestos de la mucosa intestinal, conocidos como mucinas, parecidos a los antígenos A y B.

Los microbios analizados se aislaron de muestras fecales obtenidas de un individuo varón, sano, asiático, de grupo sanguíneo AB. De entre todos ellos, destacó la especie Flavonifractor plautii. Según los resultados, pequeñas cantidades de dos enzimas secretadas por esta bacteria degradaron por completo el azúcar del grupo A, en muestras de sangre humana. Sin embargo, su acción no afectó al antígeno B.

Los científicos destacan que la elevada eficiencia y especificidad de las enzimas reducen de forma notable el coste económico del proceso de conversión. No obstante, se muestran prudentes y señalan el carácter preliminar de los datos. Futuros experimentos corroborarán la total eliminación del azúcar. Asimismo, investigarán cualquier posible alteración adicional inducida por las enzimas bacterianas, que pudiera ocasionar efectos indeseados en los pacientes.

Marta Pulido Salgado

Referencia: «An enzymatic pathway in the human gut microbiome that converts A to universal O type blood», de P. Rahfeld et al., en Nature Microbiology, publicado el 10 de junio de 2019.

Leer en Investigación y ciencia

Publicado en 1º Bachiller, Anatomía Aplicada, El sistema inmunitario y las vacunas, Recursos

Así se propaga la resistencia a los antibióticos en el medioambiente

Los antibióticos están dejando de ser efectivos

Actualmente nos encontramos al borde de una crisis global porque los antibióticos están dejando de ser efectivos, poniendo así en riesgo una gran parte del desarrollo alcanzado por la medicina moderna.

De hecho, más del 70% de las bacterias patógenas que causan infecciones hospitalarias son resistentes a múltiples antibióticos, lo que hace que el tratamiento de tales infecciones sea altamente problemático. Además, se estima que en 2050, 10 millones de vidas humanas estarán en riesgo anualmente debido al aumento de la resistencia a los antibióticos si las soluciones no se encuentran a tiempo.

Los antibióticos son sustancias químicas que causan la muerte de las bacterias o, en su defecto, inhiben su crecimiento. Estas sustancias son producidas de forma natural por bacterias y hongos, principalmente por los que viven en el suelo.

En la naturaleza, los antibióticos cumplen diversos papeles ecológicos. Los microorganismos que los producen los utilizan como armas químicas para competir entre ellos y como moléculas de señalización para comunicarse químicamente y promover la coordinación entre diferentes individuos.

Desde mediados del siglo XX, estos compuestos se emplean, además, en medicina y veterinaria como herramienta terapéutica para el tratamiento de infecciones bacterianas. Junto con las vacunas, son uno de los desarrollos médicos que más ha contribuido a nuestra supervivencia y calidad de vida.

Por desgracia, en las últimas décadas su eficacia ha disminuido como consecuencia de su mala utilización y abuso. Ambas prácticas han provocado una creciente emergencia y diseminación de genes de resistencia a antibióticos o ARG (del inglés, antibiotic resistance genes) y, de forma concomitante, la aparición de bacterias resistentes a dichos antibióticos (las ARB).

Es importante enfatizar que, cuando suministramos un antibiótico para uso médico o veterinario, este solo se metaboliza parcialmente y, en consecuencia, gran parte del antibiótico administrado se excreta a través de la orina y las heces.

Así, los antibióticos y los productos de su degradación acaban en las plantas de depuración de aguas residuales urbanas, para posteriormente ser vertidos al medio ambiente a través del efluente de estas instalaciones. La aplicación de lodos de depuradora y enmiendas orgánicas de origen animal (como el estiércol y los purines) a suelos agrícolas también contribuye a la presencia de antibióticos, ARG y ARB en el entorno.

Una característica transmisible

Los genes de resistencia a antibióticos han permitido la convivencia ancestral entre antibióticos y bacterias, posibilitando que estas puedan sobrevivir en su presencia. Estos fragmentos de ADN se pueden transferir entre bacterias por dos vías bien diferenciadas:

  • Por una parte, mediante la transferencia de material genético desde bacterias parentales a bacterias hijas, en un proceso que se denomina transferencia vertical de genes.
  • Por otra parte, la transferencia horizontal de genes se produce cuando dos bacterias no emparentadas se transfieren material genético. Una de las mayores ventajas evolutivas de la transferencia horizontal es la adquisición rápida y eficaz, por parte de las bacterias receptoras, de genes que les permiten sobrevivir en ambientes hostiles.

La transferencia horizontal de genes entre bacterias puede darse, a su vez, mediante tres mecanismos.

  • En el proceso denominado transformación, las bacterias toman ADN directamente del medio que les rodea, incorporando así nuevos genes.
  • Los bacteriófagos o fagos (virus que infectan bacterias) pueden vehiculizar fragmentos del cromosoma bacteriano, incluyendo ARG, cuando durante la fase lítica pasan de una bacteria a otra. A este fenómeno se le denomina transducción.
  • A través de la conjugación, un plásmido conjugativo —molécula circular de ADN que contiene ARG y los genes que permiten su propagación— es transferido de una bacteria a otra mediante un proceso que requiere contacto directo entre ambas.

En este último caso, la bacteria receptora no sólo adquiere los ARG, sino que recibe todo el plásmido que los alberga. Esto le permite transferir ARG a otras bacterias, contribuyendo activamente a la diseminación de la resistencia a antibióticos entre bacterias.

Un problema de escala global

Los antibióticos liberados en el agua y los suelos ejercen una presión selectiva sobre las bacterias ambientales —las obliga a adquirir ARG para poder sobrevivir—, promoviendo la diseminación de genes de resistencia a antibióticos y con ello la proliferación de bacterias resistentes. Estos microorganismos pueden, a su vez, transmitir los ARG a través de plásmidos conjugativos u otros elementos genéticos móviles a otras bacterias, incluidas bacterias patógenas humanas.

Como consecuencia, cada vez son más frecuentes las infecciones por bacterias resistentes a antibióticos o peor, por bacterias multirresistentes (bacterias patógenas que han adquirido varios genes de resistencia).

Así se propaga la resistencia a los antibióticos en el medioambiente
Itziar Alkorta, Author provided (No reuse)

Desde la Universidad del País Vasco, junto con otros dos centros de investigación de la Comunidad Autónoma Vasca (Neiker y BC3 Basque Centre for Climate Change) hemos lanzado la iniciativa Joint Research Lab on Environmental Antibiotic Resistance para estudiar, monitorizar y desarrollar estrategias de actuación frente a este creciente problema.

Alcanzar una solución requiere de un enfoque multidisciplinar, que involucre, entre otros, a profesionales clínicos y del sector agroganadero, así como a expertos en evolución y medioambiente.

Muy probablemente, será necesaria la combinación de diferentes estrategias terapéuticas como la racionalización del uso de los antibióticos, la búsqueda de nuevos antibióticos y otras moléculas con capacidad antimicrobiana, el empleo de virus como alternativa a los antibióticos, el desarrollo de inhibidores de la conjugación y el trasplante de comunidades bacterianas que puedan competir con los patógenos.

Itziar Alkorta Calvo, Profesora del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular del Instituto Biofisika, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y Carlos Garbisu, Jefe del Departamento de Conservación de Recursos Naturales

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Leer en la Ser