Publicado en 1º ESO, 4º ESO, Artículos científicos, Estructura y dinámica de la Tierra, Recursos, Volcanes, Terremotos y Tectónica

¿Por qué aún no podemos anticipar los terremotos?

El conocimiento es muy limitado, y los modelos no son lo suficientemente precisos como para poder dar predicciones con la suficiente anticipación

¿Qué podríamos hacer para saber más sobre el interior de nuestro planeta? Se podría diseñar una red de estaciones que permitiera hacer un geoTAC y una geoecografía y así detectar dónde se están acumulando fricciones sobre las capas, de manera que se pudiera alertar a la población para reducir los daños y pérdidas. Sería algo complejo y caro, pero si podemos invertir en otras muchas grandes instalaciones científicas, ¿por qué no en algo que nos afecta cada día?

Rafael Orive Illera es profesor titular en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Instituto de Ciencias Matemáticas.

Jaime H. Ortega Palma es profesor asociado de la Universidad de Chile y miembro del Centro de Modelamiento Matemático.

Café y Teoremas es una sección dedicada a las matemáticas y al entorno en el que se crean, coordinado por el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), en la que los investigadores y miembros del centro describen los últimos avances de esta disciplina, comparten puntos de encuentro entre las matemáticas y otras expresiones sociales y culturales, y recuerdan a quienes marcaron su desarrollo y supieron transformar café en teoremas. El nombre evoca la definición del matemático húngaro Alfred Rényi: “Un matemático es una máquina que transforma café en teoremas”.

Leer más en El País

Publicado en Educación, Vídeos

Aula Planeta nos propone cinco vídeos inspiradores que cambiarán nuestra visión de la educación.

Ver en Aula Planeta

1. Ken Robinson: “Las escuelas matan la creatividad”. El educador y escritor británico plantea en la charla TED más vista (más de 10 millones de visitas) la necesidad de crear un sistema educativo adaptado a las nuevas necesidades de nuestra sociedad, donde se nutra la creatividad como un valor indispensable en lugar de ignorarla. Para Robinson, fomentar la creatividad ayuda a potenciar lo mejor que hay en cada uno de nosotros, lo que nos hace únicos y constituirá un valor diferencial en el futuro. 

2. Sugata Mitra: Nuevos experimentos en autoaprendizaje. El reconocido investigador en educación indio, autor del proyecto Escuela en la nube y ganador del premio TED 2013, desvela sus nuevos descubrimientos sobre aprendizaje en Nueva Dehli, Sudáfrica o Italia. 

3. Documental El fenómeno finlandés: El sistema escolar más asombroso del mundo. Tony Wagner, miembro del programa de Educación en Innovación del Centro de Tecnología y Espíritu Emprendedor de Harvard, guía al espectador a través de las claves que ha hecho del sistema educativo finlandés todo un éxito. 
4. Entrevista a Richard Gerver en el programa Redes, de La 2. El educador británico, uno de los más reconocidos de su generación, anima a los profesores a un cambio en la educación que recupere la pasión por enseñar y el verdadero valor del aprendizaje, más basado en la experiencia que en los resultados.
Publicado en Artículos científicos, Origen y evolución de la vida

“Los ingredientes para la vida llegaron de fuera de la Tierra”

Después de contribuir a desvelar que los cometas contienen oxígeno y compuestos orgánicos con ‘Rosetta’, Luisa Lara participa en dos nuevas misiones a Mercurio y Júpiter.

Luisa Lara está embarcada en un viaje al planeta más desconocido del Sistema Solar. Se trata de un mundo ligeramente mayor que la Luna donde las temperaturas oscilan entre los 400 grados y los 170 bajo cero. La misión BepiColombo, que se lanza en 2018 y está financiada por las agencias espaciales de Europa y Japón, estudiará en detalle Mercurio, el planeta más cercano al Sol. El objetivo de Lara es analizar la orografía y las fallas de este planeta rocoso. Investigadora en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, Lara (Alcalá la Real, Jaén, 1966) también participa en Juice, la misión europea a Júpiter y sus lunas, que pueden albergar vida. Su último trabajo fue como investigadora de uno de los instrumentos de la misión Rosetta, la primera que ha orbitado y aterrizado en un cometa. De visita en Madrid para participar en una conferencia sobre esta misión organizada por la empresa espacial Sener, Lara habla en esta entrevista de sus próximos proyectos y de la posibilidad de encontrar vida más allá de la Tierra.

Leer más en El País

El sueño de Arrhenius sigue vivo

La vida no se originó en la Tierra desde cero, sino que partió de una química orgánica que nos regalaron los cometas, en una forma blanda de panspermia que no carece de interés filosófico.

El sueño de Arrhenius, la panspermia u origen extraterrestre de la vida, sigue vivo, aunque solo en una versión blanda: no es que la primera bacteria llegara aquí desde el espacio (panspermia dura), sino que se formó aquí con unos materiales químicos llegados del espacio (panspermia blanda). Científicamente no es lo mismo, pero filosóficamente tiene un alcance similar. La Tierra joven no era autónoma para generar vida. Los componentes esenciales de la biología, la lógica profunda de la química orgánica, nos llovieron del cielo. Puede considerarse una humillación a nuestra ruin parcela del cosmos, aunque también un vínculo que nos une al gran plan del universo, uno en el que somos un producto de las leyes de la naturaleza. Decida el lector si eso le consuela.

La panspermia, ya sea dura o blanda, es cualquier cosa menos una novedad filosófica. Hace ya 2.500 años que el concepto apareció por escrito en una obra de Anaxágoras, y seguramente ya era una pieza de tradición oral antes de la Grecia clásica. Tampoco es una novedad científica, pues hay una larga y noble lista de físicos que la han defendido con argumentos: Berzelius, Richter, Kelvin, Helmholtz y Arrhenius, por no mencionar a los más recientes Hoyle, Wickramasinghe, Crick y Venter. Algunos de estos científicos apuestan por la propagación de la vida —en forma de algo parecido a nuestras bacterias— a bordo de meteoritos, asteroides o cometas, y otros prefieren una mano conductora en forma de civilización tecnológica que expande sus esporas con los cohetes más avanzados.

La gran bióloga Lynn Margulis, que murió hace unos años, se partía de risa con todas esas hipótesis panspérmicas de los físicos. Decía que no habían entendido la naturaleza profunda de la vida, sus principios generales de autoorganización, su lógica autoalusiva. Como la mayoría de los biólogos, Margulis creía que la vida se había originado en la Tierra a partir de sus meros componentes químicos, las mismas moléculas que forman hoy el corazón metabólico de cada una de nuestras células. Margulis también se reía de que la panspermia no resolviera ningún problema científico ni filosófico. Solo lo desplazaba a otro lugar anterior, como un mal político.

Pero la panspermia blanda –la de los compuestos químicos que nos llegaron de los cometas— ya es ortodoxia científica. Hay al menos unos cuantos problemas de la química orgánica que podemos diferir a una situación anterior. Como los malos políticos.

Leer más en El País

Publicado en Nutrición

Campaña publicitaria de los alumnos de anatomía aplicada


Nutri-imagenes – Libro Cocina Vegana







http://www.muyinteresante.es/salud/fotos/10-alimentos-verdes-saludables/aguacate
http://www.muyinteresante.es/salud/fotos/los-alimentos-con-mas-proteinas/el-que-mas-proteinas-tiene
http://www.muyinteresante.es/salud/fotos/cinco-alimentos-que-te-ponen-de-buen-humor/ensalada-de-algas-marinas
http://www.muyinteresante.es/salud/fotos/7-bebidas-mas-saludables-que-el-agua/agua-con-aloe-vera
http://www.muyinteresante.es/salud/fotos/los-10-alimentos-mas-saludables/manzana