Publicado en 1º Bachiller, 4º ESO, Artículos científicos, Biologia y Geología, Ciencia, El árbol de la vida, Genética, Origen y evolución de la vida, Recursos

Miguel Pita: «Nuestro interés por el sexo no es más que un truco del ADN»

Este doctor en Genética y Biología Celular explica hasta qué punto nuestros genes son unos «diminutos dictadores» que nos dicen cómo debemos ser

En «El ADN dictador» (Ariel), Miguel Pita, doctor en Genética y Biología Celular en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), habla de hasta qué punto nuestros genes son unos «diminutos dictadores» que nos dicen cómo debemos ser, qué debemos sentir o qué debemos hacer. Él mismo está investigando la influencia de ciertas secuencias de ADN de receptores de neurotransmisores en determinados rasgos psicológicos.

Nuestros genes son como una especie de «microchip» en el que están programados los planes para construir el cuerpo y llevar a cabo las reacciones del metabolismo. Pero no solo eso. La investigación también muestra que los genes están detrás de que el amor no sea igual para hombres y mujeres, que algunos tengan talento para dibujar y otros no, que haya personas que se queden calvas a los treinta años o que el hombre sea el único primate en el que ha aparecido el lenguaje y una profunda espiritualidad.

¿Por qué ocurre todo esto? ¿Dónde queda el libre albedrío? Tal como Miguel Pita deja claro tanto a través de teléfono como en las páginas de su libro, toda esta complejidad es resultado de la evolución: ese largo e invisible proceso por el cual los genes que permiten dejar más descendientes tienden a perpetuarse. Pero no todo es genética: el entorno, ese conjunto de circunstancias que nos rodean, como la alimentación, la educación o el tabaquismo, también influyen en cómo el cuerpo cumplirá las instrucciones de los genes.

«El ADN dictador» (Ariel)
«El ADN dictador» (Ariel)

-Entonces, ¿es el ADN un dictador? ¿O no más que el ambiente?

En realidad el ADN es solo un dictador relativamente. Le dimos ese titulo al libro para llamar la atencion sobre el hecho de que hay muchas cosas en nuestra existencia desde el punto de vista del comportamiento determinadas en parte por la genética. Pero la ecuación la completa el ambiente. Muy pocas cosas las decide solo el ADN, pero en pocas cosas el ADN no juega un papel más o menos determinante. Se puede decir que es un dictador, pero que no es un dictador férreo.

A veces no se tiene una visión afinada de esto. Por ejemplo, se suele considerar que algunas enfermedades están escritas en los genes, cuando en realidad no lo están. Pero otras veces se cree que muchos aspectos de nuestra conducta, como el talento, solo están marcados por nuestra educación, cuando en realidad el ADN tiene mucho que decir en ellos. Y aclarar este tipo de confusiones es justamente lo que pretendía en «El ADN dictador».

-¿Comparte la visión de Richard Dawkins y su «Gen Egoísta», según la cual los organismos son meras máquinas cuya función es garantizar la supervivencia de genes?

Comparto en lo elemental la propuesta de Dawkins. En general no está rebatida, pero sí se matiza. Se asume que el ADN tiene un impulso grande para copiarse y que en el fondo somos el vehículo en el que viaja de generación en generación. Somos la copia que está viva. Así ha venido pasando desde que éramos simples bacterias.

«En el fondo somos el vehículo en el que el ADN viaja de generación en generación»

-Pero si lo importante para el gen es multiplicarse, ¿por qué no quedarse en los virus, que son los que más parecen multiplicarse?

Efectivamente, lo más práctico para un gen es estar en virus o bacterias. Los individuos complejos en el fondo tenemos que pasar muchas trabas, por ejemplo necesitamos encontrar una pareja para pasar nuestro ADN a la siguiente generación, mientras que bacterias y virus solo tienen que replicarse. Pero esto ocurre porque la evolución no es un proceso lógico, está basado en el azar. El principio es que lo que funciona persiste y lo que no funciona desaparece. Un virus es más práctico, pero un organismo complejo también funciona, entendiendo esto como que es capaz de dejar descendencia. Si se cumple esto, lo complejo y lo simple convivirán, porque ambas formas se reproducen. A lo único que pone trabas la evolución es a la infertilidad.

-Entonces, ¿es el ADN el motivo por el que estamos tan interesados en el sexo?

Sin duda. En realidad el ADN de todos los seres vivos lleva escrito en su código que en algún momento debe copiarse o reproducirse. En nuestro caso, la evolución ha construido un cerebro que nos hace que en algún momento busquemos pareja. Nuestro interés por el sexo no es más que un truco del ADN para que no olvidemos pasar una copia de nuestros genes a la siguiente generación.

Los genes determinan que nos gusten la simetría y ciertos rasgos, pero la cultura moldea estas preferencias
Los genes determinan que nos gusten la simetría y ciertos rasgos, pero la cultura moldea estas preferencias-ADOBE PHOTOSTOCK

-¿Dónde queda el libre albedrío?

Es difícil de precisar. Efectivamente hay ciertas cosas que van a ser impulsos que vienen de serie, como reproducirnos, y que tenemos necesidad de cumplir, pero el ADN no nos va a decir ni con quién ni cuándo debemos hacerlo, ni va a mover nuestras piernas. Tenemos libre albedrío hasta cierto punto, quizás menos del que pensamos cuando nos vemos como reyes de la creación. Pero si lo piensas, que el ADN nos impulse a comer todos los días para no morirnos no es una gran pérdida de albedrío, y es el típico ejemplo de impulso con el que nacemos, nos guste o no.

«Tenemos libre albedrío hasta cierto punto»

-¿Tiene la homosexualidad un componente hereditario?

La homosexualidad y sus bases biológicas y genéticas son tema de estudio actualmente. No se sabe todo al respecto, pero hay acuerdo en la comunidad científica al considerar que sí tiene una base genética y que puede ser innato. Además se conocen bastantes genes involucrados en su aparición. Pero la homosexualidad es un comportamiento muy complejo que adopta muchas formas. Hablar simplemente de homosexualidad es simplificar, pero en general podemos afirmar que tiene base genética.

-Hombres y mujeres somos biológicamente distintos. ¿Eso nos obliga a comportarnos de forma diferente?

Hombres y mujeres somos genéticamente diferentes. Por encima de todo, somos distintos en lo relativo a la sexualidad, al igual que las hembras y machos de otras especies. Eso no significa que los hombres y mujeres tengan que comportarse de forma distinta, sino que en lo referente a la sexualidad tienen intereses de partida distintos: estas diferencias no aparecen en otros aspectos sociales que no tengan que ver con lo puramente reproductor y los que se derivan de ello.

«En la sexualidad, hombres y mujeres tienen intereses de partida distintos»

Por ejemplo, hombres y mujeres tienen distintos comportamientos sexuales y un distinto nivel de agresividad innata. Los hombres tienen mayores niveles de testosterona y son más proclives a agresividad directa. ¿Por que? Porque la agresividad está relacionada con un comportamiento reproductor, no en nuestra sociedad, sino en las sociedades animales donde el hombre como especie ha surgido.

-¿Eso lo justifica?

Para nada. Todos los comportamientos son susceptibles de ser reprimidos. Además, por término medio, los hombres son más agresivos, pero puede haber mujeres que sean más agresivas que otros hombres. Es como generalizar y decir que los hombres tienen más vello facial: no creo que nadie lo discuta, pero a pesar de eso siempre habrá hombres imberbes y mujeres con más pelo en la cara.

-¿Cómo es la agresividad de las mujeres?

Hay que tener en cuenta que hay cuatro dimensiones de la agresividad: la física, la verbal, la hostilidad y la ira. La agresividad que tiene que ver con la hostilidad y la agresividad verbal es igual de frecuente en hombres y mujeres. Entre ellas, esta sirve para establecer relaciones de competencia, al igual que la directa es usada por los hombres. Esta es la base biológica, aunque está claro que se puede expresar de muchas maneras y, de nuevo, reprimir.

Evolutivamente, hombres y mujeres tienen distintos intereses de partida en la sexualidad, porque su inversión en la reproducción no es simétrica: solo ellas se quedan embarazadas
Evolutivamente, hombres y mujeres tienen distintos intereses de partida en la sexualidad, porque su inversión en la reproducción no es simétrica: solo ellas se quedan embarazadas-ARCHIVO

-¿Y a qué se debe esto?

Si pensamos en el animal que éramos en origen, los hombres competían físicamente. Pero las mujeres, como tienen otro tipo de físico y como en su cuerpo se desarrolla el embarazo, no se debían arriesgar a sufrir daños físicos en su cuerpo, y por eso recurrían a otro tipo de agresividad.

-Entonces, y sin que lo justifique, ¿puede tener el machismo una cierta base biológica?

Lo primero que hay que decir es que las personas que estudiamos las bases biológicas del comportamiento, queremos comprenderlas, pero eso no quiere decir que nos gusten. Entenderlas, además, puede servir para erradicar ciertos comportamientos de la sociedad que tienen base en el animal que llevamos dentro.

Concretamente con respecto al machismo, no creo haya nada en la biología que pueda explicar la diferencia en derechos y oportunidades que observamos en la sociedad. Lo que sí que tiene base biológica son los distintos intereses y las distintas formas de expresarlos que tienen ambos, como ocurre en tantas otras especies de mamíferos. Pero que haya diferencias claras e innatas entre hombres y mujeres no justifica que la sociedad se haya diseñado como se ha hecho.

-¿Cómo afecta la genética a la elección de pareja? ¿Hombres y mujeres tienen las mismas preferencias?

Cada individuo acaba eligiendo una pareja por un conjunto de razones difíciles de trazar. Sí que es verdad que se ha observado que en líneas generales las mujeres son mas cautas, más selectivas. De forma completamente análoga a las hembras de la mayoría de especies de mamíferos.

Hombres y mujeres están programados para sentirse atraídos por la simetría
Hombres y mujeres están programados para sentirse atraídos por la simetría-IGNACIO GIL

Por otro lado, los varones son menos selectivos, mas indiscriminados en su eleccion. Esto se lleva estudiando mucho tiempo y los comportamientos de otros mamíferos han aportado muchas pistas. La lógica de todo esto reside en que lo que se juegan varones y mujeres en la reproducción no es lo mismo: la inversión no es simétrica.

-Suena a transacción económica.

Algo así. Si las mujeres no son cautas pueden acabar gestando, criando y cuidando la descendencia de una pareja que no era la adecuada para sus intereses. Pero los hombres nunca van a tener que acarrear un embarazo y una crianza después de cometer un error.

«La evolución ha llevado a un cerebro más cauto en mujeres y más lanzado en varones»

Esa diferente inversión y riesgo que corrían los antepasados de hombres y mujeres, igual que ocurre en otros animales, se ha recogido en un cerebro más cauto en mujeres y más lanzado en varones. Obviamente, esto es una generalidad: podemos encontrar varones muy cautos y mujeres más lanzadas.

-¿Este cerebro «construido» por los genes, lleva también a que exista un patrón universal de belleza o los gustos son más bien culturales?

Hay gustos universales y particulares recogidos en la genética pero siempre matizados por la cultura. Digamos que hay tres capas: nuestros genes nos programan a mujeres y hombres para sentirnos atraídos inconscientemente por algunos valores universales, como por ejemplo la simetría.

Después, en un segundo nivel, hay gustos personales que también nos vienen de serie, y que nos llevan a elegir ciertos rasgos antes que otros. Por ejemplo se han encontrado genes relacionados con las compatibilidades entre sistemas inmunes, que son distintos en distintas personas, pero que vienen programados en su genética personal. Un tercer nivel es la educación, las aficiones, las modas…

«Los genes nos programan a mujeres y hombres para sentirnos atraídos por la simetría»

-¿Cuánto tiempo necesita la evolución para funcionar? Algunas personas dicen que el cambio climático no es tan grave porque las especies se adaptarán a él.

Los plazos son muy variables, pero son muy lentos. Con el cambio climático que estamos viviendo veremos desaparecer muchas más especies de las que se adaptarán. Como ciudadano y aquí no evolucionista, me apena escuchar argumentos como ese en el contexto desastroso de cambio climático. No hay que buscar en la evolución una justificación para las barbaridades que estamos haciendo. No tiene absolutamente ninguna relación. Pero si hay que opinar, es cierto, algunas especies se adaptarán al cambio climático, pero serán una minoría. La evolución es un proceso que ocurre muy lentamente, mientras que el cambio climático está siendo muy rápido.

Y el cambio climático no es el único problema: está atacando a la naturaleza en muchos frentes. Y no solo por la contaminación: también la superpoblación o la deforestación entran en el mismo panorama de modificación del entorno por la actividad humana.

-Las mutaciones son la base de la evolución, pero pueden ser perjudiciales para el individuo. ¿Qué tiene que pasar para que resulten beneficiosas?

Una mutación es cualquier cambio que ocurre en el ADN. Como las mutaciones ocurren al azar, la inmensa mayoría no producen cambios beneficiosos, pero incluso así explican toda la variabilidad que ha aparecido en la evolución.

Las mutaciones que generan novedades potencialmente adaptativas,y que estarán presentes en las generaciones futuras, son las que aparecen en las células reproductoras, en la línea germinal. Pero las mutaciones que aparecen en el cuerpo no tienen interés evolutivo: un lunar o un cáncer morirán con nosotros y no pasarán a nuestros descendientes.

-Teniendo en cuenta esto, ¿qué supone que desaparezca una especie?

Perder especies es como perder cupones de lotería premiados. Para que surja una nueva especie tiene que haber tantos eventos fortuitos… es tan improbable… Desde el punto de vista de la evolución, perder una especie es un desastre que nuestro vulgar cerebro no puede entender.

-¿Qué mutaciones han tenido un papel importante en la evolución del ser humano?

Los cambios clave han sido sobre todo los que tienen que ver con el desarrollo y la especialización del sistema nervioso. Personalmente, si tuviese que elegir un cambio, diría que lo más importante para nuestra especie fue adquirir la capacidad de hablar. Esto nos ha dado la posibilidad de relacionarnos de formas abstractas con otros miembros de nuestra misma especie. Esto nos permite amar profundamente, expresar emociones, formar grupos coordinados y en el fondo nos ha permitido organizarnos y a la larga conquistar el planeta.

Esta capacidad de hablar es biológica y genética: cada individuo aprende unos determinados idiomas, pero para ello necesitas ser humano y tener unos genes que no tienen nuestros parientes primates. Por eso las mutaciones que nos permitieron hablar para mí fueron la más importante que ha sufrido nuestra especie.

-¿Así apareció también la espiritualidad?

No está claro cuál es la base biológica de la espiritualidad. Se ha observado que está presente en todas las culturas y se piensa que efectivamente hay genes detrás de la tendencia humana de creer en mitos y tener ideas espirituales. Independientemente de que estos sean falsos, han moldeado completamente la historia de nuestra especie. Siempre hay un mito o un componente espiritual detrás de lo que hacemos. Nuestra capacidad de tener miedo a la muerte o de creer en un ser superior que te castiga si no cooperas con los tuyos, o el hecho de querer hacer el bien para tu clan y no para otro, han escrito nuestra historia, como especie social. No creo que haga falta poner ejemplos. Todos podemos pensar en cómo de importante ha sido la creación de mitos comunes en la historia de la humanidad.

Un elevado porcentaje del ADN humano es de origen viral. Estos microbios han tenido un importante papel en la evolución de nuestra especie
Un elevado porcentaje del ADN humano es de origen viral. Estos microbios han tenido un importante papel en la evolución de nuestra especie-WIKIPEDIA

-¿Qué papel tienen los virus en la evolución del hombre?

Los virus son fascinantes porque son poco más que un fragmento de ADN con el «impulso» de copiarse. Han tenido un papel importantísimo en la generación de variablidad. Insertan secuencias en nuestro ADN y generan una novedad: aunque casi siempre será nociva, de vez en cuando han supuesto una novedad adaptativa.

-Mirando hacia el futuro, ¿qué cambios van a suponer las técnicas CRISPR de edición genética?

Estamos en un momento fundamental de la genética. Ya podemos introducir y sacar genes o variantes de genes a nuestro antojo. Este año ha habido experimentos impactantes en los que se ha reemplazado la variante errónea de genes en embriones y se ha curado una enfermedad. Pero estos embriones se han tenido que destruir, porque ahora mismo esta tecnología no está legislada.

Por eso, de cara al futuro tenemos que tomar un montón de decisiones que son mucho más éticas que técnicas. Creo que a pesar de que la sociedad está informada no es consciente de las implicaciones de esta revolución y los científicos tenemos el deber de informar de hasta dónde puede llegar. Tenemos las herramientas, nos falta un poco de conocimiento sobre la genética de detrás de algunos rasgos, pero dentro de poco los cambios a la carta serán una realidad.

«Con CRISPR podremos evitar que las personas nazcan con enfermedades hereditarias»

Podremos evitar que las personas nazcan con enfermedades hereditarias, y eso es fantástico, pero en un futuro próximo también podremos modificar embriones para que las personas sean más altas o más fuertes. Por eso, tenemos que pensar si queremos permitir que CRISPR se use para otros objetivos que no sean curar enfermedades, y exigir a políticos que legislen al respecto.

Leer en ABC

Publicado en 1º ESO, Tutoría, Vídeos

Recursos de animales

1. National Geographic Education

animalesLa web de National Geographic dispone de este apartado educativo con el fin de que los estudiantes aprendan todo lo relacionado con el mundo animal a través de un gran catálogo de vídeos, noticias y proyectos sobre la naturaleza. En inglés.

2. Fauna Ibérica

animalesEste portal ofrece información sobre todos los animales que viven en la Península Ibérica. Está dividido por apartados: mamíferos, aves, reptiles y anfibios, insectos y arácnidos y peces y crustáceos y, a su vez, cada una de estas categorías está compuesta por distintas subcategorías. Dentro de la descripción de cada animal se explica su alimentación, reproducción o costumbres.

3. Estudiantes info

animalesEste blog ofrece información sobre animales salvajes, en peligro de extinción, marinos, vertebrados e invertebrados, como por ejemplo osos, leones, delfines, tigres, ardillas o elefantes, entre otros. Pinchando en cada uno de ellos se puede observar una ficha rápida con información sobre el lugar de residencia, la alimentación, las costumbres o algunas características clave y, a continuación, contiene una reseña con más información.

4. Zoo de Madrid

animalesAdemás de ofrecer información sobre el zoológico, dispone de un servicio especial destinado a la educación, a través del cual se organizan charlas, talleres y actividades con colegios o familias con el fin de que los jóvenes aprendan los entresijos de la naturaleza. En cuanto a la colaboración con los centros educativos, la web ofrece ejercicios para Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial.

5. Cuadernos de campo iFelix

animales iFelix 1 webLos clásicos cuadernos de campo del ínclito Félix Rodríguez de la Fuente llevados al mundo del iPad y las tabletas Android, con lo que se ha logrado una experiencia enriquecida. Un proyecto de la Fundación que lleva su nombre y legado, creado con el objetivo de recuperar la vida y obra del televisivo naturalista, y actualizarla gracias a las nuevas y originales fórmulas empleadas por un equipo multidisciplinar de naturalistas, biólogos, ilustradores, artistas digitales, fotógrafos de naturaleza y programadores. Así, se ha transformado el concepto de cuaderno de campo en 2D en una aventura virtual multimedia llena de sonidos, animaciones 3D y mapas dinámicos, donde se descubren los secretos de las distintas especies recopiladas con el máximo rigor científico. Además es una herramienta muy útil para el naturalista al permitir geolocalizar avistamientos de fauna y entretener a los más jóvenes con un módulo para practicar dibujos de campo. Descargas disponibles para iOS (2,99 euros) y Android (2,20 euros).

6. Zoo de Barcelona

animales zoo bcn 3 web40 años de aulas abiertas
Ya en 1975 el Parque Zoológico de Barcelona, hogar del famoso gorila albino Copito de Nieve durante su larga vida, creó la ‘Escuela Teórico-Práctica de Zoología Animal y Primatología Aplicada’ con el fin de aprovechar la gran oportunidad educativa que representa tener tan amplia colección de animales y convertirse en un excelente recurso pedagógico, especialmente para el público escolar y universitario. Además de las visitas comentadas por biólogos del centro o estudiantes en prácticas, se crearon todo tipo de cursos temáticos clasificados por edades. Diversos juegos on line en su espacio lúdico clasificados por edades, más manualidades propuestas con plantillas para colorear, hacen más divertido el aprendizaje: con el ratón se completa la información que falte en las fichas de los animales, con información hallada en la misma web o extraída de las visitas (de una hora, hora y media o dos horas, y entre 8 y 70 euros por alumno según la actividad escogida).

9. Faunia, una caja de sorpresas
animales faunia 2 web

Entre las diversas actividades propuestas por este parque, más allá de los cumpleaños y comuniones, está el trabajo codo con codo con colegios de Educación Especial. Para ellos hay un programa de interacción con animales (perritos de la pradera, cobayas, conejos, caballos enanos) de una hora de duración a los que podrán acercarse y tocar con naturalidad, y donde se ha preocupado de poner el contenido educativo de sus diversos espacios al alcance de todos, a través de actividades didácticas, accesibles e interactivas. Los responsables de estos grupos deberán ponerse en contacto con el Departamento de Educación de Faunia previamente. De esta forma podrán realizar una adaptación óptima de la actividad a sus alumnos, además de elegir la ruta temática (con explicaciones que correspondan al nivel educativo de los escolares). Se organizan tres turnos al día de visitas guiadas de hora y media, con unos precios de 13,30 euros por alumno de Educación Especial más 3,20 euros para el guía, más las opciones del taller de los sentidos y la interacción con animales (3,40 euros cada una por alumno). Make a Wish y Dreamnight son algunos de sus colaboradores.

Leer en Educación 3.0

 

 

Publicado en Ciencia, Tutoría, Vídeos

¿Se puede aprender a ser feliz?

Tal Ben-Shahar

. Profesor de psicología en Harvard

 Doctor en psicología y filosofía, Tal Ben-Shahar tiene el récord de la asignatura con mayor número de estudiantes de la historia de la Universidad de Harvard: más de 1400 alumnos por semestre. Gracias a su curso de Psicología Positiva, el profesor Tal Ben-Shahar se ganó pronto entre los estudiantes el apodo del «profesor de la felicidad». Sus lecciones desde la ciencia sobre cómo afrontar la vida con entusiasmo y alegría han saltado del aula para convertirse en bestsellers de éxito mundial. Ben-Shahar es autor de libros como «Elige la vida que quieres» o «Practicar la felicidad», entre otros, en los que nos habla sobre las emociones que y el aprendizaje, la creatividad, la capacidad de innovación, y en definitiva, la mejora de la vida diaria de las personas. Las relaciones sociales, la amistad, el manejo de las emociones negativas o las rutinas cotidianas para aumentar la felicidad, son algunas de las claves que comparte en sus clases sobre la ciencia de la felicidad en universidades como IDC-Herzliya (Israel) y en conferencias de todo el mundo. ¿Se puede aprender a ser feliz? La respuesta de Ben-Shahar es «sí, podemos cambiar nuestros niveles de felicidad», pero va más allá y reclama que deberíamos enseñar en las escuelas a ser felices.

Creando Oportunidades

Transcripción

Tal Ben-Shahar. Hola, mi nombre es Tal Ben Shahar. Soy escritor, profesor, y estudio el campo de la felicidad.
00:17
Zuberoa Marcos. Tal, muchas gracias por venir, es un placer tenerte aquí. Vamos a hablar sobre la felicidad, que es el santo grial de todas las personas. Sobre cómo vivir felices. ¿Por qué la felicidad es un tema tan en boga?
00:35
Tal Ben-Shahar. La felicidad es un tema muy en boga en la actualidad y lleva siéndolo desde hace miles de años. Aristóteles, uno de los padres de la filosofía occidental, habla de la felicidad como el fin más elevado de la humanidad. Confucio habla de religión. Habla de la felicidad en este mundo y en el más allá. Pero hoy en día se habla más tanto en los periódicos como en los bares. Está en todas partes, y la pregunta es por qué. Creo que la respuesta es que en la actualidad, por primera vez, hay una ciencia de la felicidad. Una cosa es filosofar sobre la felicidad, hablar de la relación entre la religión y la felicidad en este mundo o en el más allá. Pero cuando hay una ciencia de la felicidad que aporta herramientas reales que puedes aplicar, ya sea en tu vida o en la de tus hijos, o en tu organización, eso es algo diferente, y a la gente le interesa.
01:36
Zuberoa Marcos. Me alegra que hayas introducido el concepto de “ciencia de la felicidad”. Cuando la gente piensa en la felicidad, normalmente relacionan ese estado con alcanzar un objetivo o experimentar placer en el momento presente. ¿Es una buena definición de felicidad? ¿O deberíamos definirla de otra forma?
02:03
Tal Ben-Shahar. Sí, casi nadie entiende cómo alcanzar la felicidad. La mayoría dice: “Si tengo éxito seré feliz”. Ya sea al alcanzar riquezas o fama, o alcanzar un determinado objetivo profesional o personal, si una mujer o un hombre acepta salir conmigo, si mis objetivos se cumplen. Por desgracia, no funciona así. Por eso a menudo vemos personas con mucho éxito, con mucho dinero y muy realizadas que son muy infelices. Porque creen que si consigues un objetivo determinado, si consigues este hito, entonces serás feliz. Pero lo consiguen, cumplen su objetivo, ganan un montón de dinero, y siguen sin ser felices. Y no solo no son felices, también se sienten perdidos porque están desilusionados. Hasta ese momento tenían la ilusión de que cuando lleguen ahí serán felices, pero llegan y no son felices, no pueden ni sustentarse en la ilusión. Alcanzar un objetivo no nos hace felices a largo plazo. Sí que sentimos una subida en nuestros niveles de bienestar, pero dura poco. Se ha investigado a quienes ganan la lotería. Gente que gana millones de dólares, es su sueño hecho realidad. Creen que serán felices para el resto de su vida. En tres meses han vuelto al punto de partida, pero más desilusionados. Se ve en profesores de universidad, que se han pasado la vida luchando para ser titulares. Cuando llegan a titulares creen que serán felices para siempre, pero les dura un mes, seis meses como mucho. Llegar a un punto determinado conlleva un bienestar temporal, no a una subida permanente en el nivel de felicidad.
03:47
Zuberoa Marcos. ¿Y qué es lo que dice la ciencia de la felicidad sobre lo que nos hace felices?
03:55
Tal Ben-Shahar. La ciencia de la felicidad nos dice cosas de sentido común. Muchas de esas cosas ya me las decía mi abuela. Ahora la ciencia le da la razón. Por ejemplo, las relaciones son lo más importante para una vida feliz. A nivel individual, se realizaron investigaciones por parte Martin Seligman, padre de la psicología positiva y sus colegas sobre la gente más feliz del mundo. ¿Qué les diferencia? Y descubrieron que una de las dos cosas que les diferencian es que tienen unas relaciones íntimas sólidas. Eso puede referirse a las relaciones románticas pero también amistades, familia… No son relaciones perfectas, porque en las relaciones más íntimas hay desacuerdos y conflictos. Pero tienen esas relaciones y son una prioridad en su vida. En el mundo de hoy en día, con la tecnología que nos rodea, y que pronto estará dentro de nosotros, las relaciones reales, no las virtuales, han pasado a un segundo plano. Y eso, por desgracia, resta felicidad a la gente. Las relaciones son muy importantes para la felicidad.
05:04

Otra cosa clave para la felicidad es la gratitud, el reconocimiento. Oprah hablaba de ello en mil novecientos noventa y nueve, cuando no había ciencia al respecto. Hoy sí que la hay. Y ha demostrado que quienes expresan gratitud con regularidad y no dan por hecho lo que tienen, no ignoran los problemas, pero tampoco ignoran lo que tienen, estas personas no solo son más felices y más optimistas, también tienen más éxito y consiguen sus objetivos, físicamente están más sanos. Así que realmente fortalecemos nuestro sistema inmunológico cuando nos concentramos en ser agradecidos. Mi palabra favorita es “apreciar”. “Apreciar” significa dar las gracias por algo. Pero la palabra “apreciar” tiene otro significado: Aumentar el valor. Si metes dinero en el banco, con suerte aumenta de valor y tienes más. Los dos significados de “apreciar” están conectados. Porque cuando aprecias las cosas buenas de tu vida, las cosas buenas se aprecian y tienes más. Y la conexión no es meramente etimológica, hay pruebas científicas que demuestran que cuando aprecio a mi pareja, cuando aprecio mi trabajo, cuando aprecio mi vida, las cosas buenas en mi vida aumentan de valor y tengo más.

06:32
Zuberoa Marcos. Hablando de la amistad y de las relaciones humanas en general, has mencionado un concepto muy hermoso del que me gustaría que hablaras más. El concepto de los “hermosos enemigos”.
06.48
Tal Ben Sahar . La frase “hermoso enemigo” viene de un texto de Ralph Waldo Emerson, que fue un filósofo estadounidense del siglo XIX. Lo que escribió en su ensayo sobre la amistad es que en un amigo él no busca un montón de concesiones, una persona que le dé la razón en todo lo que diga. Lo que busca es una persona que le desafíe, que le presione, que sea un hermoso enemigo que le ayude a alcanzar la verdad. ¿Qué buscas en un amigo? ¿Buscas a alguien que te diga sí a todo? A veces necesitamos una palmadita, alguien que nos diga que somos geniales a pesar de todo. Pero a largo plazo, queremos a alguien real. Que nos diga cuando no está de acuerdo, que nos desafíe, que nos ayude a alcanzar la verdad, a ser mejores personas, a tener más éxito, a ser más felices. Ese es el amigo de verdad, no una persona que nos da la razón a todo lo que decimos. Eso también tiene que ver con las relaciones. Hay muchas investigaciones sobre relaciones románticas. Y demuestran que, a largo plazo, para mantener la felicidad dentro de la relación, también tiene que haber conflicto. Si estáis de acuerdo en todo… No me refiero a la fase de enamoramiento donde nuestra pareja es perfecta. Cuando dejan de ser perfectos, cuando nosotros dejamos de serlo. Ahí es cuando necesitas un hermoso enemigo. Y los conflictos ayudan a elevar la relación, y también elevan a cada individuo. Hay un texto precioso de David Schnarch . En su libro Passionate marriage habla de cómo el matrimonio o cualquier relación larga, es una máquina de crecimiento. Y crecemos a través del conflicto, a través del desacuerdo, a través de un hermoso enemigo. No basta con ser un enemigo, con tener conflicto, obviamente también tenéis que pasarlo bien, experimentar alegría juntos. Hay que tener las dos cosas: lo hermoso y el enemigo. Eso lleva a la felicidad a largo plazo.
09:05
Zuberoa Marcos. Además del conflicto, se tiene la idea de que tener emociones negativas, como la tristeza, como el enfado, nos impide ser felices. Pero tú sostienes que, en realidad, esas emociones nos ayudan en la búsqueda de la felicidad. Me gustaría que nos explicaras qué papel juega el sentirnos mal para alcanzar una vida más plena y feliz.
09:41
Tal Ben-Shahar. Me alegra que me lo preguntes, es una parte importante de ser feliz. Cuando empecé a dar este curso en Harvard tenía ocho alumnos en clase. Dos se la dejaron y me quedé con seis. Mi ego se resintió un poco. Pero recuerdo que un día me fui a comer, y un alumno que no estaba en mi clase se me acercó y me dijo: “¿Puedo sentarme?”, y yo dije que sí. Se sentó conmigo y me dijo: “He oído que das una clase sobre felicidad”. “Sí, Psicología positiva”. Y me dijo: “Mis compañeros de piso están en tu clase”. Eran dos de los seis alumnos. Y entonces me dijo: “¿Sabes? Ahora que das una clase sobre felicidad debes ir con cuidado”. Y dije: “¿Por qué?”. “Tienes que andarte con ojo”. Y yo dije: “¿Y eso?”. “Porque si te veo infeliz, me chivaré a ellos”. Al día siguiente lo comenté en clase y les dije a mis seis alumnos: “Lo último que quiero que penséis es que siempre estoy feliz. O que vosotros, cuando acabe el curso, estaréis siempre aquí arriba”. Solo hay dos tipos de personas que no experimentan dolor, como enfado, tristeza, ansiedad, decepción, envidia, miedo… Hay dos tipos de personas que no sienten emociones dolorosas. El primero son los psicópatas, no pueden sentir emociones dolorosas. El segundo tipo de persona que no las siente son los muertos. Sentir emociones dolorosas es una buena señal: No eres un psicópata y estás vivo. Podemos trabajar con eso.
11:28
Zuberoa Marcos. Pero el problema que hay hoy en día es muy serio, y es que la gente cree que ser feliz significa ser feliz todo el tiempo. Que si alguna vez sientes tristeza, ansiedad o envidia hacia tu mejor amigo, o miedo, significa que te pasa algo malo. Lo que te pasa es bueno. Lo malo sería si no pudieras sentir estas emociones. Cuando rechazamos estas emociones, he ahí la paradoja, estas se fortalecen y se intensifican. Pero si dejamos que estas emociones fluyan a través de nosotros, y lloramos, hablamos con nuestro mejor amigo, escribimos un diario para expresar nuestras emociones, si dejamos que fluyan a través de nosotros será más probable que se marchen, y será más probable que nos abramos a las emociones placenteras y alegres.
Tal Ben-Shahar ¿Se puede aprender a ser feliz?

Según Martin Seligman, padre de la psicología positiva: ‘las relaciones son lo más importante para una vida feliz’

Tal Ben-Shahar

12:20
Zuberoa Marcos. Siempre tengo la sensación de que vivimos en una era de perfeccionismo emocional. Que siempre tenemos que ser felices, siempre tenemos que sentirnos bien, estar sonrientes… Es muy artificial.
12:34
Tal Ben-Shahar. Sí, tienes toda la razón. Hace poco más de diez años, un año tuve a dos alumnos haciendo su tesis conmigo. Uno de ellos escribió sobre el perfeccionismo físico y el otro sobre el perfeccionismo emocional. Me pareció algo interesante y gracias a ellos me di cuenta de lo relacionados que están. El que escribió sobre perfeccionismo físico analizó el efecto de las portadas de las revistas sobre nosotros. ¿Cómo afectan las fotos retocadas, a las mujeres, sobretodo, y cada vez a más hombres, a la apariencia que quieren dar de cara al mundo exterior? Y el otro alumno escribió: ¿Qué pasa con tantas sonrisas? Entonces eran los inicios de Facebook. ¿Y qué se ve en Facebook? Todos sonríen y están estupendos. Menos yo, porque a veces estoy triste. Yo no estoy bien, pero no voy a poner eso en Facebook porque no quiero revelar mis defectos. Estamos llegando al punto en el que pensamos que lo normal es que todo sea genial, todos viven felices y comen perdices, menos yo. Y la presión que ejerce eso sobre la gente provoca mucha infelicidad, y por eso necesitamos leer. Ayer salió un nuevo estudio que dice que el nivel de depresión adolescente está subiendo. Estas cosas no paran de salir. Hay tasas sin precedentes de infelicidad, depresión, ansiedad. Y en gran parte se debe a que no nos damos permiso para ser humanos, para sentir emociones dolorosas, porque son algo esencial de las vidas de todos. Incluso de las vidas felices, o especialmente de ellas.
14:16
Zuberoa Marcos. Es un tema muy importante sobre todo en los adolescentes. En esta generación, casi todos ellos han crecido con Internet y los smartphones. Viven en lo que yo llamaría una “burbuja digital de felicidad”. Y esto nos lleva a un tema que también es muy controvertido. ¿Cómo la tecnología, tan importante en nuestras vidas, nos está ayudando a ser más felices o más infelices? ¿Qué relación hay entre la tecnología y la felicidad?
14:58
Tal Ben-Shahar. La analogía que yo utilizaría para comprender el papel que juega la tecnología o el valor que asignamos a la tecnología es la de la electricidad. ¿La electricidad es buena o mala? Pues depende. Si uso la electricidad para alumbrar y para hacer funcionar una máquina de soporte vital, entonces la electricidad es buena. Pero si uso la electricidad para electrocutar a un inocente, entonces no es buena. Con la tecnología pasa igual. La tecnología en sí misma es un poder, es una fuerza. Se puede usar para el bien o para el mal. Hace poco se puso en contacto conmigo Shaun, que era mi mejor amigo a los diez o doce años. No habíamos vuelto a hablar, vivimos en países distintos, pero gracias a la tecnología ahora estamos en contacto. Es maravilloso. Mi hermana se casó con un hombre maravilloso. Se conocieron a través de la tecnología. Al mismo tiempo, la tecnología también nos trae mucha infelicidad. Por ejemplo, se ha estudiado que cuantas más horas pase alguien, de cualquier edad, en las redes sociales, más solos se sienten. La soledad es el indicador número uno de depresión. Cuando abusas de la tecnología y dejas de lado otras cosas importantes, como las relaciones reales, como el movimiento, el ejercicio físico, lo pagas muy caro con la infelicidad. Como en muchas cosas en la vida, todo es cuestión de moderación.
16:36

La moderación, para nosotros… Yo tengo tres hijos. Nuestros hijos tienen límites en cuanto a la tecnología, en cuanto al contenido, pero también, y no menos importante, en cuanto a la cantidad. No es solo la calidad, también la cantidad de tiempo que pasan delante de la pantalla, y nosotros también nos limitamos. Cuando llegamos a casa por la noche y estamos en familia, no hay tecnología: teléfonos, televisión y ordenador están apagados. Estamos en el presente.

17:07
Zuberoa Marcos. Tú has viajado por el mundo hablando sobre la felicidad. ¿Cuál es el principal motivo de infelicidad que te has encontrado en la gente?
17:19
Tal Ben-Shahar. Hay varios motivos para la infelicidad. Uno de ellos es lo que se piensa que lleva a la felicidad o la apariencia de la felicidad. ¿Qué es lo que conduce a la felicidad?. La gente piensa que las metas, los logros les harán felices. En cuanto a la imagen que tienen de una vida feliz, esperan que haya una falta de emociones dolorosas. Estas dos cosas son barreras para la felicidad. También la tecnología. La tecnología impide que la gente conecte realmente. Te hablaré de un estudio que pone esto de relieve. Lo realizó Daniel Kahneman , Premio Nobel de Economía, pero es psicólogo y ha investigado mucho sobre bienestar. Daniel Kahneman, con su estudio, quería saber cuál era el paisaje emocional de la vida de las mujeres profesionales. Mujeres profesionales tanto de Estados Unidos como de Europa. Lo que él quería entender era cómo se sentían estas mujeres en el trabajo, con sus parejas, con sus hijos, cuando van de compras, cuando comen… Hicieran lo que hicieran, ¿cómo se sentían? Por cierto, los resultados del estudio son aplicables a los hombres también. El descubrimiento más interesante es que estas mujeres, ya fuera en Europa o en Estados Unidos, no disfrutaban especialmente del tiempo con sus hijos. Es un resultado sorprendente porque no es que no quisieran a sus hijos. Para casi todas estas mujeres los niños eran lo más importante de sus vidas. ¿Y por qué era? Porque cuando estas mujeres estaban con sus hijos no estaban realmente con ellos. Estaban ahí físicamente, pero al mismo tiempo estaban al teléfono, o mandando mensajes, trabajando, pensando en algo que no han hecho o que deben hacer luego. No estaban presentes. Y cuando se juntaba todo… No eran felices estando con sus hijos, o hablando por teléfono con un amigo, o trabajando. Cuando se juntaba todo, era demasiado. La cantidad de actividades afectaba la calidad de la experiencia. Y eso es lo que nos está pasando en el mundo moderno. Cada vez hay más gente que no está presente, no son plenamente conscientes de lo que están haciendo. Y ocurre en Estados Unidos, en Europa, en China y en Australia. La gente no es capaz de disfrutar de la gran cantidad de actividades que pueden generar felicidad en sus vidas porque no están presentes.
20:14
Zuberoa Marcos. Seguro que ya te lo han preguntado miles de veces: ¿La felicidad puede aprenderse? ¿Se puede aprender a tener una vida más feliz?
20:26
Tal Ben-Shahar. Eso espero. Muchas veces les digo a mis alumnos que soy la persona adecuada para enseñar felicidad. Porque yo no nací con genes de la felicidad. Me metí en el estudio de la felicidad debido a mi propia infelicidad. De lo contrario no estaría aquí. Empecé como informático, hoy en día estaría programando en vez de leyendo publicaciones académicas. La respuesta es sí, podemos cambiar nuestros niveles de felicidad. No es fácil, y hay una parte de genética. Sin embargo, mucho depende de las decisiones que tomamos. Y con decisiones no solo me refiero a las más grandes como: ¿A quién elijo para pasar el resto de mi vida? ¿Qué trabajo busco? ¿Qué camino tomo? Me refiero a las decisiones pequeñas. Por ejemplo, ahora mismo: ¿Decido estar agradecido por estar donde estoy? Estoy agradecido, gracias. ¿O decido salir a correr? ¿O a dar un paseo? ¿Cuando estoy con mi mejor amigo, decido apagar el teléfono para estar con él totalmente? Son pequeñas decisiones que se acumulan. Porque dando un pasito, otro pasito y otro pasito acabas recorriendo el camino de tu vida.
21:43
Zuberoa Marcos. Tienes una idea preciosa de los rituales y de lo importantes que son para ayudarnos a tener una vida más feliz. Me gustaría que nos hablaras de ello.
21:58
Tal Ben-Shahar. En lo que respecta a realizar cambios, resulta que la filosofía se equivocaba y la religión tenía razón. Me explico. Hace dos mil quinientos años, Sócrates, padre de la filosofía occidental, dijo que conocer el bien es hacer el bien. O sea, que cuando sé que algo es bueno, correcto, justo, ético, entonces lo haré automáticamente. Por desgracia, aunque Sócrates era un hombre muy inteligente, en este caso se equivocaba. Porque si conocer el bien bastara para hacer el bien, todos comeríamos exclusivamente comida saludable, estaríamos siempre tranquilos y seríamos agradables con todo el mundo, y nos limitaríamos a hacer lo correcto. Pero no siempre lo hacemos, a menudo hacemos cosas de las que luego nos arrepentimos. Porque conocer el bien no implica necesariamente hacer el bien. La religión, por otro lado, tenía razón. La religión comprendía que para realizar cambios no basta con saber algo conceptualmente, y que necesitamos practicarlo, una y otra vez. Decirlo una y otra vez. Por eso al rezar se dice la misma plegaria, ya sea para dar las gracias a Dios por el pan de cada día, o por estar vivo. Lo haces todos los días, o al menos una vez a la semana. Porque la repetición, la ritualización es la clave.
Tal Ben-Shahar ¿Se puede aprender a ser feliz?

Uno de los mantras que repito siempre a mis alumnos y a mí mismo es: ‘aprende a fracasar o fracasa para aprender’

Tal Ben-Sahahar

23:30

Y hoy hay estudios que lo demuestran. Los teólogos no conocían esos estudios, pero Dios lo sabe todo, así que debía conocer esos estudios hace miles de años. Y es que cuando repites algo una y otra vez tus vías neuronales cambian. Te pondré el ejemplo de uno de los primeros estudios en esta área. Se realizó en Londres. Los taxistas londinenses nuevos tenían que memorizar el mapa de Londres. Memorizar el mapa de Londres es mucho más complicado que memorizar el de Nueva York. Para aprenderte el mapa de Nueva York basta con saber contar. Londres es una ciudad más antigua, y las calles son intrincadas y complejas, como un laberinto. Durante meses… Esto es de antes del GPS. Los taxistas se pasaban meses memorizando cada calle de Londres. Y descubrieron que en este período la parte del cerebro asociada con la visualización, el córtex visual, se hacía más grande. Porque repetían, estudiaban una y otra vez, día tras día, y en esa parte del cerebro las vías neuronales se hacían más gruesas. Se producía un cambio en el cerebro.

24:48

Esto es lo que pasa cuando algo sale de forma natural. ¿Cuántas veces tuvo que darle a la pelota Rafael Nadal antes de que le saliera de forma natural? Ahora no tiene ni que pensar en mover la mano para darle. No lo piensa. ¿Por qué? Porque lo ha hecho una y otra vez. Y lo mismo ocurre con cualquier hábito. Hay un monje francotibetano, Matthieu Ricard, que pregunta lo siguiente… Intenta que la gente medite con regularidad. Sabemos que la meditación es buena. Dice: “La gente dice que no tiene tiempo, pero ¿puedes tocar una sonata de Mozart sin practicar cientos de miles de veces? Hacen falta años para tocarla bien. ¡No se puede! ¿Por qué esperáis que formar hábitos de felicidad…? ¿Por qué creéis que basta con comprender y luego hacerlo? No se puede nadar solo con la teoría, hay que practicar”. Lo mismo pasa con los cambios psicológicos. Si quieres ser más agradecido, tienes que practicar con regularidad. Con un ritual cada noche o al menos una vez a la semana para dar las gracias por lo que tienes en tu vida. Con el tiempo, esas vías neuronales asociadas con la gratitud, con el aprecio hacia el mundo, se fortalecerán y saldrá naturalmente. Del mismo modo que quizás ahora mismo te salga de forma natural centrarte en las cosas que no tienes en tu vida. En cierto modo, esculpimos el cerebro a través de rituales. Y si repetimos una acción positiva, lo esculpimos de forma positiva.

26:31
Zuberoa Marcos. ¿Qué rituales te han funcionado a ti en tu propia búsqueda de la felicidad?
26:38
Tal Ben-Shahar. Pues… Daré algunos ejemplos. El primero es que sabemos que el ejercicio físico regular, con tan solo treinta minutos tres veces a la semana, no es mucho, de ejercicio aeróbico o por intervalos, pero treinta minutos tres veces a la semana no solo nos hace más sanos, nos hace más felices. Equivale a la medicación psiquiátrica más potente. El ejercicio físico funciona igual que la medicación psiquiátrica. Libera norepinefrina, serotonina y dopamina en el cerebro. Mi ritual es ir tres veces a la semana a hacer ejercicio, a toda costa. Aunque esté de viaje, hago ejercicio. Aunque esté cansado, hago ejercicio. Otro ritual es que cada noche antes de acostarme expreso mi gratitud. Escribo las cosas por las que estoy agradecido. Y otro ritual es mi cita semanal con mi mujer. Muchos amigos nos dicen: “Venga ya, ¿una cita semanal un ritual? Qué poco romántico. ¿Dónde queda la espontaneidad?”. Y yo les digo: “¿Espontaneidad? Tenemos tres hijos pequeños y trabajamos los dos. ¿Espontaneidad? Tendríamos una cita una vez al año, con suerte”. Así que tenemos un ritual en nuestra relación. Tenemos rituales familiares. Siempre nos reunimos para la cena. Son muy importantes. También tengo un ritual negativo. Antes, cada mañana al levantarme miraba las noticias. Soy adicto a las noticias. El problema es que antes de darme cuenta había pasado hora y media y aún seguía leyendo las noticias. Pero el mejor momento para escribir es por la mañana. Así que creé un ritual negativo: no leer las noticias por la mañana. Y me puse un ritual positivo: escribir por la mañana. Ya me enteraré de las noticias por la tarde. Y si mientras duermo el mundo se acaba, alguien me avisará. Así que no pasa nada si no leo las noticias en ese preciso momento.
28:41
Zuberoa Marcos. Tal, estamos de acuerdo en que la felicidad puede aprenderse, que podemos instaurar rituales para tener una vida más feliz. ¿Por qué los colegios no enseñan esto a sus alumnos?
28:58
Tal Ben-Shahar. Muy buena pregunta, reflexiono mucho sobre ello. Nosotros hemos creado un programa que implantamos en colegios, pero es una gota de agua en el mar. Martin Seligman, el padre de la Red de Académicos de la Psicología Positiva, habla mucho con padres y profesores y les hace dos preguntas. La primera es: ¿Qué querríais para vuestros hijos? ¿Qué es lo que más queréis para ellos? Y los padres dicen: “Queremos que sean felices, que tengan buenas relaciones, que sean resilientes, que sean capaces de superar las adversidades, y queremos que encuentren alegría y sentido en su vida”. Y todas estas cosas estupendas. Hace una lista de lo que los padres dicen que quieren para sus hijos. Y entonces dice: “Primera lista hecha. Vamos a la pregunta número dos: ¿Qué aprenden vuestros hijos en el colegio?”. “Matemáticas, escritura, geografía, historia…”. Y casi no hay coincidencias entre las dos listas. No es que la segunda lista no sea importante. Es muy importante aprender matemáticas, ciencia, historia y escritura. Claro que son importantes. Pero ¿por qué los colegios ignoran casi por completo la primera lista? Especialmente ahora que tenemos una ciencia de la felicidad. Entendería que hace cincuenta o cien años los colegios hubieran sido reticentes a introducir la idea de alguien de lo que es la felicidad. Porque a saber si funcionará. Hoy hay ciencia que podemos probar y lo estamos haciendo en estos momentos. Estamos haciendo intervenciones de prueba en los colegios. Y los resultados están siendo impresionantes.
30:49

Ahora mismo estamos en colegios estudiando el impacto de una intervención psicológica positiva. Y lo que nos encontramos es muy interesante. Sí, los estudiantes son más felices, más resilientes, gozan de mejores relaciones, y, además, el conflicto y la violencia en los colegios está disminuyendo a raíz de estas intervenciones. Y curiosamente sus notas están mejorando. No solo nos volvemos más felices, también nos volvemos más listos cuando nos centramos en esa primera lista. Afecta positivamente también a la segunda lista.

31:26
Zuberoa Marcos. Un profesor que quiere ayudar a un alumno a tener una vida con sentido y más feliz, para conseguirlo, ¿tiene que replantearse el plan de estudios? ¿Tenemos que replantearnos la educación para incorporar esto?
31:49
Tal Ben-Shahar. Idealmente, sí, creo que deberíamos replantearnos los colegios y lo que aportan. Porque ya sabemos que el mundo del mañana, o incluso el de dentro de cinco minutos, va a ser muy distinto del mundo actual. La enseñanza, en la manera en que se ha planteado históricamente se vuelve obsoleta muy rápidamente. Y lo que tenemos que hacer es enseñar técnicas atemporales. Siempre es importante para la gente, como ya he dicho, desde Aristóteles y Confucio, la búsqueda de la felicidad ha sido muy importante. Las relaciones siempre han sido importantes y lo serán dentro de mil años. Tenemos que centrarnos en eso. La creatividad, la innovación, cada vez es más importante. Será importante dentro de diez años y seguramente dentro de mil. ¿Cómo ayudamos a la gente a que sea más innovadora? Sabemos que hay técnicas para conseguirlo. Una de ellas es el incremento de las emociones positivas, si incrementamos la felicidad de la gente, se vuelven más creativos y tienen más pensamientos originales. Todas estas cosas hay que enseñarlas.
33:02

Idealmente, los políticos y los educadores deberían reunirse y replantearse la educación moderna, incorporando la primera lista: relaciones, significado, felicidad, resiliencia, etcétera. Sin embargo, incluso en una clase tradicional un profesor puede cambiar muchas cosas. Y lo primero que hay que hacer es predicar con el ejemplo. Mahatma Gandhi dijo: “Sé el cambio que quieras ver en el mundo”. Antes de nada, si mi profesor o profesora realiza algo significativo para él o para ella, es más probable que yo también busque algo que sea significativo. Si mi profesor se permite a sí mismo ser humano, y habla de sus fallos, sus decepciones, eso es enseñar dando ejemplo, será más probable que yo me permita ser humano. Esta es la primera regla de la buena enseñanza, del buen liderazgo y de la buena paternidad: Sé el cambio que quieras ver en los que te rodean.

34:14
Zuberoa Marcos. ¿Esto es lo que hacías en tus clases de Harvard? Porque tienes una clase en Harvard que tiene mucho éxito sobre psicología positiva. ¿Qué técnicas enseñabas a tus alumnos? ¿Qué actividades?
34:29
Tal Ben-Shahar. Hay unas cuantas cosas. En primer lugar, todo está basado en investigaciones. Era una clase académica, no un seminario de autoayuda. Aprendían con las investigaciones más actuales y las mejores en el área de la psicología en general. Esa es una cosa. En segundo lugar, yo enseñaba dando ejemplo. Es decir, todo lo que yo enseñaba lo probaba yo mismo. Si hablaba sobre gratitud, les mostraba mi diario de la gratitud. Si hablaba de ejercicio físico, ellos sabían que iba al gimnasio porque a menudo me veían allí. Si les hablaba sobre escribir diarios, les decía que yo escribía un diario y a veces compartía con ellos cosas de mi diario. Todo se basaba en el ejemplo. En tercer lugar, a través de las historias. Yo creo mucho en las historias. La investigación científica es necesaria, pero luego hay que buscar una historia que contar. Por ejemplo… Cuando cuento la historia del permiso para ser humano les cuento las dificultades a las que me enfrenté la noche anterior. Me sentía decepcionado porque me habían rechazado un artículo en un periódico, y les conté lo triste que estaba. Les doy ejemplos e historias de mí mismo y de otros. Lo importante es la acción, que ritualicen lo que han aprendido. El gimnasio se llenaba mucho más cuando yo daba mi clase. Sé que muchos de los alumnos, a día de hoy, años después, escriben un diario. Había un gran énfasis en la acción. Todo era científico, había ejemplos personales, historias, y la ritualización de lo que habían aprendido.
36:27
Zuberoa Marcos. Me gustaría retroceder un poco, a cuando hablabas del estudio que Martin Seligman hizo preguntando a los padres lo que querían que fueran sus hijos. Como has dicho, la primera respuesta será que quieren que sean felices. Pero, como padre de tres hijos, sabes que no siempre lo mejor para tus hijos es lo que los hace felices. Los padres siempre tienen que lidiar con esta tensión. ¿Cómo pueden lidiar con esta tensión y además criar niños felices?
37:10
Tal Ben-Shahar. Lo más importante que debemos hacer los padres es entender qué es la felicidad. La felicidad no es sonreír todo el rato, o que no haya ninguna tensión. De hecho, cuando les ponemos las cosas demasiado fáciles, porque queremos que sean felices, de verdad, cuando se lo ponemos muy fácil, a largo plazo no les ayudamos. Fíjate en esta analogía. Imagina que vas al gimnasio porque quieres tener músculos. Y ves que lo que menos pesa es una pluma y haces así. Así no vas a ningún sitio. Lo mismo pasa en la vida. Si las cosas son muy fáciles, no te haces fuerte, resiliente. Y sabemos que la resiliencia es clave para la vida en general, y para los niños también. Poner las cosas demasiado fáciles a corto plazo a menudo es una mala inversión a largo plazo. Los padres deben encontrar el equilibrio. Por un lado, que dejen que los niños lidien con dificultades. Y al mismo tiempo, que no los pongan en una situación con la que no puedan lidiar y se vengan abajo. Es una delgada línea.
38:27

Por eso el psicólogo infantil Donald Winnicott habla de la madre que es suficientemente buena. No es una madre perfecta. No hay madres ni padres perfectos. Son suficientemente buenos. Ser suficientemente bueno implica cometer errores como padre. Y no pasa nada. Pero siempre nos movemos entre muy fácil y muy difícil. Hay que encontrar el término medio que hace que el niño se desarrolle y al mismo tiempo tenga apoyo. Es importante que los padres entiendan que la felicidad no se trata solo de emociones placenteras. También es el sentido. Y algo que dé sentido requiere trabajo duro, dedicación y sacrificio. Y no pasa nada, es una característica importante. El trabajo duro para dar ejemplo como padre y también para exigírselo a los niños.

39:19

La felicidad consiste en cultivar relaciones. Por eso es importante que los padres den ejemplo en las relaciones. Ya sea con los padres, ya sea con los niños, ya sea con amigos… Dar ejemplos de relaciones reales. Cuando los padres comprenden la felicidad en todo su contexto, pueden dar a sus hijos una vida rica y satisfactoria, no solo atendiendo a sus necesidades inmediatas, lo cual les hará más mal que bien. Cuando veo a los padres comprar a sus hijos todo lo que quieren, que les solucionan todos los problemas que tienen en el colegio, eso no es bueno para los niños. Los niños tienen que aprender a tenerse en pie. Literalmente, cuando un niño empieza a andar, no lo están sujetando siempre, dejan que se caiga. Así es como aprenden. Tienen que aprender a lidiar con las dificultades de sus vidas.

40:19
Zuberoa Marcos. ¿Qué tres consejos darías a los padres?
40:28
Tal Ben-Shahar. El primer consejo que les daría es un consejo de la educadora italiana Maria Montessori. Su idea era, básicamente, que no debemos hacer por los niños lo que pueden hacer ellos mismos. En otras palabras, si al niño le cuesta atarse los zapatos, claro que nosotros lo hacemos más rápido y si tenemos prisa se lo hacemos. Pero si no tenemos prisa, podemos dejar que lo hagan ellos. Si al niño le cuesta mucho montar algo o abrir algo, que les cueste, no pasa nada. Ese es el primer consejo que daría. Dejar que, aunque les cueste, si saben hacer algo, que lo hagan. Y más vale que se pasen haciendo que se queden cortos. Es decir, más vale que tú hagas poco en vez pasarte haciendo. Paternidad sin control, todo lo posible.
41:22

El segundo consejo sería el amor incondicional. Este es un concepto muy malentendido. El amor incondicional no significa darles todo lo que ellos quieran. No, significa que aceptamos sus emociones incondicionalmente pero ponemos unos límites muy claros en su comportamiento. Por ejemplo, un niño puede sentir muchas cosas. Puede sentir odio hacia su hermano o su hermana pequeños porque ahora ellos no reciben tanta atención. Y eso es legítimo. Pueden sentir enfado hacia ti y es legítimo. Sin embargo, hay límites muy claros en sus comportamientos. No pueden pegar a su hermano o su hermana, y no pueden estropearte la cena con una rabieta. Que la tengan en su cuarto. Hay límites muy claros en el comportamiento pero aceptación incondicional de sus emociones. Hay que darles permiso para que sean humanos.

42:24

Por último, el tercer consejo es: predica con el ejemplo. Cuando llego a casa, a menudo comparto con mis hijos mis experiencias. Comparto las experiencias maravillosas y las experiencias dolorosas. Los niños no necesitan un modelo perfecto, necesitan a un ser humano como modelo. Y ellos nos respetan como padres. Lo que hacemos con frecuencia importa mucho más que lo que decimos.

42:53
Zuberoa Marcos. Has hablado mucho sobre la importancia de las relaciones para la felicidad. Pero hay una idea que has mencionado mucho que también es muy importante en la vida: Encontrar un proyecto que vaya con nosotros, encontrar el trabajo que amamos. En uno de tus libros, La búsqueda de la felicidad, hablabas del proceso MPS. Me gustaría que nos explicaras brevemente en qué consiste el proceso MPS.
43:31
Tal Ben-Shahar. Encontrar algo importante que hacer… Idealmente, nuestro trabajo nos dará significado y placer. Pero si solo durante una o dos horas al día, o incluso dos horas a la semana hacemos algo que sea significativo, podemos llegar lejos. Yo introduje el proceso MPS, siglas en inglés de “significado”, “placer” y “puntos fuertes”. Le pido a la gente que haga una lista de todas las cosas del mundo que son significativas para ellos. Para mí es hablar y ayudar a la gente, para mí son significativas las matemáticas, escribir… Lo que sea. Pasar tiempo con los niños, caminar por la playa. ¿Qué es significativo para ti?
44:18

Y luego les pido que hagan una lista de las cosas que les son placenteras. Yo disfruto resolviendo ecuaciones, charlando con gente, o estando yo solo. ¿Con qué disfruto? ¿Qué me da placer? Y, finalmente, ¿qué se me da bien? ¿Cuáles son mis puntos fuertes? Quizás las matemáticas, escribir, hablar en público… Sea lo que sea, hago una lista de mis puntos fuertes. Y luego les pido que busquen las coincidencias entre estas listas: Lo que es significativo para mí, lo que me da placer y mis puntos fuertes. Y donde coincidan, ahí es donde puedo hallar la mayor felicidad en la vida. Te puedo dar un ejemplo personal. Investigar es uno de mis puntos fuertes. En mi vida he hecho buenas investigaciones. También me resulta muy significativo. Creo que puede cambiar el mundo y hacer que sea un lugar mejor. Pero investigar no me da placer. Por eso decidí centrarme menos en la investigación en mi carrera académica. La música es muy significativa en mi vida y me da mucho placer. Pero canto de pena, no es mi punto fuerte. Por eso decidí no dedicarme a la música. Por otro lado, enseñar me resulta muy placentero. Me encanta, es muy significativo, y también se me da bien. Por eso decidí dedicarme a esto y centrarme en la enseñanza. Y durante este ejercicio, ya sea para las grandes decisiones como elegir una profesión, o las decisiones pequeñas como dónde irme de vacaciones, hacerse estas tres preguntas puede ser de gran ayuda. Nos hacen conscientes de dónde queremos estar y qué es lo que nos hará más felices.

46:29
Zuberoa Marcos. Ahora que estamos hablando sobre el trabajo, me gustaría que habláramos también sobre la importancia de incorporar el fracaso. El papel que juega el fracaso para incrementar nuestra resiliencia, nuestra autoestima, nuestra felicidad.
46:56
Tal Ben-Shahar. Hay muchas investigaciones sobre el fracaso. Básicamente, muestran que las personas con más éxito, ya sea en los negocios, en el arte o en la ciencia, son también las personas que han fracasado más veces. Por ejemplo, se ve con los grandes artistas, los Miguel Ángel, los Da Vinci del mundo. También con los grandes científicos, las Marie Curie o los Thomas Edison. Son también los científicos y artistas que han fracasado más veces. Thomas Edison dijo una vez: “He fracasado para alcanzar el éxito”. También se ve con los líderes. Cuando estudias las biografías de líderes, los líderes de más éxito de hoy son los que más fracasaron ayer. Ya sea de niños o en el trabajo. Ahora estoy leyendo una estupenda biografía del fundador de Amazon, Jeff Bezos , titulada La tienda de los sueños. Y en ella se cuenta una historia sobre tres ejecutivos en el Amazon de Jeff Bezos, justo antes de que explotara la burbuja de Internet. Las acciones de Amazon bajaron considerablemente. No pasaban por un buen momento, y se planteaban: “¿Permanecemos en el barco?”. Se metieron en una sala e hicieron una lista en una pizarra de todos los éxitos que Jeff Bezos había tenido y todos los fracasos. Y la lista de los fracasos era mucho más larga que la lista de éxitos. Y ya sabemos dónde está Amazon hoy en día.
Tal Ben-Shahar ¿Se puede aprender a ser feliz?

Busca las coincidencias entre lo que es importante y significativo para ti, lo que te gusta y lo que se te da bien. Eso te acerca a la felicidad

Tal Ben Shahar

48:42

Uno de los mantras que repito siempre a mí mismo y a mis alumnos es: Aprende a fracasar, o fracasa en tu aprendizaje. No hay otra forma de aprender. Así aprendemos a andar, cayéndonos. Así aprendemos a escribir, haciendo garabatos. Así aprendemos a comer, poniéndolo todo perdido. Así aprendemos a encestar, fallando. Así aprendemos a ser mejores líderes, mejores parejas o mejores padres. Aprende a fracasar o fracasa en tu aprendizaje. Lo vemos a nivel individual pero también a nivel de organización. Las organizaciones de más éxito en la actualidad son las que aportan lo que Amy Edmondson, de la Escuela de Negocios de Harvard, llama “seguridad psicológica”. La seguridad psicológica es la sensación que tienen los miembros de un equipo de que no pasa nada por fracasar, por cometer errores, por admitir que te has equivocado. Que se aprende de ello como individuo, como grupo, como organización. Y las organizaciones que permiten la seguridad psicológica se convierten en organizaciones que aprenden. Continúan creciendo, aprendiendo y al final acaban teniendo éxito.

49:48
Zuberoa Marcos. Tal, para terminar, hay un tema… Ya lo has mencionado antes. La relación entre la meditación y la felicidad. Porque si vivimos en esta era de perfeccionismo emocional, también vivimos en una era en la que el mindfulness está muy en boga. Sé que tú lo practicabas, no sé si sigues haciéndolo. Sigo haciéndolo. Sé que practicas meditación trascendental. Y me gustaría saber qué relación hay qué relación hay entre meditación, mindfulness y felicidad y cómo podemos incorporarlas a nuestras vidas para ser más felices. No sé cómo te funcionan a ti.
50:41
Tal Ben-Shahar. La meditación es un elemento importante de la felicidad. La meditación consiste en estar presente. La cuestión es que podemos practicar meditación sentados, con la espalda recta, los ojos cerrados, las manos así, con las piernas cruzadas. Y eso es genial, tiene su importancia. Pero también podemos practicar meditación en un contexto más general. Por ejemplo, cuando estoy hablando con alguien, si estoy presente, estoy practicando una forma de meditación. Si estoy en el trabajo y experimento lo que el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi llama “fluir”, que significa estar en el presente y de repente han pasado tres horas. Eso es una forma de meditación. Aprender a estar presente, ya sea de manera formal o de una manera informal, contribuye en gran medida a la felicidad.
51:33

Como decías, vivimos en una era de distracciones. Tiran de nosotros en distintas direcciones. Y eso nos impide disfrutar el aquí y el ahora. Tara Bennett-Goleman escribió un libro estupendo, Alquimia emocional, en el que habla de cómo podemos tenerlo todo, podemos tener todo el dinero del mundo, el amante perfecto, el trabajo perfecto, y aun así, no disfrutar ninguno. Al mismo tiempo, podemos tener un trozo de pan, podemos estar junto a un amigo, y si estamos totalmente presentes podemos estar muy felices y contentos. Es la presencia de la mente y el corazón la que es un elemento clave de la felicidad. Sin ella es muy difícil ser feliz. Igual que pasa con los músculos físicos, podemos entrenar nuestros músculos de la concentración practicando meditación, dedicándole tiempo, ya sea media hora o si solo tenemos cinco minutos, pues meditamos cinco minutos. Yo lo que más practico ahora mismo es yoga. Me he dado cuenta de que es bueno para el cuerpo y para la mente. Y es una de las actividades que he introducido en mi vida y la ha transformado de forma positiva.

52:57
Zuberoa Marcos. Tal, para poner fin a esta charla, y para resumir todas las ideas de las que hemos hablado… ¿Qué tres ideas o tres consejos te gustaría compartir?
53:12
Tal Ben-Shahar. Con tu permiso, van a ser más de tres. Pero serán cortos. Primero: relaciones. Son el indicador número uno de la felicidad. Y no nos referimos a relaciones virtuales, sino a relaciones reales cara a cara, íntimas y profundas. Segundo: la importancia de simplificar nuestra vida. Estamos muy distraídos. Simplificar sentándonos a meditar o pasando tiempo con un amigo, o leyendo. Pero haciendo una sola cosa. Mejor ser monotarea que multitarea. A estos momentos yo los llamo “islas de cordura”. Es muy importante tener estas islas de cordura en este mundo tan frenético. El ejercicio físico es crucial para la felicidad. Y no hace falta mucho. Treinta minutos tres veces a la semana de ejercicio aeróbico o por intervalos son suficientes. Darnos a nosotros mismos permiso para ser humanos. Dejar que las emociones dolorosas fluyan a través de nosotros, ya sea hablando con alguien, llorando, o escribiendo un diario.
54:30

Expresa gratitud y aprecia lo que tienes. Creemos que vivimos una vida, pero en realidad vivimos un número infinito de vidas. Porque en cada momento hay posibilidades infinitas. Y si elegimos ser agradecidos, nuestra vida seguramente vaya por un camino más positivo. Elegimos la gratitud. Elegimos ser felices. Expresa gratitud, ya sea escribiendo un diario, o compartiéndolo con la familia a la hora de la cena. Y por último, buscar tantas actividades como sea posible que nos proporcionen significado y placer. Solamente una hora al final de un largo día haciendo algo que sea significativo y placentero, dedicándonos a nuestro hobby, pasar tiempo con alguien… Eso puede contribuir mucho a la felicidad del día. Y con el paso de los días, a una vida más feliz.

55:29
Zuberoa Marcos. Tal, muchas gracias. Con toda seguridad, pasar este tiempo contigo ha hecho que mi día sea más feliz.
55:35
Tal Ben-Shahar. Gracias
Ver y leer en El País
Publicado en Artículos científicos, Educación, Recursos

“Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos” Francisco Mora / Experto en Neuroeducación

El doctor en Medicina apuesta por cambiar las metodologías pero pide cautela ante la aplicación de la neurociencia a la educación

La neuroeducación, la disciplina que estudia cómo aprende el cerebro, está dinamitando las metodologías tradicionales de enseñanza. Su principal aportación es que el cerebro necesita emocionarse para aprender y desde hace unos años no hay idea innovadora que se dé por válida que no contenga ese principio. Sin embargo, uno de los máximos referentes en España dentro de este campo, el doctor en Medicina Francisco Mora, pide cautela y advierte de que en la neuroeducación todavía hay más preguntas que respuestas.

Francisco Mora, doctor en Medicina y Neurociencia, en su despacho de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense.
Francisco Mora, doctor en Medicina y Neurociencia, en su despacho de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense. Jaime Villanueva EL PAÍS

Mora, autor del libro Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama (Alianza), que ya cuenta con once ediciones desde 2013, es también doctor en Neurociencia por la Universidad de Oxford y se empezó a interesar por el tema en 2010, cuando acudió al primer Congreso Mundial de Neuroeducación celebrado en Perú.

MÁS INFORMACIÓN

Defiende que la educación puede transformarse para hacer el aprendizaje más efectivo, por ejemplo, reduciendo el tiempo de las clases a menos de 50 minutos para que los alumnos sean capaces de mantener la atención. El profesor de Fisiología Humana de la Universidad Complutense alerta de que en la educación se siguen dando por válidas concepciones erróneas sobre el cerebro, lo que él llama neuromitos. Además, Mora es adscrito al departamento de Fisiología Molecular y Biofísica de la Universidad de Iowa, en Estados Unidos.

Pregunta: ¿Por qué es importante tener en cuenta los hallazgos de la neuroeducación para transformar la forma de aprender?

Respuesta: A nivel internacional hay mucho hambre por anclar en sólido lo que hasta ahora solo han sido opiniones, y ese interés se da especialmente en los profesores. Lo que hace la neuroeducación es trasladar la información de cómo funciona el cerebro a la mejora de los procesos de aprendizaje. Por ejemplo, conocer qué estimulos despiertan la atención, que después da paso a la emoción, ya que sin estos dos factores no se produce el aprendizaje. El cerebro humano no ha cambiado en los últimos 15.000 años; podríamos tener a un niño del paleolítico inferior en un colegio y el maestro no darse cuenta. La educación tampoco ha cambiado en los últimos 200 años y ya disponemos de algunas evidencias que hacen urgente esa transformación. Hay que rediseñar la forma de enseñar.

P: ¿Cuáles son las certezas que ya se pueden aplicar?

R: Una de ellas es la edad a la que se debe aprender a leer. Hoy sabemos que los circuitos neuronales que codifican para transformar de grafema a fonema, lo que lees a lo que dices, no terminan de conformar las conexiones sinápticas hasta los seis años. Si los circuitos que te van a permitir aprender a leer no están conformados, se podrá enseñar con látigo, con sacrificio, con sufrimiento, pero no de forma natural. Si se empieza a los seis, en poquísimo tiempo se aprenderá, mientras que si se hace a los cuatro, igual se consigue pero con un enorme sufrimiento. Todo lo que es doloroso tiendes a escupirlo, no lo quieres, mientras que lo que es placentero tratas de repetirlo.

P: ¿Cuál es el principal cambio que debe afrontar el sistema educativo actual?

R: Hoy comenzamos a saber que nadie puede aprender nada si no le motiva. Es necesario despertar la curiosidad, que es el mecanismo cerebral capaz de detectar lo diferente en la monotonía diaria. Se presta atención a aquello que sobresale. Estudios recientes muestran que la adquisición de conocimientos comparte sustratos neuronales con la búsqueda de agua, alimentos o sexo. Lo placentero. Por eso hay que encender una emoción en el alumno, que es la base más importante sobre la que se sustentan los procesos de aprendizaje y memoria. Las emociones sirven para almacenar y recordar de una forma más efectiva.

P: ¿Qué estrategias puede utilizar el docente para despertar esa curiosidad?

R: Tiene que comenzar la clase con algún elemento provocador, una frase o una imagen que resulten chocantes. Romper el esquema y salir de la monotonía. Sabemos que para que un alumno preste atención en clase, no basta con exigirle que lo haga. La atención hay que evocarla con mecanismos que la psicología y la neurociencia empiezan a desentrañar. Métodos asociados a la recompensa, y no al castigo. Desde que somos mamíferos, hace más de 200 millones de años, la emoción es lo que nos mueve. Los elementos desconocidos, que nos extrañan, son los que abren la ventana de la atención, imprescindible para aprender.

P: Usted ha advertido en varias ocasiones de la necesidad de ser cautos ante las evidencias de la neuroeducación. ¿En qué punto se encuentra?

R: La neuroeducación no es como el método Montessori, no existe un decálogo que se pueda aplicar. No es todavía una disciplina académica con un cuerpo reglado de conocimientos. Necesitamos tiempo para seguir investigando porque lo que conocemos hoy en profundidad sobre el cerebro no es aplicable enteramente al día a día en el aula. Muchos científicos dicen que es muy pronto para llevar la neurociencia a las escuelas, primero porque los profesores no entienden de lo que les estás hablando y segundo porque no existe la suficiente literatura científica como para afirmar a qué edades es mejor aprender qué contenidos y cómo. Hay flashes de luz.

Sabemos que para que un alumno preste atención en clase, no basta con exigirle que lo haga

P: ¿Podría contar alguno de los más recientes?

R: Nos estamos dando cuenta, por ejemplo, de que la atención no puede mantenerse durante 50 minutos, por eso hay que romper con el formato actual de las clases. Más vale asistir a 50 clases de 10 minutos que a 10 clases de 50 minutos. En la práctica, puesto que esos formatos no se van a modificar de forma inminente, los profesores deben romper cada 15 minutos con un elemento disruptor: una anécdota sobre un investigador, una pregunta, un vídeo que plantee un tema distinto… Hace unas semanas la Universidad de Harvard me encargó diseñar un MOOC (curso online masivo y abierto) sobre Neurociencia. Tengo que concentrarlo todo en 10 minutos para que los alumnos absorban el 100% del contenido. Por ahí van a ir los tiros en el futuro.

P: En su libro Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama alerta sobre el peligro de los llamados neuromitos. ¿Cuáles son los más extendidos?

R: Existe mucha confusión y errores de interpretación de los hechos científicos, lo que llamamos neuromitos. Uno de los más extendidos es el de que solo se utiliza el 10% de las capacidades del cerebro. Todavía se venden programas informáticos basados en él y la gente confía en poder aumentar sus capacidades y su inteligencia por encima de sus propias limitaciones. Nada puede sustituir al lento y duro proceso del trabajo y la disciplina cuando se trata de aumentar las capacidades intelectuales. Además, el cerebro utiliza todos sus recursos cada vez que se enfrenta a la resolución de problemas, a procesos de aprendizaje o de memoria.

Otro de los neuromitos es el que habla del cerebro derecho e izquierdo y de que habría que clasificar a los niños en función de cuál tienen más desarrollado. Al analizar las funciones de ambos hemisferios en el laboratorio, se ha visto que el hemisferio derecho es el creador y el izquierdo el analítico -el del lenguaje o las matemáticas-. Se ha extrapolado la idea de que hay niños con predominancia de cerebros derechos o izquierdos y se ha creado la idea equivocada, el mito, de que hay dos cerebros que trabajan de forma independiente, y que si no se hace esa separación a la hora de enseñar a los niños, se les perjudica. No existe dicha dicotomía, la transferencia de información entre ambos hemisferios es constante. Si se presentan talentos más cercanos a las matemáticas o al dibujo, no se refiere a los hemisferios, sino a la producción conjunta de ambos.

P: ¿Está influyendo la neuroeducación en otros aspectos de la enseñanza?

R: Hay un movimiento muy interesante que es el de la neuroarquitectura, que pretende crear colegios con formas innovadoras que generen bienestar mientras se aprende. La Academia de Neurociencias para el Estudio de la Arquitectura en Estados Unidos, ha reunido a arquitectos y neurocientíficos para concebir nuevos modos de construir. Nuevos edificios en los que, aún siendo importante su diseño arquitectónico, se contemple la luz, la temperatura o el ruido, que tanto influyen en el rendimiento mental.

Leer en El País

Publicado en 1º Bachiller, Artículos científicos, Biologia y Geología, Recursos, RElación vegetal

Nuestra supervivencia no solo depende de las abejas de la miel

Un estudio publicado en Science destaca que la producción de los cultivos depende de decenas de especies de abejas silvestres

Solo en la Unión Europea, las abejas son las responsables de polinizar el 80 por ciento de los cultivos y plantas salvajes. Cada año, su trabajo gratuito genera unos ingresos de 22.000 millones de euros, según datos de la UE. Sin embargo, el uso de insecticidas, las plagas y la destrucción de sus hábitats están dañando a algunas abejas. En varias zonas de Europa se ha registrado un aumento de mortalidad que ronda el 15 por ciento. Por otro lado, otros científicos avisan de una muy preocupante decadencia de los insectos voladores, en general.

Resulta difícil saber qué papel tiene cada insecto o cada abeja en cada lugar. Por ejemplo, se conocen unas 20.000 especies de abejas y se sabe que la polinización no solo depende de ellas, sino también de miles, si no millones, de otras especies de insectos. Ahora, un estudio publicado en Science y elaborado por científicos de la Universidad Rutgers (EE.UU.) ha dado un paso más en el trabajo de intentar comprender estos complejos procesos. Han concluido que los campos de cultivo más extensos funcionan mejor cuantas más especies de abejas hay presentes. Esto sugiere que la pérdida de biodiversidad de insectos puede tener un efecto negativo en la polinización y por tanto la producción de alimentos.

«Nuestros resultados confirman la importancia de la biodiversidad en mantener el planeta habitable para el ser humano», dice en un comunicado Rachael Winfree, primera autora del estudio.

Un abejorro polinizando una flor de arándano
Un abejorro polinizando una flor de arándano-Molly MacLeod

Varios experimentos hechos en entornos controlados han mostrado que cuantas más especies de abejas hay, más plantas resultan polinizadas. Pero esta investigación es la primera que lo ha demostrado en el campo.

«Me gusta pensar en esto como una pregunta del mundo real», dice Winfree. «Hablamos de granjas y granjeros reales, que necesitan que sus cultivos sean polinizados. La respuesta es, que si quieres que las granjas sean polinizadas, necesitas un orden de magnitud más de especies de abejes que las que se usaban en experimentos».

Los científicos recogieron ejemplares de 100 especies de abejas que polinizaron las flores de 48 granjas del estado de Nueva Jersey y Pensilvania (EE.UU.). Una de las cosas que averiguaron es que la mitad de ellas, 55, eran necesarias en más de una granja en uno o más años.

Tal como explica en un comunicado Ignasi Bartomeus, investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana y coautor del trabajo, una solución típica de los agricultores es asegurar la polinización de los cultivos con colonias de abeja de la miel.

No depende de una sola abeja

Pero este estudio muestra que una buena polinización no es solo cosa de una abeja, sino de decenas de especies de abejas silvestres. De hecho, este estudio permite estimar cuántas especies son necesarias para asegurar la polinización y maximizar la producción. Pero esto depende de cada finca.

«En una finca determinada, necesitamos solo unas cuantas especies de abejas, pero estas no son las mismas que en la finca vecina. Esto hace que cuando consideras paisajes agrícolas de forma integrada, necesitas conservar a muchas especies de abejas», indica Bartomeus. «Cada especie juega su papel en los ecosistemas, y la única manera de asegurar su buen funcionamiento es protegerlas a todas», concluye.

Una abeja de la especie Andrena canlini polinizando una flor
Una abeja de la especie Andrena canlini polinizando una flor-JASON GIBBS

Esto ocurre, entre otras cosas, porque cada especie de abeja destaca en la polinización de una especie de planta determinada. De hecho, en algnos casos las abejas de la miel no son efectivas y la polinización depende completamente de las abejas silvestres. «La abeja de la miel y las silvestres son complementarias y necesitamos a ambas con el sistema de producción actual», explica Bartomeus a ABC.

España, uno de los países con más abejas

En opinión del investigador, en España, este sistema de conservar grandes cantidades de biodiversidad es «muy importante por dos motivos: primero, porque España tiene una gran heterogeneidad de paisajes y, segundo, porque es uno de los países con mayor diversidad de abejas (mas de mil especies diferentes)».

En un estudio anterior, Rachael Winfree publicó sugerencias para que los granjeros facilitasen la labor de los polinizadores salvajes y aumentasen la producción de los cultivos. Entre estas medidas, propuso cultivar plantas en los límites de los caminos y en las zonas en barbecho que florezcan en un momento distinto al de los cultivos principales, para alimentar a los polinizadores todo el año. También recomendó usar menos pesticidas y evitar emplearlos durante el florecimiento, cuando las abejas revolotean entre las plantas acarreando el polen arriba y abajo.

Según Ignasi Bartomeus, «conservar la biodiversidad de abejas es mucho más sencillo que conservar otros animales más grandes. Mientras que un lince neceita kilómetros de espacio protegido para vivir, muchas abejas tienen suficiente con unos metros». La tarea pasa por pequeños gestos, como mantener dejar que en las lindes crezcan flores nativas, como la lavanda, las jaras o el romero, o «mantener campos pequeños, con diversidad de cultivos, y sin abusar de pesticidas». En opinión de este experto,«aún estamos a tiempo de conciliar diversidad y la producción agricola, ya que hay muchas medidas poco costosas para el agricultor, y con potencial para dar grandes beneficios tanto en la conservación de la biodiversidad, como en la producción».

Leer en ABC

Publicado en 1º ESO, Hongos, Protoctistas y Moneras, Recursos

1º ESO Hongos, protozoos, algas y bacterias

Recursos cnice

Hongos recursos tic

Anaya:  recursos

CREA_Microorganismes

Microbis

Regne Fongs

Tot i que el Regne es diu Fongs, inclou Fongs i Líquens. Durant molt de temps se’ls va incloure dins el regne vegetal. Però, ni els fongs ni els líquens no sintetitzen clorofil·la i per tant no poden realitzar la fotosíntesi. Són heteròtrofs i viuen en ambients humits, a terra o a la superfície d’altres organismes. Els fongs són organismes eucariotes amb Paret cel·lular (de composició diferent de la dels vegetals i també dels bacteris).

Classificació:

Segons número de cèl·lules poden ser unicel·lulars (llevats) o pluricel·lulars (floridures i bolets)

Llevats unicel·lulars

Llevats : Viuen en ambients rics en sucres dels que s’alimenten mitjançant la fermentació (procés diferent de la respiració) tot produïnt alcohol i Diòxid de carboni.

Llevats al microscopi òptic (font)

La reproducció dels llevats es fa per gemmació. Durant aquest procés es generen dues cèl.lules, amb la peculiaritat que una és molt més gran que l’altra. Durant la gemmació es produeix una protuberància anomenada gemma a partir d’un punt de la paret cel·lular. Simultàniament, el nucli de la cèl·lula mare es divideix i un dels nuclis fills passa a la gemma. Finalment, la gemma es separa i dona lloc a una altra cèl·lula.

Massa de pa llevant amb les bombolles de gas produïdes pels llevats

Els utilitzem per elaborar pa, vi, cervesa (Saccharomyces cerevisae). Alguns però ens provoquen algunes malalties com la Candida albicans que ataca i ens provoca llagues. També són importants per la producció d’antibiòtics naturals.

 

 

Fongs pluricel·lulars

Hifes de la floridura Penicillium amb espores, vist al microscopi òptic (font)

Agrupen les seves cèl·lules en filaments anomenats Hifes sense formar teixits vertaders. Les cèl·lules de les hifes són iguals excepte les dels extrems que poden produir espores. Les espores són cèl·lules resistents que estan inactives fins que arriben condicions favorables i germinen.

Cicle vital d’un bolet, un basidiomicet (font)

El conjunt d’hifes d’un fong s’anomena Micel·li. En alguns fongs, algunes hifes s’agrupen formant un bolet que sobresurt de terra. És l’aparell reproductor del fong que es forma en una època determinada de l’any. Hi distingim barret, anell (no sempre), peu i volva. A la part coberta del barret hi trobem unes làmines entre les quals s’hi troben els esporangis formadors d’espores.

Els bolets poden tenir formes molt variades (font)

Erol de moixernons (font)

Les hifes creixen radialment des d’on ha germinat l’espora i amb els anys les hifes centrals envelleixen i perden la capacitat de desenvolupar bolets mentre que les més joves si, així es formen els erols de bolets.

 

Floridures : creixen sobre aliments (pa, taronja. Llimona ..), pell de persones i animals o en llocs humits (com dutxes, piscines ..). Alguns produeixen antibiòtics naturals. Penicillium notatum és la floridura que produeix la penicil·lina.

FUNCIÓ DE NUTRICIÓ

És heteròtrofa. S’alimenten de la matèria orgànica procedent d’altres éssers vius o de restes d’aquests. Per fer-ho secreten a l’exterior de les cèl·lules unes substàncies que descomponen l’aliment i després l’absorbeixen a través de la membrana cel·lular. Ve a ser com una digestió externa. Així doncs són saprófits. Altres són paràsits d’animals i plantes (són responsables de la malaltia del mildiu de la vinya).

FUNCIÓ DE REPRODUCCIÓ

Així com els Levats es reprodueixen bàsicament per gemmació, fongs pluricel·lulars es reprodueixen majoritàriament per esporulació, unes cèl·lules especialitzades d¡algunes hifes generen espores que germinaran quan les condicions siguin favorables.

LIQUENS

Tot i que els incloem dins el grup dels fongs, els líquens estan formats per una associació simbiòtica entre un fong i una alga unicel·lular.

L’alga (sense arrel però en medi terrestre) se serveix del fong per obtenir aigua i sals minerals. Els fongs es nodreixen de la matèria orgànica que elaboren fotosintèticament les algues.

Creixen sobre l’escorça d’arbres o roques. Són els primers a colonitzar una zona nova, però són molt sensibles a la contaminació.

Són importants en la formació del sòl.

Videos

Creixement de vàries espècies de bolets

Creixement de floridures

Creixement de reig bord

Germinació d’espores

Síndria florint-se (35 dies)

 

REGNE PROTISTS O PROTOCTISTS

Inclou els Protozous i les algues

Aquest regne inclou éssers vius d’estructura mol senzilla i que tenen les cèl·lules eucariotes. Trobem espècies unicel·lulars però també de pluricel·lulars (Algunes algues)..

PROTOZOUS

Viuen en ambients aquàtics o humits.

Són organismes molt senzills, tots són unicel·lulars, eucariotes i heteròtrofs.

S’alimenten de matèria orgànica que capten del medi extern i un cop dins la cèl·lula la digereixen.

Són una mica més grans que els bacteris de manera que es poden observar bé al microscopi. Tenen formes molt diverses, l’ameba per exemple pot canviar de forma per desplaçar-se i alimentar-se.

.

CLASSIFICACIÓ:

Segons la manera de desplaçar-se es classifiquen en :

DESPLAÇAMENT PER CILIS: Parameci

DESPLAÇAMENT PER FLAGELS: Tripanosomes, Leishmania

DESPLAÇAMENT PER PSEUDÒPODES: Amebes

INMÒBILS : Plasmodis

Segons la manera d’alimentar-se :

PARÀSITS : Absorbeixen aliment de l’organisme on viuen i provoquen malalties.

VIDA LLIURE A AIGÜES EMBASSADES : Ingereixen bacteris i altres protozous que tenen al voltant.

FUNCIÓ DE NUTRICIÓ

Els protozous introdueixen l’aliment per una mena de boca o be el capturen amb unes prolongacions del citiplasma anomenades pseudòpdes. En tots dos casos el digereixen dins la cèl·lula.

FUNCIÓ DE RELACIÓ

Els protozous capten els canvis ambientals i hi reaccionen. Quan les condicions ambientals li són adverses, s’envolten d’una coberta protectora i es converteixen en un cist de resitència fins que les condicions tornen a ser favorables.

FUNCIÓ DE REPRODUCCIÓ

Es reprodueixen asexualment per bipartició, però també n’hi ha que ho fan sexualment per fusió de gàmetes..

El cicle de Plasmodium falciparum, el protozou causant de la malària (font).

MALALTIES

El Tripanosoma és el responsable de la “Malaltia de la son”, molt freqüent a l’Àfrica i es transmet als humans a través de la mosca tse-tse.

El plasmodi és un protozou paràsit responsable de la malària i es transmet per la picada del mosquit Anopheles.

Diversos protozous flagelats són els responsables de moltes diarres d’excursionistes que beuen aigües amb aquests organismes.

ALGUES

Les podem trobar en roques, al sòl, en plantes i animals però la majoria viuen en ambient aquàtic (salat, dolça,llocs humits, neu …)

Poden ser unicel·lulars o pluricel·lulars però totes són autòtrofes ja que contenen clorofil·la i realitzen la fotosíntesi. Formen matèria orgànica a partir de matèria inorgànica (CO2) i obtenen energia del Sol alhora que alliberen O2. De fet alliberen entre el 30 i 50% del total de l’oxigen atmosfèric.

Les algues pluricel·lulars estan formades per agrupacions de cèl·lules no especialitzades, és a dir, no formen teixits verdaders.

ESTRUCTURA

Les seves cèl·lules són semblants a les vegetals, amb paret cel·lular, membrana plasmàtica, i els orgànuls propis. Algunes algues com Chlamidomonas presenten 1 o 2 flagels.

CLASSIFICACIÓ

Segons el número de cèl·lules:

Cosmarium sp. una alga verda unicel·lular immòvil d’aigües dolces (font)

Unicel·lulars : Són algues microscòpiques que viuen a l’aigua i formen part del plàncton (fitoplàncton). Suren a l’aigua i serveixen d’aliment a molt animals. Per exemple: Chlamidomonas, i Euglena

Cistoseyra, una alga bruna típica de les costes rocoses del mediterrani (font)

 

Pluricel·lulars : Formen filaments o làmines però les cèl·lules no són especialitzades i per tant no formen teixits veritables. Per exemple: Ulva lactuca i Sargassum sp

Segons el color :

Les algues presenten a més de la clorofil·la altres pigments que els donen diferents coloracions:

Algues verdes (clorofícees): Predomina el pigment clorofil·la. N’hi ha d’unicel·lulars (Chalmidomones) o pluricel·lulars (Ulva). Es creu que els vegetals terrestres es van originar a partir d’aquest grup.

Algues brunes (feofícees): Posseeixen un pigment marró que cobreix el verd de la clorofil·la. Abunden a la costa. Poden arribar a fer 70 m i sovint presenten uns sacs amb gasos per surar. Per exemple: Laminaria, Fucus, Cystoseira, Padina…

Algues vermelles (rodofícees): A més de clorofil·la contenen pigments vermells. Les trobem per tots els mars del món, especialment en aigües càlides i a profunditats de fins a 250 m. Exemples: Corallina, Gelidium, Porphyra, Batrachospermum…

Hi ha tot un grup d’algues vermelles que es recobreixen de calci i poden esdevenir com roques. Són les corallinàcies. Aquí teniu una clau per a classificar-les (en anglès o italià)

APLICACIONS

Algunes algues tenen utilitat alimentaria en algunes cultures com el Wakame, Agar-agar i el Nori. L’agar-agar a més s’utilitza per preparar medi de cultiu de microbis en estudis de laboratori.

Regne Monera

REGNE MONERES

Bacteris i algues cianofícies (o cianobacteris).

Els Bacteris són els primers éssers vius que van poblar la Terra fa uns 3500 milions d’anys. De fet totes les altres espècies deuen provenir d’aquests éssers que són els més petits que hi ha. Entre 1 i 10 µ.

Els trobem a terra, a l’aigua (salada i dolça), a l’aire, als aliments i al nostre cos. De fet els microorganismes que viuen al mar constitueixen el planctón alimentari de peixos, balenes i altres animals. Els podem trobar adaptats a viure en condicions extremes de temperatura i altres factors que fan molt difícil la vida. Altres ens poden causar malalties.

Les cianofícies són un tipus d’algues amb pigment de clorofil·la que permet la fotosíntesi. De fet els unics organismes procariotes que poden fer la fotosintesi. Es considera que aquests van ser els responsables de que al principi de la vida comencés a dissoldre’s oxigen al mar i que després s’alliberés a l’atmosfera.

Un bon resum dels moneres

BACTERIS

CLASSIFICACIÓ DELS BACTERIS

Segons el lloc on viuen:

ARQUEOBACTERIS : Són bacteris molt antics que viuen en llocs inhòspits com llacs d’aigua salada, fonts a alta temperatura o a les profunditats dels oceans.

EUBACTERIS : Inclou la majoria de bacteris. Viuen en tots els ambients, al sòl, a l’aigua, a l’aire o a l’interior dels animals. Alguns són beneficiosos i altres poden provocar malalties tant en plantes com en animals.

Segons la forma:

COCS : Forma rodona (per ex. Staphilococcus aureus)

BACILS : Forma allargada (per ex. Salmonella)

VIBRIONS : Forma de corba ( Vibrio cholerae)

ESPIRILS : Forma d’espiral (Trepanema (Sifilis))

ESTRUCTURA DELS BACTERIS

Ja sabem que tots són microorganismes unicel·lulars i procariotes i de mida microscòpica. Hi distingim una paret cel·lular que envolta una membrana cel·lular, un citoplasma amb substàncies que necessita el bacteri i amb ribosomes i material nuclear sense membrana. Alguns bacteris poden presentar un o dos flagels o molts cilis..

FUNCIÓ DE NUTRICIÓ

La nutrició dels bacteris pot ser :

AUTOTROFA : Els bacteris autotrofs es fabriquen la seva materia alimentaria a partir de substàncies inorgàniques i obtenint l’energia del Sol amb el procés de la fotosíntesi o altres semblants.

HETERÒTROFA : Obtenen l’aliment i l’energia necessària de les substàncies orgàniques procedents d’altres éssers vius:

Segons la manera de relacionar-se amb els organismes del que obtenen l’energia els bacteris heteròtrofs es classifiquen en:

SAPRÓFITS : Són bacteris descomponedors. Obtenen la matèria i energia de cadàvers i altres restes mortes i la transformen en matèria inorgànica que després les plantes tornaran a utilitzar per elaborar matèria orgànica. En són un exemple els bacteris del sòl.

PARÀSITS : Es nodreixen d’altres éssers vius (animals i vegetals) perjudicant-los amb malalties infeccioses. Per exemple : el bacteri de la tuberculosi.

SIMBIÒTICS : Es nodreixen d’altres éssers vius però alhora els produeixen algun benefici. Per tant tots dos en surten beneficiats. Per exemple : els bacteris que viuen a l’estómac dels remugants.

Per altra banda aquells bacteris que poden viure en presencia d’oxigen els anomenem aerobis i aquells que no poden viure en presencia d’oxigen són anaerobis.

FUNCIÓ DE RELACIÓ

Tot i ser tots unicel·lulars poden agrupar-se formant colònies i fins i tot agrupar-se en fila formant filaments però mantenint cada un la seva individualitat i sense arribar a formar teixits verdaders.

Poden presentar cilis o flagels per desplaçar-se.

Quan detecten canvis perjudicials en el medi poden envoltar-se d’una capa gruixuda formant una espora de resistència i aguantar sense respirar ni nodrir-se fins que les condicions tornin a ser favorables..

FUNCIÓ DE REPRODUCCIÓ

Els bacteris es reprodueixen asexualment dividint-se en dos per bipartició i a gran velocitat. L’àcid nucleic es duplica, cada copia de material nuclear se separa i finalment el citoplasma es divideix per la meitat.

MALALTIES

Algunes espècies de bacteris provoquen malalties i per combatre-les utilitzem els antibiòtics.

Els antibiòtics són unes substàncies secretades per alguns microorganismes per defensar-se d’altres microorganismes. Existeixen molt antibiòtics diferents que ataquen els bacteris de diferents maneres. El més conegut és la penicil·lina (Fleming 1928), que és secretat de manera natural pel fong Aspergillus penicillium. Però segur que també coneixes l’Amoxicilina que és una còpia sintetitzada als laboratoris farmacèutics.

Tuberculosi, otitis, faringitis, gastroenteritis, sífilis, gonorrea, tètanus, botulisme i salmonellosi són exemples de malalties provocades per bacteris.

Algunes espècies ens són beneficioses com les que conviuen en els nostres budells i que ens ajuden a digerir els aliments. Altres les utilitzem habitualment en alimentació per la fermentació de la llet o del raim. Altres els utilitzem en medecina mitjançant tècniques d’enginyeria genètica per fer-los sintetitzar algunes hormones com la insulina per a diabètics o hormones de creixement.

Recentment s’ha descobert que els bacteris del nostre intestí no ens ajuden tan sols a digerir, sinó que son imprescindibles per a la nostra salut. I el trasplantament de bacteris intestinals s’han descobert eficaços per a curar infeccions intestinals greus

La majoria però són inofensius, no ens afecten ni positiva ni negativament.

.

CIANOBACTERIS O ALGUES CIANOFICEES

Temps enrera se’ls anomenava algues blaves o algues cianofícees però quan es va determinar que eren cèl·lules procariotes es van començar a anomenar cianobacteris.

Són entre 5 i 10 cops més grans que els bacteris. Són un dels components del plàncton d’aigües salades i dolces i per tant són aliment de molts altres organismes.

Van aparèixer a la Terra fa uns 3500 milions d’anys i van provocar una important oxigenació de l’atmosfera fa uns 2000 milions d’anys de manera que moltes espècies existents van desaparèixer. De fet són bastant resistents a condicions adverses.

.

CLASSIFICACIÓ

La majoria són unicel·lulars però algunes s’agrupen formant colònies. Són d’una coloració verd-blavosa i de vegades creixen abundantment i formen importants taques verdoses a la superfície del mar.

.

ESTRUCTURA

Contenen membrana plasmàtica que pot presentar una coberta protectora, un citoplasma amb un nucli sense membrana, presenten uns tilacoides amb pigments responsables de la fotosíntesi, ribosomes i també alguns orgànuls d’emmagatzemament de reserves com glucogen.

.

FUNCIÓ DE NUTRICIÓ

La majoria de bacteris que realitzen la fotosíntesi no alliberen oxigen al medi extern. Els Cianobacteris són els únics que n’alliberen, la seva fotosíntesi és igual que la de les plantes i algues, de fet van ser els primers organismes que van començar a alliberar O2 ja fa molts milions d’anys.

.

FUNCIÓ DE RELACIÓ

Mai no presenten flagels i la mojoria no tenen capacitat de moviment.

.

FUNCIÓ DE REPRODUCCIÓ

La reproducció pot ser per :

Bipartició : Com la dels bacteris

.

Gemació: Divisió desigual d’una cèl·lula. D’una cèl·lula apareix una gema que contindrà una copia de l’acid nucleic duplicat.

.

Espores: Quan les condicions ambientals són adverses la cèl·lula potdividir el seu nucli en molt nuclis identics i cada un formarà espores que s’activaran quan les condicions tornin a ser favorables.

Recursos

Un bloc del diari “El País” dedicat als bacteris i els humans

Un molt bon resum en forma de presentació

Moneres 1 rESO from bsaura2

FONGS

IES Josep Font i Trias - Ciències Naturals

IES Josep Font i Trias – Ciències Naturals

IES Josep Font i Trias - Ciències Naturals

IES Josep Font i Trias – Ciències Naturals

3.1- Característiques del regne fongs: els bolets i els fongs microscòpics

fongbolet

fongfloridura

Els bolets i els fongs microscòpics

2. Regne fongs

Regne fongs Tipus de fongsEls bolets

Aracné -Habitants del planeta – El regn dels fongs – Introducció – Què és un fong? – Anatomia dels fongs

Els fongs

3.2- Els fongs i les persones

Fongs perjudicials: la floridurala tinyael peu d’atletael míldiuels bolets verinosos (bolets no comestibles)

Fongs beneficiosos: el penicilliumel rent o llevatels bolets (bolets comestibles)

VÍDEO: “El pa” – Coneixerem quin és el procés d’elaboració artesanal o industrial d’un producte quotidià, en aquest cas el pa on intervé el rent o llevat

Aracné -Habitants del planeta – El regn dels fongs – Els fongs i la humanitat

Fongs i higiene

fong

Fongs i higiene

Resum

Regne dels fongs (del dels 00:00 min. als 02:12 min.)

 

Publicado en Ciencia, Recursos, Vídeos

Videos de aves de España a tu alcance Una colección en aumento de vídeos de aves en alta calidad totalmente gratuitos para su descarga (bajo licencia Creative Commons)

Abejaruco europeo

  Abejaruco europeo 
Abejaruco europeo (2)

  Abejaruco europeo (2) 
Abubilla

  Abubilla 
Abubilla (2)

  Abubilla (2) 
Acentor alpino

  Acentor alpino 
Acentor común

  Acentor común 
Águila calzada

  Águila calzada 
Aguila imperial ibérica

  Aguila imperial ibérica 
Aguila perdicera

  Aguila perdicera 
Aguila pescadora

  Aguila pescadora 
Águila real

  Águila real 
Águila real (2)

  Águila real (2) 
Alcaraván común

  Alcaraván común 
Alcaudón común

  Alcaudón común 
Alcaudón común (2)

  Alcaudón común (2) 
Alcaudón dorsirrojo

  Alcaudón dorsirrojo 
Alcaudón real

  Alcaudón real 
Alcotán europeo

  Alcotán europeo 
Alimoche

  Alimoche 
Alondra totovia

  Alondra totovia 
Ánade azulón

  Ánade azulón 
Andarrios chico

  Andarrios chico 
Arrendajo euroasiático

  Arrendajo euroasiático 
Autillo europeo

  Autillo europeo 
Autillo europeo (2)

  Autillo europeo (2) 
Avefria europea

  Avefria europea 
Avión común

  Avión común 
Avutarda común

  Avutarda común 
Azor común

  Azor común 
Bisbita pratense

  Bisbita pratense 
Búho chico

  Búho chico 
Búho real

  Búho real 
Buitre leonado

  Buitre leonado 
Buitre negro

  Buitre negro 
Busardo ratonero

  Busardo ratonero 
Buscarla unicolor

  Buscarla unicolor 
Calamón común

  Calamón común 
Calandria común

  Calandria común 
Cárabo común

  Cárabo común 
Carbonero común

  Carbonero común 
Carbonero común (2)

  Carbonero común (2) 
Carbonero garrapinos

  Carbonero garrapinos 
Carraca europea

  Carraca europea 
Cernícalo primilla

  Cernícalo primilla 
Cernícalo vulgar

  Cernícalo vulgar 
Cernícalo vulgar (2)

  Cernícalo vulgar (2) 
Charrán común

  Charrán común 
Chorlitejo patinegro

  Chorlitejo patinegro 
Chotacabras cuellirrojo

  Chotacabras cuellirrojo 
Chova piquigualda

  Chova piquigualda 
Chova piquirroja

  Chova piquirroja 
Cigüeña blanca

  Cigüeña blanca 
Cigüeña negra

  Cigüeña negra 
Cigüeñuela común

  Cigüeñuela común 
Cogujada común

  Cogujada común 
Cogujada montesina

  Cogujada montesina 
Colirrojo tizón

  Colirrojo tizón 
Collalba rubia

  Collalba rubia 
Collalba rubia (2)

  Collalba rubia (2) 
Cormorán moñudo

  Cormorán moñudo 
Corneja común

  Corneja común 
Corneja común

  Corneja común 
Críalo europeo

  Críalo europeo 
Cuervo grande

  Cuervo grande 
Curruca cabecinegra

  Curruca cabecinegra 
Curruca capirotada

  Curruca capirotada 
Curruca capirotada (2)

  Curruca capirotada (2) 
Curruca carrasquen

  Curruca carrasquen 
Curruca mirlona

  Curruca mirlona 
Elanio común

  Elanio común 
Escribano montesino

  Escribano montesino 
Escribano soteño

  Escribano soteño 
Escribano triguero

  Escribano triguero 
Escribano triguero (2)

  Escribano triguero (2) 
Estornino negro

  Estornino negro 
Estornino pinto

  Estornino pinto 
Flamenco común

  Flamenco común 
Gallineta común

  Gallineta común 
Ganga ibérica

  Ganga ibérica 
Ganga ortega

  Ganga ortega 
Garceta común

  Garceta común 
Garza real

  Garza real 
Gavilán común

  Gavilán común 
Gaviota patiamarilla

  Gaviota patiamarilla 
Gaviota reidora

  Gaviota reidora 
Golondrina común

  Golondrina común 
Golondrina común (2)

  Golondrina común (2) 
Gorrion chillon

  Gorrion chillon 
Gorrion comun

  Gorrion comun 
Gorrion molinero

  Gorrion molinero 
Grajilla occidental

  Grajilla occidental 
Grulla común

  Grulla común 
Halcón peregrino

  Halcón peregrino 
Halcón peregrino (2)

  Halcón peregrino (2) 
Herrerillo común

  Herrerillo común 
Jilguero

  Jilguero 
Jilguero (2)

  Jilguero (2) 
Lavandera blanca

  Lavandera blanca 
Lavandera blanca (2)

  Lavandera blanca (2) 
Lavandera boyera

  Lavandera boyera 
Lechuza común

  Lechuza común 
Lechuza común (2)

  Lechuza común (2) 
Martín pescador común

  Martín pescador común 
Milano negro

  Milano negro 
Milano negro (2)

  Milano negro (2) 
Milano real

  Milano real 
Mirlo capiblanco

  Mirlo capiblanco 
Mirlo común

  Mirlo común 
Mochuelo boreal

  Mochuelo boreal 
Mochuelo europeo

  Mochuelo europeo 
Mochuelo europeo (2)

  Mochuelo europeo (2) 
Morito común

  Morito común 
Mosquitero papialbo

  Mosquitero papialbo 
Oropéndola europea

  Oropéndola europea 
Oropéndola europea (2)

  Oropéndola europea (2) 
Paloma bravía

  Paloma bravía 
Paloma rabiche

  Paloma rabiche 
Paloma torcaz

  Paloma torcaz 
Paloma turqué

  Paloma turqué 
Papamoscas cerrojillo

  Papamoscas cerrojillo 
Papamoscas gris

  Papamoscas gris 
Pardillo común

  Pardillo común 
Perdiz pardilla

  Perdiz pardilla 
Perdiz roja

  Perdiz roja 
Perdiz roja (2)

  Perdiz roja (2) 
Petirrojo europeo

  Petirrojo europeo 
Pico mediano

  Pico mediano 
Pico picapinos

  Pico picapinos 
Picogordo

  Picogordo 
Pinzón azul de Tenerife

  Pinzón azul de Tenerife 
Pinzón vulgar

  Pinzón vulgar 
Pinzón vulgar (2)

  Pinzón vulgar (2) 
Piquituerto común

  Piquituerto común 
Pito real

  Pito real 
Pito real (2)

  Pito real (2) 
Qebrantahuesos

  Qebrantahuesos 
Rabilargo

  Rabilargo 
Rabilargo (2)

  Rabilargo (2) 
Roquero solitario

  Roquero solitario 
Ruiseñor común

  Ruiseñor común 
Ruiseñor común (2)

  Ruiseñor común (2) 
Ruiseñor pechiazul

  Ruiseñor pechiazul 
Serín verdecillo

  Serín verdecillo 
Sisón común

  Sisón común 
Tarabilla europea

  Tarabilla europea 
Torcecuello euroasiático

  Torcecuello euroasiático 
Tortola europea

  Tortola europea 
Tórtola turca

  Tórtola turca 
Trepador azul

  Trepador azul 
Urogallo común cantábrico

  Urogallo común cantábrico 
Urraca

  Urraca 
Vencejo común

  Vencejo común 
Verderón común

  Verderón común 
Verderón serrano

  Verderón serrano 
Zorzal charlo

  Zorzal charlo 
Zorzal común

  Zorzal común 
Zorzal real

  Zorzal real 
Alcaraván común

 17 Segundos 
Publicado en Tutoría, Vídeos

Charlas TED educativas

Cameron Russell: El aspecto no lo es todo. Créanme, soy modelo

Una charla para hacer ver a los menores que lo importante no es la apariencia sino el interior. Cameron Russell admite que ganó la “lotería genética”: es alta, guapa y modelo de ropa interior. Pero no hay que juzgarla por su físico. Aquí habla sin temores y analiza con ironía de una industria que la hizo parecer muy seductora cuando apenas tenía 16 años.

Chimamanda Ngozi Adichie: El peligro de la historia única

Adora Svitak: Lo que los adultos pueden aprender de los niños

La niña prodigio Adora Svitak afirma en esta charla que el mundo necesita un pensamiento infantil: ideas audaces, creatividad salvaje y, en especial, optimismo. “Los grandes sueños de los niños merecen grandes expectativas”, dice, comenzando por la voluntad de los adultos tanto de aprender de los niños como de enseñar.

Angela Lee Duckworth: ¿La clave del éxito? Determinación

Angela Lee Duckworth dejó un trabajo de prestigio en consultoría y empezó un otro como profesora de matemáticas de séptimo grado en una escuela pública de Nueva York. Allí se dio cuenta de que el coeficiente intelectual no era lo único que separaba a los estudiantes exitosos con lo que no obtenían tan buenos resultados pese a su esfuerzo. Además de contar su caso, en esta charla explica su teoría de la “determinación” como un predictor de éxito.

Manoush Zomorodi: How boredom can lead to your most brilliant ideas

Las grandes ideas surgen en los momentos menos inesperados: mientras se dobla ropa, se lavan los platos o, simplemente, sin hacer nada en particular. Esto se debe a que cuando el cuerpo se pone en piloto automático, el cerebro se ocupa de formar nuevas conexiones neuronales que conectan ideas y resuelven problemas. Con esta charla, Manoush Zomorodi explica la conexión entre el espaciamiento y la creatividad.

 

Uri Hasson: este es tu cerebro cuando se comunica

El cerebro continúa siendo una incógnita para el ser humano, pero cada vez se sabe más de él. En este vídeo, Uri Hasson —neurocientífico de la Princenton University— nos explica los fundamentos de todo lo que se conoce sobre su funcionamiento y sobre los cambios y patrones que se producen cuando nos comunicamos.

Cheryl Hayashi: la tela de araña en su esplendor

Pocas cosas hay tan increíbles como la tela de araña, tan rígida y durable a pesar de su a priori fragilidad. Cheryl Hayashi es bióloga y especializada en el estudio de las telas de araña, un campo tremendamente especializado cuyos fundamentos nos explica en esta charla.

David Gallo: los asombros bajo el agua

No somos para nada conscientes de lo que esconde la inmensidad del océano, y por ello David Gallo da esta veterana charla (de 2007) para abrirnos lo que él ha visto y utiliza en su día a día: criaturas increíbles, animales que cambian instantáneamente de color, pulpos que se camuflan…

Miguel Nicolelis: la comunicación cerebro-a-cerebro ha llegado. Así lo hacemos

¿Podemos comunicarnos con más que nuestras palabras o gestos? La comunicación cerebro-a-cerebro es ya una realidad, y aunque experimental, ha sido probada. El neurocientífico brasileño Miguel Nicolelis nos explica en esta charla cómo han sido capaces de crear un exoesqueleto para que pueda ser controlado por un hombre paralizado. ¿Ciencia-ficción? No, es la pura realidad.

Sarah Bergbreiter: por qué creo robots del tamaño de un grano de arroz

La miniaturización hace que los nuevos inventos del ser humano sean cada vez más pequeños, minúsculos, llegando a dimensiones realmente sorprendentes. Sarah Bergbreiter es una de las mayores expertas del mundo en estos robots pequeños, los microrobots, y en esta charla cuenta en qué se inspiran para crearlos.

Tasos Frantzolas: todo lo que oyes en una película es mentira

Sabemos más que de sobra que le mundo del cine hace buen uso de las creaciones digitales, y en lo que respecta al sonido prácticamente todo lo que oímos es mentira. Así nos lo cuenta Tasos Frantzsolas, experto en audio y tecnología el mundo cinematográfico, en esta charla de unos 16 minutos.

Jim Hemerling: 5 formas de liderar en una era de constante cambio

Esos que ahora son nuestros estudiantes serán los trabajadores del futuro, y necesitan aprender mucho más que lo que dicen los libros. El emprendimiento y la innovación son, para muchos, materia clave, y precisamente sobre todo esto trata la charla de Jim Hemerling: sobre cómo emerger y tener éxito en un mundo tan cambiante como ese en el que nos encontramos.

John McWhorter: 4 razones para aprender un nuevo idioma

Uno de los conocimientos más imprescindibles en el mundo moderno es aquel relativo a los idiomas: ya no vale únicamente con saber el lenguaje materno y es necesario ir a más. John McWhorter es Doctor en Lingüística por Stanford, y en esta charla aborda las principales razones por las que debemos aprender un nuevo idioma.

Kio Stark: por qué deberías hablar con desconocidos

Kio Stark es escritora, investigadora, profesora y experta en relaciones sociales, y en esta breve charla nos habla de las razones por las que deberíamos iniciar una conversación con gente desconocida, que para ella es su pequeña obsesión. Algo imprevisto y un momento diferente de nuestro día a día más habitual. Hay que probarlo.

Suzanne Simard: cómo los árboles hablan entre ellos

A pesar de los innumerables años de estudio, la naturaleza es por momentos una incógnita para nosotros. ¿Son capaces los árboles de comunicarse entre ellos? Es la apuesta de Suzanne Simard, profesora de la British Columbia de Vancouver y experta investigadora de los bosques, con más de treinta años de experiencia, que lo explica en este vídeo.

E.O. Wilson: consejo a los jóvenes científicos

El biólogo e investigador Edward Osborne Wilson lanza su propio alegato a favor de la juventud: “el mundo os necesita”, exponiendo las características que ha ido aprendiendo en su trayectoria profesional, en la que la creatividad y la fascinación son pilares esenciales de la vida científica, cada vez más necesaria en la sociedad.

Neil Harbisson: yo escucho al color

Neil Harbisson es un tipo normal, con la salvedad de que su visión le permite ver únicamente en una escala de grises. Sin color en su vida, equipos de científicos le han dado una pequeña antena con la que puede escuchar las frecuencias de los colores para que lleguen a su cerebro las diferentes tonalidades, convirtiendo así un cuadro en una melodía para sus oídos. Muchos lo definen como el primer humano cyborg precisamente por ese llamativo apósito de su cabeza.

Gregory Heyworth: cómo estoy descubriendo los secretos de los textos antiguos

Para los amantes de la historia más antigua y los grandes enigmas, Gregory Heyworth es un científico norteamericano que utiliza tecnología de imagen espectral para descubrir los viejos clásicos de la literatura más antigua y descubrir qué información invisible al ojo humano esconden tras el papel.

Stella Young: no soy vuestra inspiración, muchas gracias a todos

Como periodista, escritora y comediante, Stella Young está acostumbrada a tratar de forma cómica la vida, algo tremendamente llamativo por haber estado sus 32 años de vida anclada a una silla de ruedas. Su charla trata sobre cómo la sociedad ve a los discapacitados como auténticos héroes, desde un punto crítico, pero también con un gran toque divertido.

Dennis Hong: fabricando un coche para conductores ciegos

El sector de la automoción está en plena reconversión a los nuevos estándares tecnológicos, y los vehículos autónomos se plantean como el futuro más próximo de la industria. Dennis Hong, director y fundador de la compañía RoMeLa dedicada a la robótica, habla sobre las posibilidades que brinda la tecnología para crear un medio de transporte especialmente diseñado para personas ciegas. “Y no es un coche autónomo”, asegura.

Andras Forgacs: cuero y alimento sin matar animales

Al continuo debate sobre los recursos del planeta se le une el movimiento de respeto a los animales, y es entonces cuando salta la problemática: ¿debemos buscar recursos alternativos para alimentarnos? Andras Forgacs es CEO de Modern Meadow, una startup cuyo objetivo vital es explorar otros medios para crear materiales sin depender de la naturaleza. El cuero o el alimento son sólo dos de los muchos recursos que están buscando con sus investigaciones y con técnicas como la bioimpresión 3D.

Natalie Warne: ser joven y cambiar el mundo

Activista desde sus años más jóvenes, Natalie Warne explica en esta charla cómo cualquier joven puede cambiar el mundo si se lo plantea. “Nadie es demasiado joven para cambiar el mundo”, afirma, algo que ha aprendido tras haber colaborado con el movimiento Invisible Children.

Raj Panjabi: nadie debería morir por vivir lejos de un médico

“La enfermedad es universal, pero el acceso a los servicios de salud no”. Rak Panjabi ofrece en esta charla su visión sobre cómo debe comportarse la medicina para llegar a la comunidad global en la que el mundo está actualmente convirtiéndose.

Anthony D. Romero: esta es la pinta que tiene la democracia

Una charla sobre la democracia, partiendo de una pintura del renacimiento creada en el siglo XIV pero de la que Anthony D. Romero, director del ACLU (American Civil Liberties Union), parte hasta llegar a la situación actual de la democracia.

Jorge Drexler: Poesía, música e identidad

La carrera del uruguayo Jorge Drexler ha estado marcada por el mundo de la música, pero en 2002 un amigo le propuso crear una canción basada en la poesía más tradicional, más concretamente en la décima. El resultado consiste en unir música, poesía y una letra basada en la identidad, que Drexler explica en esta charla.

Elon Musk: el futuro que estamos construyendo

Elon Musk está a la cabeza de la innovación tecnológica en el mundo con iniciativas como Tesla, SpaceX o la más reciente de todas: The Boring Company, cuyo objetivo es construir túneles en las grandes ciudades. Este vídeo es más una entrevista a Musk que una charla TED, pero bien merece la pena echarle un vistazo para conocer el futuro que nos espera y en el que este sudafricano con raíces canadienses y estadounidenses tiene mucho que aportar.

Stephanie Busari: Cómo las noticias falsas nos hacen auténtico daño

Hay mucho revuelo últimamente por cómo las noticias falsas pueden afectar a la sociedad al completo. Pero, ¿hasta qué punto esto es cierto? En este vídeo, Stephanie Busari –editora de CNN Internacional– relata el caso real del secuestro de 200 mujeres adolescentes por Boko Haram en 2014, noticia en todo el mundo… excepto en Nigeria, país del suceso que aseguró la falsedad del hecho.

 

Un atleta utiliza la física para romper récords del mundo

que parezca pura competición y estado físico, la realidad es que el deporte tiene también una gran parte de física, de teoría y de estudio que permite a los atletas idear e innovar cuáles son los mejores movimientos para, simplemente, ser ‘los mejores’.

¿De dónde viene el agua de la Tierra?

Posiblemente ésta haya sido una pregunta que se haya repetido varias veces en la cabeza de más de uno de tus alumnos. ¿De dónde viene el agua del planeta Tierra? Sabemos que el 70% de la superficie de la esfera que es nuestro planeta está cubierta por el líquido elemento, y que también supone un gran porcentaje de nuestro cuerpo. ¿Por qué en la Tierra hay tanta agua y en otros planetas es inexistente?

¿Cómo funcionan los paneles solares?

Estamos en plena revolución energética, y una de las nuevas fuentes de energía que el ser humano está utilizando es el inagotable sol. Sin embargo, ¿sabemos cómo funcionan los paneles solares? En este corto vídeo podrás descubrirlo a través de sus sencillas pero útiles explicaciones.

El crecimiento y la evolución de las ciudades a lo largo de 10.000 años

Los núcleos urbanos han pasado a ser centros donde, en ocasiones, se concentran varios millones de habitantes. Pero esto no siempre ha sido así, claro: ¿cómo han evolucionado las actuales ciudades a lo largo de los últimos milenios? Hemos pasado de ser nómadas a establecer gigantescas localidades que, se dice, serán todavía más grandes en los años venideros.

¿Por qué a las abejas les encantan los hexágonos?

Aunque nunca hayan estudiado matemáticas, resulta muy curioso ver que los panales de las abejas están formados por hexágonos perfectos. Y sí, la clave está en las matemáticas y en una ‘geometría inteligente’ que busca siempre el mayor aprovechamiento a la hora de crear una arquitectura perfecta, con el fin de obtener el máximo beneficio.

Las cinco grandes religiones

Sabemos que existen cinco grandes religiones, pero ¿sabrías decirnos cuáles son las principales características de cada una de ellas? Este vídeo nos permitirá además comprender cuál es su papel en la sociedad.

Cómo los algoritmos dan forma a nuestro mundo

Los informáticos estamos acostumbrados a tratar con algoritmos, pero su implicación en el mundo que nos rodea va mucho más allá de la tecnología. Forman parte de tácticas de espionaje, de los precios de las acciones, de la arquitectura, de las películas… y sin que nos demos cuenta.

La capa del juego que domina el mundo

Las redes sociales dominan las vidas, pero se avecina una nueva capa aún más importante: la del juego. La gamificación es cada día más importante y va a terminar reinventando nuestra sociedad y afectado a todos los ámbitos, incluyendo el educativo.

La historia del mundo en 18 minutos

Tan importante es estudiar el presente como conocer el pasado. La historia del mundo es tan amplia como queramos, tanto por extensión como por detalle. Ésta es una TED Ed Talks en la que se resume los principales hitos históricos desde el Big Bang hasta los tiempos actuales.

Democracia: una corta introducción

Los más jóvenes sólo han conocido la democracia, aunque seguramente no lleguen a desmenuzar todos sus detalles. En este vídeo nos explican tanto los conceptos teóricos de su funcionamiento como los beneficios de este modelo de organización social.

Cómo las ideas más simples llevan a descubrimientos científicos

Adam Savage, uno de los Cazadores de Mitos, nos hace un pequeño recorrido por cómo las ideas más simples pueden dar lugar a descubrimientos importantísimos para la sociedad. En este caso, sobre el cálculo de la longitud de la circunferencia de la Tierra por Eratóstenes allá por el año 200 a.C., adelantándose a los cálculos más modernos.

La ciencia detrás de los titulares del cambio climático

El cambio climático está en todas las portadas de los medios de comunicación, casi día tras día. En esta breve charla, Rachel Pike nos muestra el importante esfuerzo que científicos de todo el mundo están haciendo en esta materia, demostrando —con pelos y señales— cómo la ciencia se está volcando por esta problemática que, dicen, es una de las más importantes del siglo XXI.

Este laboratorio virtual va a revolucionar la clase de ciencias

Que la realidad virtual está teniendo un fuerte impacto en el mundo educativo es algo que sabemos más que de sobra. ¿Cómo aplicar eso al aula? Michael Bodekaer tiene una idea para revolucionar el laboratorio de la clase de ciencias, y la explica en esta charla. Su objetivo, hacer una educación más accesible y completa que además es aplicable a todo tipo de entidades educativas y materias.

Cómo estoy descubriendo los secretos de los textos antiguos

Podríamos pensar que la historia poco tiene que ver con la ciencia, y estaríamos completamente equivocados. Gregory Heyworth trabaja descifrando manuscritos antiquísimos que existen desde hace miles de años, y para él el método científico es un aliado imprescindible en su labor profesional. El cómo y el para qué es algo que explica en este vídeo.

Por qué debemos creer en los científicos

La eterna lucha sobre el valor de la ciencia ha hecho que Naomi Oreskes de esta breve charla con el objetivo de remarcar la creencia en la ciencia, un campo aliado a la humanidad y que nos permite mejorar a la sociedad como un conjunto de seres particulares e individuales. ¿Por qué debemos creer en los científicos que, día tras día, se esfuerzan por hacer un mundo mejor?

La ciencia detrás de Los Simpson

Claudio Sánchez nos propone su charla elaborada en el pasado TEDxRosario, en Argentina, sobre la ciencia que esconde la serie televisiva ‘Los Simpsons’. Grabada en 2013, da un repaso a la conocida serie desde un punto de vista muy diferente y que abrirá los ojos a nuestros alumnos.

Ciencia sencilla

Desde el TEDxYouth de Gijón, Jose Montejo nos propone esta breve charla en la que expone diferentes experimentos y juegos que podemos recrear “de forma casera, sencilla y barata”, al alcance de cualquier joven alumno de Secundaria o Bachillerato.

Simbiosis entre el arte, la ciencia y la tecnología

Es curioso ver cómo la ciencia está íntimamente relacionada tanto con la tecnología como con el arte. Aquí, Joaquín Fargas expone su visión como ingeniero desde un punto de vista lúdico y poético a través de su peculiar modo de divulgar la ciencia… en el que el arte es una parte imprescindible.

La ciencia que te rodea y que no ves

César Sobrero, físico, e investigador en Rosario, Argentina, sabe que el mundo está rodeado de ciencia… pero ¿lo saben tus alumnos? Es precisamente lo que pretende exponer en esta charla, que la ciencia está en todas partes y que solo tenemos que aprender a reconocerla e, idealmente, también a contemplarla y disfrutarla.

La ciencia del arte de la ciencia

De nuevo surge la mezcla entre arte y ciencia, algo que puede parecer alejado pero que en realidad está tremendamente unido y anexionado. Tomás de Camino nos expone en esta charla cómo se puede mezclar el mundo de la ciencia con la música a través de un enfoque creativo en el mundo de la tecnología.

BONUS para profesores: ¡hey, profesores de ciencias! Hacedlo divertido

Y terminamos con un pequeño bonus que está orientado a formadores de todo el mundo, tanto de ciencias como de otras materias. Tyler DeWitt es profesor de ciencias y en esta charla nos habla sobre cómo convertir el aburrimiento de un libro de texto en unas clases amenas y divertidas, de las que extraer hasta la última gota de conocimiento. Todo profesor debería ver este vídeo, de poco más de diez minutos, al menos una vez en su vida.

Trocitos de cine

En busca de la felicidad

La pantalla es de Chris Gardner (Will Smith) y de su hijo, yendo En busca de la felicidad. Es sábado y hoy toca baloncesto. Pero no se les da muy bien que digamos. Es una metáfora de la realidad que viven. En un momento dado, el niño tira a canasta y falla. Y el padre aprovecha para hablarle de su futuro. Él destacará en muchas cosas, pero no en baloncesto porque . . . yo estaba por debajo de la media y tú posiblemente acabarás en ese nivel. Y sentencia: ¡Así que no te quiero ver aquí fuera, noche y día, lanzando . . .  El niño le escucha y bota el balón, pero ya no quiere seguir jugando. Chris (Will) se da cuenta de lo que ha hecho: ha hablado de fracaso, cuando el mensaje, y más en la situación que viven, debiera haber sido otro. Y es este “otro” el que cierra la escena:

Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo. Ni siquiera yo, ¿vale? Si tienes un sueño, tienes que protegerlo. Las personas que no son capaces de hacer algo te dirán que tú tampoco puedes. Si quieres algo ve por ello y punto

Dos minutos de visionado y ya tenemos preparada la clase y a la clase. ¿Para qué? Para hablar de autoestima. ¿Cómo? Lo vemos ahora.

Los publicistas llaman “slice of life” al desarrollo de historias alrededor de un producto, retazos de una ficción que supuestamente salen y son parte de la existencia misma. El objetivo es lograr que el espectador, futuro cliente, se identifique con la escena primero y con la marca después.

La idea que planteamos es tratar de un modo similar el cine en nuestras tutorías – también en nuestras clases – y, al igual que esos anuncios, como excusa para hablar de la vida, pero desde el tiempo de un spot.

El momento de cine nos inspira, pero esos instantes solo serán válidos si lo que nos traen son momentos de vida

Robert Graves tiene razón cuando dice, hablando de su quehacer literario, que el primero verso te lo dan los dioses, dejando entrever que el resto es cosa tuya. Aquí sucede algo muy parecido. El momento de cine nos inspira, pero esos instantes solo serán válidos si lo que nos traen son momentos de vida.

Y es aquí donde debe entrar la magia del educador, nuestra magia, para conseguir que, retomando el ejemplo que hemos visto, lo que dice Will Smith no vaya dirigido exclusivamente a su hijo, sino que se lo diga a todos y cada uno de nuestros alumnos – también a nosotros porque, sí, tenemos que cuidar a muchas personas y en muchas circunstancias, pero ¿a nosotros quién nos cuida? – y que cada uno de ellos deje que eso que ha visto vaya a su centro emocional, porque es solo desde aquí que luego él y ella sacarán determinadas actitudes vitales que, para bien o para mal, acabarán definiéndoles. Y es que para que algo salga de nuestro subconsciente, antes tiene que haber entrado . . . y prendido. ¿Y cómo lo logramos? Es sencillo: hablando.

Decía Michel de Montaigne que “la palabra es mitad de quien la pronuncia, mitad de quien la escucha”. Las palabras deben ser la razón para convencer y la emoción para atraer. Y en un mundo como el educativo, cada vez más de tics, el aula debe empaparse de cultura conversacional, el espacio en donde el verbo decir y el verbo escuchar y el verbo compartir se conviertan en el “sine qua non” de nuestra propuesta.

La leyenda de Bagger Vance

Un día entraremos a clase y al lado tendremos a Will Smith definiéndonos la interioridad mientras Bagger Vance inspecciona un hoyo (Dentro de todos y cada uno de nosotros hay un verdadero y auténtico swing, algo con lo que nacemos, algo que es nuestro y solo nuestro, algo que no se puede ni enseñar ni aprender y debemos mantenerlo vivo):

Invictus

En Invictus, Morgan Freeman nos acercará a un montón de valores y a la inteligencia ética recitando a William Ernest Henley como Nelson Mandela (Soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma):

El curioso caso de Benjamin Button

Brad Pitt nos traerá una auténtica pedagogía de la posibilidad leyendo el testamento vital de Benjamin Button (Nunca es demasiado tarde . . . ni demasiado pronto para ser quien quieras ser. No hay límite en el tiempo, empieza cuando quieras):

El guerrero pacífico

También podremos plantear acciones de “mindfulness” con la voz en off de Nick Nolte mientras Dan, su discípulo, clava un ejercicio de anillas (¿Dónde estás? Aquí. ¿Qué hora es? Ahora. ¿Qué eres? Este momento):

Gladiator

La búsqueda de la trascendencia será cosa de Russell Crowe, con el general Máximo arengando a sus hombres antes de entrar en combate (Lo que hacemos en vida tiene su eco en la eternidad):

Rocky V

Incluso puede aparecer Sylvester Stallone para explicar el concepto de “resiliencia”, mientras Rocky Balboa alecciona a su hijo (Si tú sabes lo que vales ve y consigue lo que mereces, pero tendrás que soportar los golpes y no puedes estar diciendo que no estás donde querías llegar por culpa de él, de ella ni de nadie. Eso lo hacen los cobardes y tu no lo eres):

La lengua de las mariposas

Y siempre nos quedará Fernando Fernán Gómez, para inspirarnos a través de don Gregorio, el viejo maestro republicano que encarna lo que debe ser nuestro quehacer: educar (Pero de algo estoy seguro: si conseguimos que una generación, una sola generación crezca libre en España . . . ya nadie les podrá arrancar nunca la libertad. Nadie les podrá robar ese tesoro) y que nos acabará diciendo dónde guardar nuestros sueños (Los libros son como un hogar. . . En los libros podemos refugiar nuestros sueños para que no se mueran de frío). No son malas compañías las que vienen a ayudarnos, ¿verdad?

Las imágenes no pagan peajes emocionales. Por supuesto, el cine tampoco. Una escena, un diálogo, una simple frase . . . La vida condensada en menos de cinco minutos, las más de las veces en pocos segundos. Algo sencillo de ver, de escuchar, de ser, de compartir, pero con un impacto tal que desde el momento en que lo sientes, ya sabes que nunca te va abandonar. Nunca. Porque son trocitos de cine. Porque son trocitos de vida.

______________________________________

Publicado en Artículos científicos, Ciencia

Aaron Ciechanover, médico, biólogo y premio Nobel de Química

Tengo 70 años. Nací y vivo en Haifa (Israel), hijo de judíos polacos exiliados por antisemitismo. Soy médico e investigador científico. Estoy casado y tengo un hijo (41), trabajador social. Soy socialdemócrata centrista. Soy judío sin necesidad de trascendencia. ¡Ama lo que hagas!

Conversar

De su niñez recuerda los muchos libros en la modesta casa de sus padres: “No había comida, pero sí libros”. Su casa en Haifa, en la costa israelí, rodeada de monte y playa, le hizo amar la naturaleza, y sintió que quería ser médico. Su director de tesis doctoral investigaba las proteínas: eso le llevó al Nobel. Le pido que salude de mi parte a su amigo y compañero de Nobel, Avram Hershko, que aquí me dijo: “Nada tonifica más el cerebro que una amena conversación”. La agilidad de los cerebros de ambos me confirma el aserto. Ciechanover departe en CosmoCaixa por iniciativa de la Fundació La Caixa y la Real Academia Europea de Doctores (RAED), de la que es miembro honorario.

¿Por qué le dieron el Nobel?

No sé, ¡habiendo en el mundo científicos tan meritorios! Pregúntele al jurado sueco.

Quería preguntarle sobre sus investigaciones.

Con mi colega Avram Hershko alcanzamos a verificar aspectos del funcionamiento de las proteínas en nuestras células.

¿Usted sería capaz de explicármelo?

Sí.

¿Para que lo entienda mi madre?

Su madre… ¿tiene huevos en la nevera?

Sí.

Un huevo es una célula. Hecha de proteínas. Si ella le aplica calor: ¿qué sucede?

Huevo frito. O revuelto. O tortilla.

El calor altera las proteínas. Y tus células, hechas de proteínas…, no están en la nevera.

No.

Están en tu cuerpo, que está a 37ºC.

¿Esa temperatura altera mis proteínas?

El huevo frito ya nunca podrá regresar como huevo fresco a la nevera: el calor de tu cuerpo altera tus proteínas irreversiblemente.

¿Y eso es peligroso?

Retirar a tiempo esas proteínas estropeadas por la temperatura, las radiaciones, la toxicidad, la polución postergará enfermedades, tumores cancerosos, alzheimer, parkinson…

¡Las retiro, las retiro! Pero ¿cómo?

Hay camiones de la basura que retiran las proteínas estropeadas, deshecho orgánico: ¡ese mecanismo de retirada es lo que describimos Hershko y yo!

¡Bravo!

Tu organismo se compone de 22.000 tipos distintos de proteínas: están las proteínas de las células sanguíneas (hemoglobina), las de los riñones, los músculos, huesos, neuronas, ojos… Todo compuesto de proteínas.

Pero tienen corta vida, he entendido.

Correcto, y por eso generas proteínas nuevas incesantemente, que sustituyen las estropeadas: así tus células siguen sanas.

¿Y cada cuánto renuevo proteínas?

¿Has mirado esta mañana tu rostro en el espejo del baño?

Sí, y he rebajado un poco mi barba.

Mírate mañana: un 10% de las proteínas de las células de tu rostro serán nuevas.

¡Qué bien! Gracias por decírmelo.

Las proteínas de tus ojos ven tu rostro hecho de proteínas, y tus neuronas son proteínas que interpretan lo visto. Y, cada día, entre un 5% y un 10% de tus proteínas se renuevan.

¿Y si me miro al espejo pasado mañana?

Entre un 10% y un 20% de tus proteínas de hoy serán ya otras nuevas entonces.

¿Y si me miro dentro de un mes?

De las proteínas de hoy no quedará ni una, todas las proteínas de tu cuerpo serán nuevas.

¡Todas!

Cada mes renuevas todas las proteínas de todas tus células: cada mes eres nuevo.

Pero sigo siendo el mismo.

Sí, en esto superamos a los ordenadores: si su hardware se estropea, puedo salvar su software grabándolo en otro lugar. Pero nosotros renovamos al mismo tiempo hardware y software: somos fabulosos, nuestro organismo es una sinfonía admirable.

¡Mi admiración por lo bien que se explica usted!

Sigues siendo la misma persona y tus células funcionan, pero… ¡vas envejeciendo!

Me conformo con envejecer sin enfermedades.

Nuestras investigaciones sobre las proteínas han posibilitado diseñar algunos fármacos contra ciertas leucemias: ¡cientos de miles de vidas se han salvado gracias a esto!

¿Ve cómo su Nobel estaba justificado?

Y el futuro se nos abre a nuevos fármacos, ¡que así sea!

¿Cómo es la vida cotidiana de un premio Nobel?

Me levanto, me afeito, me tomo un café. Trabajo quince horas, investigando en el laboratorio. Por la noche, en casa, hablo un poco con mi esposa. Y a dormir. Como usted, ¿no?

Mi trabajo no es tan relevante.

Lo que importa, siempre, es dedicarte a lo que te place. Mi divertimento es mi investigación, como el violín es el del violinista.

¿Investiga a gusto en Haifa, pese al conflicto palestino-israelí?

Un asesino atropelló a personas en la Rambla, matándolas, ¡y aquí estamos! Lo ideal sería un Estado palestino, ¡pero pacífico!, un Estado de paz que no nos agreda a nadie.

¿Lo teme?

Los muertos en la Rambla confirman que el islam actual no es pacífico, y a menudo usa a Israel como excusa para matar.

¿Cuándo llegó su familia a Israel?

Como otros judíos europeos, amenazado por el antisemitismo en su Polonia natal, mi padre emigró a la Palestina de los años veite, por entonces protectorado británico. Él era sionista, tenía 20 años.

¿Y su madre?

Lo mismo, había llegado por otro lado, con 18 años. Se conocerían en Haifa y se casarían, y nacería yo. Y, un año después de nacer yo, Israel ganó su independencia. Mis padres trabajaron muy duro, éramos una familia modesta, y yo fui educado en el estudio.

Aconseje algo a un joven investigador que lea esta entrevista.

¡Hazlo con pasión! Ama lo que hagas.

Leer en La Vanguardia